Economía
Marín tira de "infrafinanciación" para explicar las cuentas del 18 y 19
Asegura que el gasto creciente en el SMS «no es imputable» a la gestión del Gobierno regional

Luis Alberto Marín compareció ayer en la Comisión de Economía, que preside Víctor Martínez-Carrasco (d). / A.R.
Las cuentas generales de 2018 y 2019 vienen a «constatar lo que es una realidad indiscutible: la infrafinanciación lastra el día a día de la vida de los murcianos». Así lo dijo ayer el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante su comparecencia en la Asamblea Regional, donde acudió para dar explicaciones de la actividad financiera de la Comunidad durante esos dos años.
Marín ofreció en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto los datos de la Fundación de Fedea que dicen que la Región recibió en 2018 2.529 euros por habitante, 617 euros menos que los habitantes de la comunidad mejor financiada. Asimismo, en 2019 fueron 2.629 euros por habitante, 692 menos que los habitantes de la mejor financiada. En 2022, añadió, la diferencia se ha ampliado hasta los 898 euros.
En el año 18 se recibieron mil millones menos que la comunidad que más fondos recibe del Sistema de Financiación Autonómica y 589 millones menos que la media nacional. «Si recibiésemos como la media hubiéramos tenido un superávit presupuestario de más de 170 millones de euros», explicó el consejero, que criticó a los partidos de la oposición por haber votado en contra en la Asamblea de exigir al Gobierno de la nación una reforma urgente del sistema de financiación y un fondo de nivelación. «No puede seguir sosteniendo a pulmón la educación, la sanidad y las políticas sociales», pues sus costes están «muy por encima» de lo que aporta el Gobierno de España para prestar estos servicios, indicó.
Respecto al gasto creciente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Marín recalcó que «en todas las comunidades el incremento del gasto sanitario supera al crecimiento del PIB autonómico». En este punto, citó un informe del Tribunal de Cuentas para justificar que el aumento creciente de gasto en el SMS desde su creación en 2012 «no es imputable a la gestión del Gobierno regional», sino «a una mayor esperanza de vida, al incremento de las operaciones quirúrgicas en personas de avanzada edad, a las demandas de reducción de listas de espera, y a una mayor conciencia del Estado del bienestar».
El PSOE denuncia el «desvío» de la mayor parte del presupuesto para inversiones a otros capítulos
Marín remarcó también que, «en términos cuantitativos, el número de expedientes revisados por el Tribunal de Cuentas sobre los que se han efectuado reparos representa una cifra infinitesimal sobre el total de expedientes».
Sin embargo, para la viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, los informes del Tribunal de Cuentas para los ejercicios de 2018 y 2019 «destapan las mentiras del Gobierno regional». Es más, señaló que los presupuestos del Gobierno regional y el informe del Tribunal de Cuentas sobre la Cuenta General «son como las compras en Aliexpress, el presupuesto es lo que pide y el informe, lo que le llega».
Desde el PSOE critican que el Gobierno regional «desatienda» las instrucciones y recomendaciones del Tribunal de Cuentas y «desvíe» la mayor parte del presupuesto previsto para gastar en inversiones a otros capítulos de gasto. «Es decir, lo que presupuesta no es real. Además, debería darle vergüenza que el Tribunal de Cuentas tenga que corregirle las cuentas cada ejercicio en miles de millones», agregó.
Fernández señaló al SMS como el centro del problema. «Es la gran mentira del presupuesto regional y un verdadero desastre de gestión del dinero público», sentenció.
Vox compara la economía con «la banda del Titanic», que tocaba mientras el barco se hundía»
El viceportavoz de Vox, Rubén Martínez Alpañez, describió la situación financiera de la Región como «la banda del Titanic, que seguía tocando mientras el barco se hundía» —Marín le respondió que él seguiría siendo «Le DiCaprio en la proa del Titanic», defendiendo a la Región»—. Alpañez le recordó que «los problemas que de hoy son exactamente los mismos que los que había en 2018, pero agravados».
El diputado de Podemos Víctor Egío preguntó al consejero sobre cuándo van a dejar de presupuestar, año tras año, entre 400 y 500 euros de menos para el SMS. A su juicio, la sanidad, el aeropuerto de Corvera y la desaladora de Escombreras son los «agujeros negros» de la economía regional.
Desde el PP, el diputado Carlos Albaladejo emplazó a los todos los grupos de la oposición a unirse al Ejecutivo autonómico frente al pacto que ha cerrado Pedro Sánchez con los nacionalistas catalanes y que «rompe con la igualdad de los españoles al tiempo que va a perjudicar, particularmente, a la Región de Murcia».
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata
- En directo: ElPozo Murcia-Jimbee Cartagena
- Golpe a la droga en Murcia con al menos cinco detenidos y 25 kilos de cocaína incautados
- El Ayuntamiento de San Javier alerta a los vecinos de la gravedad de la plaga del picudo rojo
- Aeromur asegura que la Comunidad no recuperará ni un euro de los 400 millones que costará el aeropuerto