Patrimonio

Las obras regresan a la Cárcel Vieja de Murcia: restaurarán celdas y tirarán los muros

"Van a derribar parte no solo del patrimonio de la ciudad, sino de la memoria de la represión que hubo en esos muros", lamentan las asociaciones vecinales que pidieron al Ministerio, en verano, que paralizase este proyecto: no han recibido respuesta alguna

Interior de la Cárcel Vieja de Murcia, que vuelve a estar en obras.

Interior de la Cárcel Vieja de Murcia, que vuelve a estar en obras. / Juan Carlos Caval

Ana Lucas

Ana Lucas

La Cárcel Vieja de Murcia está otra vez de obras. En esta fase, que comienza ahora, restaurarán ya algunas celdas y derrumbarán los muros que asociaciones vecinales habían pedido que no se tirasen. "Van a derribar parte no solo del patrimonio de la ciudad, sino de la memoria de la represión que hubo en esos muros", lamentan los vecinos que están en contra. Acudieron hace meses al Gobierno central (en concreto, al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática), pero nadie les ha hecho caso, aseguran. El proyecto está en marcha y en 2026 ya se habrán demolido los muros.

Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 3.780.726,48 euros y un plazo de ejecución aproximado de 14 meses, abarcan una superficie de más de 2.000 metros cuadrados "y consisten en la restauración del pabellón principal, lo que constituía el módulo de internos, en cuanto a su cimentación, estructura y envolvente", indicaron este martes desde el Consistorio capitalino en una nota de prensa.

Ya están las máquinas y los operarios en el edificio. La fase 2 de la antigua prisión se dividió en dos tramos. El primero es el que ha arrancado este martes, y queda el segundo tramo de la fase 2, que consiste en la recuperación del panóptico central, el elemento más importante a conservar del edificio, sobre la parte del inmueble que cuenta con la mayoría de las celdas. Son 2.500 metros cuadrados y el presupuesto que se planteó en un primer momento para este último tramo fue de ocho millones de euros.

Quieren hacer conciertos

Volviendo a la nota del Ayuntamiento, detallan que en el inmueble, ubicado en Primo de Rivera, "se habilitarán zonas de uso público, como control de accesos, baños, vestíbulo, dos salas polivalentes para un aforo aproximado de 150 personas cada una, previstas para presentaciones, actuaciones o proyecciones y pequeños conciertos, así como diferentes espacios expositivos de más de 200 metros cuadrados, con el objetivo de consolidar este histórico espacio como referente cultural de la ciudad".

Continúan desde el equipo de Gobierno de Ballesta (el cual visitaba este martes las obras): "El edificio se va a reestructurar dejando grandes espacios abiertos suficientemente diáfanos tipo ‘contenedor' para su uso polivalente, creándose nuevos núcleos de escaleras, ascensor y aseos, que dotarán al inmueble de instalaciones suficientes para permitir el uso público del edificio en condiciones de seguridad, accesibilidad y funcionalidad óptimas"

Un camión que ayudará a los trabajos que se desarrollarán en el espacio, este martes por la mañana

Un camión que ayudará a los trabajos que se desarrollarán en el espacio, este martes por la mañana / Juan Carlos Caval

"Van a derribar la memoria"

"Se va a acondicionar el entorno inmediato del edificio mediante la eliminación del muro perimetral y con la apertura de los antiguos patios carcelarios que dan a la calle Torre de la Marquesa, de manera que se generarán nuevos espacios para el recreo y el disfrute de los ciudadanos", dice el comunicado del equipo de Ballesta.

"Una vez conectado el patio a la vía pública, se proyecta su integración en el entorno urbano mediante su pavimentación con adoquinado y piedra recuperada de la demolición de los muros, e incorporando alineaciones de arbolado que delimiten visualmente los espacios de los antiguos patios y alumbrado público", prosigue.

Cabe recordar que, el verano pasado, la Intersindical de la Región y la Asociación Vecinal de Vistabella pidieron al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática que ordenase la suspensión cautelar del proyecto sacado a licitación por el Ayuntamiento de Murcia para la segunda fase de la Cárcel Vieja, puesto que contiene el derribo de todos los muros carcelarios del edificio, aseguraron entonces desde ambos colectivos y confirma este martes la nota de prensa mandada desde la Glorieta.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 11 de julio la resolución por la que se incoa el procedimiento para declarar la Cárcel Vieja como Lugar de Memoria Democrática al amparo de la Ley de Memoria Democrática.

Más que represaliados

"No hemos recibido ninguna contestación del Ministerio", explica presidente de la Asociación Vecinal de VistabellaNacho Álvarez-Castellanos.

"Que derriben al final los muros es una decisión que no entendemos, no lo deberían hacer. Van a derribar parte no solo del patrimonio de la ciudad, sino de la memoria de la represión que hubo en esos muros. Esa memoria necesita un respeto absoluto", subrayó.

A juicio de Álvarez-Castellanos, "al Ayuntamiento se le ha olvidado que tiene que preservar la memoria de esos murcianos, que han padecido ahí; y de muchos de sus familiares, que siguen vivos". Ciudadanos que fueron "no solo represaliados, sino personas que dieron mucho por la democracia".

Álvarez-Castellanos destacó que "es una lástima y estamos absolutamente en contra", y avanzó que hablarán con otras asociaciones para determinar si organizan movilizaciones para protestar por esto.

"Abierto en todos los sentidos"

El alcalde de Murcia, José Ballesta, explicó que "si tuviéramos que describir este proyecto con alguna palabra, sería un proyecto abierto; abierto en todos los sentidos, en el sentido de sus usos, culturales, sociales, ciudadanos, pero también abierto en su diseño, en su arquitectura... se crean espacios, nuevas plazas, nuevos espacios estanciales para que puedan ser disfrutados por todos los ciudadanos", detalla el comunicado del Consistorio capitalino.

Recuperación del patrimonio

Uno de los pilares fundamentales del Equipo de Gobierno de José Ballesta es su apuesta por la recuperación del patrimonio histórico y cultural de Murcia, siendo la Cárcel Vieja un elemento importantísimo debido a sus características arquitectónicas y a su sólido significado histórico.

El edificio, construido a principios del siglo XX en estilo ecléctico-neomudéjar, destaca por la ejecución de fachadas y muros con ladrillo visto intercalados con mampostería. Fue inaugurado en junio de 1929 y cerrado en 1981 al inaugurarse la nueva prisión de Sangonera.

En ese sentido, su obra será profundamente respetuosa con la fisionomía de la que fuera Prisión Provincial entre 1929 y 1981. Entre los elementos a conservar destacan las dos escaleras existentes y la imponente campana de la cocina, que se convertirá en fondo de escenario de la sala polivalente lateral. También se mantendrá la sección de ‘vis a vis’, conservando su posición original en el nuevo espacio.

Exposición de Carlos Alcaraz

Desde su inauguración el 27 de junio de 2022, la Cárcel Vieja ha acogido diversas exposiciones, convirtiéndose en una de las principales salas expositivas del municipio al recibir más de 166 mil visitas.

A partir del próximo sábado 14 de diciembre, la Cárcel Vieja acogerá la exposición ‘Los pies en la tierra’ del tenista murciano Carlos Alcaraz. En ella se mostrarán los títulos más destacados de Alcaraz, junto a equipaciones y otros objetos importantes de su carrera. Un día antes, será el propio tenista de El Palmar el que inaugure la muestra. Además, contará con sorpresas del tenista expuestas a lo largo de todo el recorrido. La muestra se podrá contemplar hasta el 16 de febrero de 2025.

Tracking Pixel Contents