Política
Vox exige eliminar la "basura ideológica" de la Agenda 2030 para apoyar los presupuestos de 2025
Los de Abascal atacan las cátedras de Políticas Públicas y de Desarrollo Sostenible de la UMU y Ortuño sale en su defensa: "Son fundamentales para crecer socialmente"

José Ángel Antelo e Ignacio Arcas, de Vox, ríen antes del inicio de la sesión de control, este viernes en la Asamblea. / Loyola Pérez de Villegas
Vox sigue poniendo condiciones a su apoyo de los presupuestos regionales para el año 2025. A sus líneas rojas en relación con la migración, durante la sesión de control al Gobierno regional de este viernes, el diputado Ignacio Arcas exigió la eliminación de las partidas destinadas a la divulgación de la Agenda 2030.
En concreto, los de Abascal señalaron a Marcos Ortuño varios conceptos de las actuales cuentas de la Consejería de Presidencia, como son la financiación de la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia (UMU), con 90.000 euros; la gestión para la implementación de la Agenda 2030, con 61.000 euros; la Cátedra de Desarrollo Sostenible, con 20.000 euros; actividades de formación del proyecto ODSesiones, con 25.000 euros; proyectos impulsados por ONG de educación y sensibilización para el desarrollo, con 120.000 euros.
"Veo mucho militante del PP en las cátedras que financian. Será casualidad"
"Una de las condiciones para los nuevos presupuestos es eliminar toda esta basura ideológica que nos colaron por la puerta de atrás con mentiras y promesas incumplidas", dijo Arcas, quien afirmó ver "mucho militante del PP" en las cátedras financiadas por el gobierno. "Una casualidad", espetó.
Vox no considera "lógico gastar casi 500.000 euros entre programas de difusión de la Agenda 2030 mientras que el interventor de la Comunidad habla de una situación muy delicada de las cuentas de esta Región".
En su turno de réplica, Ortuño recordó a Arcas que su grupo apoyó esos presupuestos que tanto critica ahora.

Marcos Ortuño, consejero de Presidencia, toman notas durante la sesión de control. / CARM
Además, manifestó que desde el Gobierno regional se trabaja con una "estrategia de Región de Murcia sostenible" y, para ello, se apoyan en entidades "tan prestigiosas como nuestras universidades públicas". De esta forma, apuntó a que esas cátedras que mencionó el diputado de Vox son fundamentales para "crecer socialmente" y son "imprescindibles para tener una verdadera transferencia de conocimientos".
Asimismo, remarcó que están "decididos a continuar defendiendo los derechos de todos y cada uno de los que vivimos en esta Región de Murcia".
" Estamos centrados en defender a los murcianos y en mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos aquí, sin hacer ningún tipo de distinción"
De esta forma, el consejero de Presidencia destacó que continuarán defendiendo el derecho al agua, a los agricultores y a las familias; así como a luchar por erradicar la violencia contra las mujeres y a desarrollar políticas que promuevan la natalidad. Ortuño también subrayó la determinación del Ejecutivo por "preservar nuestra naturaleza, a respaldar a nuestros mayores y a trabajar para que los jóvenes tengan futuro aquí".
Aseguró que están "centrados en defender a los murcianos y en mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos aquí, sin hacer ningún tipo de distinción".
Tranvía Murcia-Molina
El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, informó una vez acabada la sesión de control su grupo ha registrado una solicitud de comparecencia en el Pleno de la Asamblea del consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, para que informe sobre el "incumplimiento" del acuerdo del Consejo de Gobierno donde se acordó la ampliación de la línea del tranvía entre los municipios de Murcia y Molina de Segura.
Horas antes, la diputada Virginia Martínez preguntaba por el motivo por el que no se daba cumplimiento a ese acuerdo y García Montoro le indicaba que el Gobierno regional aborda la movilidad de Murcia de forma "integral", por lo que se hace necesaria una "justificación técnica" previa para empezar a trabajar en esa ampliación, algo que aún no se ha dado.
Antelo, tras escuchar al consejero, entiende que "el Partido Popular cree que el municipio de Molina de Segura no merece tener esta conexión, lo que supone un desprecio a sus habitantes".
El diputado regional Antonio Landáburu, del PP, respondió que "el Gobierno regional determinará las necesidades de movilidad sostenible del área metropolitana de Murcia con un estudio riguroso, desde el punto de vista técnico, e integral que incluya tanto a Molina de Segura, como al resto de municipios de este área".
Landáburu señaló que "no se puede empezar la casa por el tejado, como pretende Vox, puesto que toda decisión debe fundamentarse en un trabajo previo que recoja las actuaciones más idóneas, y teniendo en cuenta a la totalidad del área metropolitana con el fin de que mejorar las interrelaciones de transporte de todos los municipios que la comprenden".
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Miles de personas disfrutan del Festival Aéreo de San Javier que celebra los 40 años de la Patrulla Águila
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años