Caso Koldo

Pedro Saura asegura que Air Europa no fue favorecida en el rescate en 2020

El murciano admite en el Senado haberse reunido con Hidalgo y el PP le achaca que este hecho "prueba el oscurantismo y secretismo que rodea toda esta operación"

Pedro Saura, presidente de Correos.

Pedro Saura, presidente de Correos. / L.O.

EFE

El presidente de Correos, Pedro Saura, que durante la pandemia era el secretario de Estado de Transportes, ha explicado este lunes en el Senado que la aerolínea Air Europa no fue favorecida en el rescate en 2020, ya que "obtuvo porcentualmente lo mismo que representa en el conjunto del sector".

Senadores del PP, Vox y UPN han centrado en el rescate de Air Europa las preguntas a Saura durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo.

Saura ha subrayado que tanto el Tribunal de Cuentas como el Tribunal de la Unión Europea han indicado que el rescate a Air Europa cumplió con "todos los criterios" y se hizo "adecuadamente".

Ha hecho hincapié en que, según diferentes parámetros, esa compañía representaba en torno al 20 % del sector aéreo español entonces.

Por tanto, los 600 millones que recibió están en consonancia con el volumen que representaba esa compañía en el sector aéreo español y europeo, rescatados con 3.000 y 17.000 millones de euros respectivamente.

"Se salvó la compañía y la compañía está devolviendo lo que le tocaba", ha descrito el ex número dos del Ministerio de Transportes entre 2018 y 2021, al igual que el resto de las aerolíneas rescatadas en la crisis de la covid.

De hecho, Saura ha apuntado que es una "fantasía" pensar que se podría haber modificado el rescate a todo el sector, llevado por muchos funcionarios de varios ministerios, por lo que pudieran haber conversado unas pocas personas sobre las condiciones del de Air Europa.

Así lo ha expresado después de que Francisco Bernabé, senador del PP, haya leído mensajes intervenidos por la Guardia Civil entre el ex consejero delegado de Globalia y el empresario investigado Víctor de Aldama, referidos a cómo iban los trámites de ese rescate, y las gestiones realizadas con el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el propio Saura.

"Pensar que alguna de estas personas han podido intervenir en ese proceso serio, riguroso, avalado por la UE, me parece, como digo, fantasioso", ha dicho Saura, en el mismo sentido, a preguntas de María Caballero, de UPN.

Saura ha indicado que se reunió en aquellas fechas con Hidalgo, al igual que con todos los dirigentes de empresas del sector, pero nunca a solas, siempre en reuniones en equipo.

El exnúmero dos de Ábalos ha asegurado que no ha hablado con él desde que se abrió la investigación judicial del caso Koldo, así como ha negado que Joseba García, hermano de Koldo, haya trabajado en Correos, pese a que lo hayan publicado algunos medios de comunicación.

"Si hubiese sospechado, hubiera denunciado", ha destacado también Saura al indicar que no apreció ninguna irregularidad, así como, ha aseverado, no le pareció "en ningún momento" que Ábalos tuviera "un interés particular" en Air Europa diferente al de otras compañías.

El PP destaca que Saura "ha admitido reuniones con Hidalgo y su mediación en el rescate de Air Europa"

El senador por Murcia del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Bernabé, ha afirmado que el exsecretario de Estado de Transportes y actual presidente de Correos Pedro Saura "ha admitido hoy que mantuvo varias reuniones con Javier Hidalgo, así como su mediación para llevar a cabo el rescate de Air Europa", según han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

Bernabé ha hecho estas declaraciones tras la comparecencia de Saura en la Comisión de Investigación del Caso Koldo en el Senado donde ha defendido el trabajo "riguroso e intachable" que, a su juicio, se hizo con el rescate público de Air Europa durante la pandemia.

Sobre la negativa del Gobierno a entregar el expediente, que desde hace 45 meses viene solicitando el Partido Popular, el alto cargo socialista ha dicho que no se ha hecho porque "la transparencia tiene unos límites", lo que, al parecer de Bernabé "prueba el oscurantismo y secretismo que rodea toda esta operación, en la que se depositaron nada menos que 615 millones de euros de dinero público en manos privadas".

Por otra parte, Bernabé ha asegurado que "nos parece muy grave que Saura niegue la veracidad de los informes de la Guardia Civil, tratándose de conversaciones transcritas literalmente en las que expresamente se le cita hasta en siete ocasiones, confirmando su asistencia a diversas reuniones y conversaciones con los miembros de la trama investigada por corrupción" después de que este asegurara que los informes de la UCO son "meras fábulas".

Al parecer de Bernabé, esta afirmación es "una auténtica barbaridad" y le "parece muy grave que Saura niegue la veracidad de los informes de la Guardia Civil, pese a que en los mismos se le cita hasta en siete ocasiones". Asimismo, ha asegurado que "incurre en una gravísima irresponsabilidad, que incluso podría tener consecuencias penales".

Según Bernabé, "Saura no ha respondido en ningún momento a las preguntas sobre el evidente trato de favor dado a Air Europa en relación con la concesión del rescate, cuyas condiciones económicas fueron infinitamente mejores que las del resto de las 29 grandes empresas españolas que fueron rescatadas durante la pandemia".

El caso Delcy

Por otra parte, para el senador 'popular' Pedro Saura "miente de forma descarada" al asegurar que tampoco supo nada de la visita de Delcy Rodríguez al aeropuerto de Barajas, pues "era de su competencia directa el conocimiento de cuanto sucedía allí".

Para el dirigente del PP resulta "incomprensible" que Saura tampoco ordenase abrir ninguna investigación al respecto, porque "según él, no procedía dado que todo se desarrolló de forma correcta".

Así, el senador murciano ha apuntado que "están más que acreditadas las numerosas mentiras en las que han incurrido tanto su jefe Ábalos, como el presidente del Gobierno Pedro Sánchez sobre esta visita. Nos han dado hasta ocho versiones distintas en las que las faltas a la verdad sobre lo que allí ocurrió se han sucedido sin parar".

Bernabé ha señalado que "se nos niega de nuevo y de forma permanente el acceso a esa información, y tampoco nos dicen cuáles fueron las pérdidas reales que tuvo y que se estima superaron las varias decenas de millones de euros, pagados en su totalidad con dinero público".

Tracking Pixel Contents