Medio ambiente
La sequía daña 250.000 árboles más en tan solo un mes en la Región
El número total se aproxima al millón de ejemplares afectados en 23.000 hectáreas, 3.000 más que en octubre

Imagen de archivo de Sierra Espuña / Murcia Natural
La dramática situación de las masas arbóreas en la Región de Murcia por la sequía ocupó este miércoles gran parte de la sesión de control al Gobierno regional debido a la comparecencia, a petición propia, del Consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez. Apenas 30 días después de anunciar que algo más 700.000 árboles estaban afectados por la falta de agua, es decir, 20.000 hectáreas, esa cifra ha aumentado hasta las 23.000 hectáreas y 960.000 árboles, de los que la especie principal es el pino carrasco, que a su vez es la más común en los montes regionales.
«Hasta finales de mes de octubre ya era comparable al episodio de la sequía entre 1994 y 1996 que afectó a 850.000 árboles que tuvieron que ser cortados y se aproxima al episodio de 2014 a 2017 con 1.200.000 árboles cortados», explicó Vázquez en la Cámara murciana ante la atenta mirada de los grupos parlamentarios.
Esta situación, remarcó el consejero, hace que las masas arbóreas pasen de ser fijadores de carbono a emisores, así como a un objetivo para las plagas como los insectos perforadores, que se adentran en los troncos para reproducirse.
«No sabemos cuánto tiempo más se va a prolongar el tiempo de sequía que estamos viviendo. Sí quiero dejar claro el compromiso del Gobierno de la Región de Murcia en actuar en donde sea necesario. En unos días tendremos operativa nuestra estrategia de control forestal contra este episodio de sequía para los dos próximos años, porque de lo que estamos seguros es que durante los dos próximos años, si se regularizara el periodo de lluvias mañana, tendríamos que seguir interviniendo por los efectos que ya se han producido», apuntó.
El consejero reconoció que esta situación es compleja porque no pueden regar 86 millones de árboles, pero que los 400 efectivos de las brigadas forestales, que ya no están activos por la disminución del riesgo de incendio, se están dedicando a realizar labores de eliminación de los árboles afectados por la escasez hídrica.
Oposición dividida
La respuesta de los grupos de la oposición fue dispar durante el debate. Mientras que Vox, exsocio de gobierno del PP, atacó al Ejecutivo y propuso la privatización de los montes, PSOE y Podemos afearon la falta de actuación, aunque finalizaron el debate con una actitud de mano tendida para salvar todos los árboles posibles.
El portavoz adjunto de Vox en la Asamblea, Rubén Martínez Alpañez, dijo que el PP lleva 42 años, 5 meses y 18 días sin cumplir su deber establecido en el Estatuto de Autonomía: «El PP no sabe gestionar. En Nueva Zelanda se privatizaron los montes públicos y tiene innumerables ventajas».
La socialista Carmina Fernández comenzó su intervención preguntándose qué han estado haciendo hasta octubre de 2024 y que la competencia es del Gobierno regional. «¿Qué han hecho todos estos años? Lo mismo que con las demás competencias que no les interesan, mirar hacia otro lado hasta que venga el Gobierno de España o Europa a arreglarlo», expresó a la vez que reclamó que se ejecute lo presupuestado.
Por su parte, la diputada de Podemos, María Marín, que acabó reconociendo que cree que este es un problema que le importa al consejero Vázquez, le apremió a que tome medidas efectivas: «Hay que movilizar recursos ya, no podemos esperar un año más. Depende de usted cómo vamos a salir de esta situación».
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Tres muertos en un accidente múltiple provocado por un kamikaze en Caravaca de la Cruz
- Este es el tiempo que hará en la Región de Murcia para este Día del Padre
- Este es el estado de los embalses de la Cuenca del Segura