Laboral
Una de cada cinco empresas de la Región tendrá que ampliar plantilla con las 37,5 horas
El decano del Colegio de Graduados Sociales augura que hostelería, comercio y servicios como la atención a la dependencia van a necesitar más personal
Una de cada cinco empresas de la Región tendrá que ampliar su plantilla si se establece la jornada laboral de 37,5 horas semanales, según las estimaciones del decano del Colegio de Graduados Sociales, Alfonso Hernández Quereda. La hostelería, el comercio y las actividades del sector servicios que funcionan por turnos, como las cuidadoras de personas dependientes, serán los sectores más afectados por el recorte de dos horas y media a la semana, según las estimaciones del decano. El refuerzo de las plantillas resultará especialmente complicado en un momento en que la mayoría de las empresas se queja de que no encuentra trabajadores formados.
La oposición de la patronal CEOE a la reducción de jornada pactada por el Gobierno con los sindicatos está retrasando los planes del Ministerio de Trabajo para implantar las 37,5 horas en 2025, aunque los propios empresarios reconocen que muchas compañías están recogiendo en sus convenios colectivos jornadas semanales por debajo de las 40 horas semanales implantadas hace cuatro décadas.
Hernández Quereda apunta que la reducción de jornada va a dar lugar a una reestructuración en muchas empresas y exigirá soluciones a medida en muchos casos, atendiendo a las condiciones de cada una. Apunta que «el siguiente paso puede ser la jornada de nueve horas diarias con cuatro días de trabajo a la semana».
Según sus estimaciones, entre un 15% y un 20% de las compañías de la Región se verán obligadas a incorporar personal para cuadrar los turnos. Su previsión es que en los trabajos en los que «se cubren las 24 horas del día con tres personas se podrían mantener las jornadas diarias de ocho horas compensando el recorte semanal con más días libres e incluso con una retribución adicional».
A su juicio, el mayor impacto lo tendrán «los comercios y establecimientos que no puedan subir los precios para cargar el coste» de las nuevas contrataciones a sus clientes, porque sus cuentas están ajustadas y se ven obligados a «competir con los de las grandes superficies. Tienen precios muy bajos, que el pequeño comercio no puede subir», indica
En estos casos, el decano de los graduados sociales no descarta que incluso lleguen a producirse recortes de personal.
Da por hecho que la hostelería será una de las actividades en las que será necesario ampliar plantilla debido al extenso horario de apertura que tienen los bares y restaurantes.
Sin embargo, el decano del Colegio de Graduados Sociales recuerda que en este sector sigue existiendo un mayor descontrol en el cumplimiento de la jornada laboral debido a «la precariedad» y a las condiciones del sector. «Seamos realistas. Lo que va a pasar es que las empresas de hostelería seguirán con unos horarios muy extensos, independientemente de que se apruebe la reducción», señala.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró ayer en el Congreso que las horas extra impagadas y el tiempo de trabajo están dando lugar a las mayores irregularidades que padece el mercado laboral español, informó Europa Press. Añadió que por eso está discutiendo con los agentes sociales la rebaja de la reducción de la jornada laboral, la mejora del registro horario y el endurecimiento de las sanciones, que pasarán a ser individuales (por trabajador, no por empresa) con el objetivo de resultar realmente «disuasorias».
- Un mecánico de Murcia devuelve la esperanza a toda España con los coches de segunda mano: 'Entre 1.500€ y 3.000€
- Muere a tiros en Torreagüera al defender a su hija de su expareja
- Dos jovenes de Murcia graban un vídeo sobre su pueblo y gente de toda España pide que visiten el suyo: 'Os voy a seguir
- Ni Tomás Fuertes ni Carlos Alcaraz: este es el único millonario de Murcia y así se ha hecho rico
- El restaurante imprescindible para Carlos Alcaraz: la mejor carne a la parrilla
- ¿Qué es un decreto ómnibus?
- Desahucian a una madre en silla de ruedas y a su hija de su casa en San Javier: 'Nos sentimos impotentes
- Los comerciantes de la calle Acisclo Díaz de Murcia intentan retomar la normalidad