Asamblea Regional

Un total de 2.143 alumnos solicitaron las ayudas por la falta de rutas de transporte el primer trimestre del curso 2023-2024

El Grupo Socialista recuerda en la sesión de control que el consejero "dejó tirados a más de 10.000 alumnos durante casi cuatro meses"

Víctor Marín, consejero de Educación y Formación Profesional, en la Asamblea.

Víctor Marín, consejero de Educación y Formación Profesional, en la Asamblea. / Iván J. Urquízar

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, informó este miércoles en sesión de control de que fueron 2.143 los alumnos que solicitaron las ayudas destinadas a compensar la ausencia de rutas de transporte escolar durante el primer trimestre del curso 2023-2024. Respondía así al diputado socialista Juan Andrés Torres, que le recordó que el pasado año, de las 457 rutas escolares existentes, el Gobierno regional dejó sin servicio en el inicio de curso a más de 200.

"Es decir, dejó tirados a más de 10.000 alumnos y alumnas sin transporte público con el que desplazarse hacia su centro educativo durante casi cuatro meses", le recriminó.

De las 2.143 ayudas, 344 superaron los 200 euros, 40 fueron entre 150 y 200 euros, 318 se situaron en la horquilla de entre 100 y 150 euros, a 707 se les pagó entre 50 y 100 euros y la mayor parte, 734, recibieron menos de 50 euros. Según explicó el consejero, estas prestaciones se calcularon "en función de la distancia existente entre el centro educativo y el domicilio familiar y los días que el alumno no dispuso del servicio de transporte".

El Gobierno regional presupuestó estas ayudas con 500.000 euros y solo tramitó algo más de 194.000 euros.

Para el consejero, el Gobierno regional solucionó "un problema de enorme complejidad técnica" a través del "diálogo con el sector", "renovando los mecanismos de contratación" y "cumpliendo con la normativa".

Sin embargo, Torres subrayó que el Gobierno regional presupuestó estas ayudas con 500.000 euros y tan solo tramitó algo más de 194.000 euros. "Es vergonzoso", manifestó el socialista, para quien el problema reside en que "el Gobierno regional es un pésimo gestor".

1.150 profesores más este curso

En otro tono se produjo el cara a cara entre el diputado Carlos Albaladejo, del PP, y el consejero, puesto que desde el partido de Gobierno se preguntó por las medidas llevadas a cabo por él para mejorar las condiciones de trabajo del profesorado.

Víctor Marín explicó que "trabajamos para culminar un proceso de mejora de las condiciones laborales del profesorado y de estabilidad de los docentes con avances como la incorporación de más de 2.300 nuevos efectivos a las aulas en los dos últimos cursos, lo que ha permitido fortalecer nuestras plantillas y dar respuesta a la demanda de profesionales fruto del acuerdo de la reducción de la jornada laboral a 35 horas, y la convocatoria de un número histórico de plazas en oposiciones para reducir la tasa de interinidad al 8%, como marca la Unión Europea".

En este sentido, expuso que el incremento de docentes este curso ha sido de 1.150, con un aumento del 5% respecto al curso anterior, que ha permitido alcanzar la cifra histórica de más de 28.000 profesionales en activo.

El Gobierno regional ha completado la aplicación del acuerdo de las 35 horas semanales con la reducción de la jornada lectiva del profesorado a 23 horas en Infantil y Primaria y a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos docentes.

Otra de las mejoras en marcha es la bajada de la ratio en primero y segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil, que pasa de 25 a 22 alumnos por aula.

Tracking Pixel Contents