Salud

Salud lleva a Fiscalía las compras ‘infladas’ de prótesis sanitarias

La investigación interna detecta sobrecostes de hasta 700.000 euros, que llevan al SMS a suspender y apartar de su puesto a tres funcionarios

Plataforma Logística del SMS.

Plataforma Logística del SMS. / L.O.

Ana García

Ana García

La Consejería de Salud ha puesto en manos de la Fiscalía las irregularidades detectadas en el seno del Servicio Murciano de Salud (SMS) en la compra de un tipo de prótesis valvular utilizada en centros sanitarios murcianos al haberse disparado el coste de estas en un sólo año en más de 700.000 euros.

Al detectarse, a través de una investigación interna, esta red fraudulenta y en la que estarían implicados en principio tres funcionarios, la Comunidad Autónoma daba traslado este jueves de la denuncia al Ministerio Público tras la investigación desarrollada en los últimos meses y en la que estarían implicados varios trabajadores, habiéndose detectado esta irregularidad en el Hospital Virgen de la Arrixaca.

En un principio, los implicados estarían facturando prótesis de mayor valor de las usadas en los centros hospitalarios murcianos, un presunto fraude que se está investigando desde hace meses en el seno de la Sanidad murciana y del que se ha dado traslado a Fiscalía, que ya ha recibido la denuncia, tal y como han confirmado desde la administración de Justicia. En la misma estarían involucrados radiólogos intervencionistas, encargados de implantar las mencionadas prótesis, uno de los cuales opera en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Otras voces señalan que la red también se habría extendido hasta tres centros de titularidad privada de la Región con los que trabaja el SMS haciendo derivaciones.

Tres empleados apartados

La investigación ha sido desarrollada por el Servicio de Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios y como consecuencia ha apartado a tres funcionarios del SMS, a los que se ha abierto expediente disciplinario como medida cautelar, con suspendión de funciones que consiste en la suspensión cautelar de empleo y sueldo hasta que haya pronunciamiento del Ministerio Fiscal o, en su caso, de la autoridad judicial competente. Entre ellos se encontraría, según indican a esta Redacción, un alto funcionario del Servicio Murciano de Salud, concretamente al responsable de la Unidad de Aprovisionamiento Integral (UAI), departamento encargado de las compras que se realizan en la Sanidad murciana. Así como un jefe de sección de la misma y un radiólogo vascular del Hospital Virgen de La Arrixaca.

¿Qué es el tapón de embolización vascular?

La prótesis cuya compra en el seno del SMS ha desencadenado la investigación que ha llegado a Fiscalía es un tapón de embolización para uso vascular periférico. Estas prótesis son utilizadas para reducir la tasa de flujo sanguíneo en las arterias pequeñas. La técnica de la embolización se usa para tratar habitualmente problemas agudos y crónicos como aneurismas, hemorragias, tumores o anomalías vasculares, entre otras, cuando la cirugía abierta es demasiado arriesgada. Su fin es evitar el sangrado de la zona y reducir el riesgo de que el vaso sanguíneo se rompa.

El primero, es a su vez el jefe del empleado del SMS que también fue apartado la semana pasada de su cargo por un presunto amaño de las bolsas de trabajo del SMS, junto a otros tres trabajadores. Aunque en este caso, desde la Consejería insisten en que "nada tiene que ver" una investigación (puntuaciones en las bolsas de trabajo) con la otra (compra de prótesis valvular) e intentan desvincularlas. En este sentido, explican que la cobertura de las vacante "se hace de manera ordenada" y los responsables de la UAI "en ningún momento solicitan la incorporación de una persona determinada", ya que las vacantes existentes se cargan en el sistema de forma periódica y se dan a los candidatos que tienen mejor puntuación.

Casi el triple del coste habitual

Las supuestas irregularidades consisten, según explican desde la Consejería de Salud, en un incremento económico en la facturación de suministro de un producto sanitario. En concreto, se trataría de un tapón de embolización para uso vascular periférico.

Salud informa de que "a raíz de la evaluación rutinaria llevada a cabo por el Servicio de lnspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios, dependiente de la Secretaria General de la Consejería de Salud, se detectó un incremento de 700.000 euros en el ejercicio del año 2023 del consumo de este producto sanitario respecto a 2022, lo que podría suponer un posible fraude económico". En concreto, según las cifras que maneja el SMS, en 2022 se pagaron por estos dispositivos sanitarios 400.000 euros, que pasaron a 1,1 millones de euros en 2023, lo que supone casi el triple del coste que tenían un año antes.

Como consecuencia de ello se inició una inspección de oficio con el objeto de analizar las causas y su justificación de este aumento y por ello se han llevado a cabo distintas actuaciones diligencias que han terminado en manos de la Fiscalía con tres funcionarios del Servicio Murciano de Salud apartados de sus puestos.

La investigación desarrollada por la Inspección de Servicios de la Comunidad Autónoma arrancó antes del verano y durante este tiempo sus responsables han ido recabando información en los distintos servicios hospitalarios que pueden estar implicados, preguntando a los trabajadores, revisando ordenadores y diversa documentación, como ha ocurrido en el hospital de El Palmar, centro de referencia de la sanidad en la Región de Murcia.

Sin riesgo para los pacientes

La Consejería murciana insiste, en el caso de esta investigación que se ha desarrollado y que se encuentra en manos de la Fiscalía, que "la trazabilidad del producto está asegurada y la investigación se centra en la facturación de dichos productos sanitarios. Se trata de un asunto únicamente de carácter económico, que no afecta a la atención de los pacientes".

Debido a las sospechas que despertó este sobrecoste en la compra de esta prótesis valvular, Salud ha iniciado una auditoría de la actividad de la Unidad de Aprovisionamiento Integral del Servicio Murciano de Salud ante las posibles irregularidades vinculadas al suministro de determinado material sanitario. Entre las actuaciones llevadas a cabo por la Administración regional destaca la incoacción de expediente disciplinario a los tres funcionarios mencionados; la remisión de la investigación a la Fiscalía Superior de Murcia, tal y como marca el reglamento de inspección sanitaria; y el inicio del procedimiento para solicitar el reintegro de los presuntos pagos indebidos a la empresa que suministra este producto.

Tracking Pixel Contents