Caso Desaladora

El juicio contra Valcárcel no será hasta dentro de tres años

La Audiencia fija 21 sesiones de juicio oral desde el 15 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 2027 y, en un eventual recurso posterior, la causa se podría alargar alrededor de cinco años

Ramón Luis Valcárcel sale del juzgado tras prestar declaración en junio de 2020.

Ramón Luis Valcárcel sale del juzgado tras prestar declaración en junio de 2020. / Israel Sánchez

La Opinión

La Opinión

La Sección 3 de la Audiencia Provincial de Murcia fija para el 15 de septiembre de 2027 el inicio de las sesiones del juicio al expresidente Ramón Luis Valcárcel por el caso de la desaladora de Escombreras.

En concreto, según consta en la diligencia de ordenación notificada hoy a las partes, la Sala señala 21 sesiones de juicio oral a lo largo los meses de septiembre (15, 20, 21, 22, 27, 28 y 29), octubre (4, 5, 6, 13, 18, 19, 20, 25, 26 y 27) y noviembre (2, 3, 8 y 9).

La sección de la Audiencia Provincial justifica este retraso recordando que lleva más de dos años funcionalmente desdoblada, como si se tratara de dos órganos, gracias al refuerzo de dos magistrados de adscripción territorial asignados por la presidencia del TSJM, para tratar de paliar los retrasos que arrastra en los enjuiciamientos de causas complejas.

Esta medida fue adoptada al no verse atendidas las demandas de la Sala de Gobierno del TSJMU de creación de una nueva sección penal de la Audiencia Provincial, de acuerdo al alto volumen de procedimientos pendientes de juicio.

En el momento de realizar este señalamiento, que requiere más de 20 jornadas, y en el que está previsto que comparezcan unos 80 testigos, además de diferentes pruebas periciales, la agenda de esta sección está ocupada hasta junio de 2027, por lo que ha sido imposible adelantar una causa que, en el caso de un eventual recurso ante el Supremo por alguna de las partes, la causa se alargaría al menos un lustro.

El Fiscal solicita para Ramón Luis Valcárcel por este proceso, penas que suman 11 años y 6 meses de prisión, 20 de inhabilitación absoluta y 27 de inhabilitación especial para empleo o cargo público por los presuntos delitos de prevaricación continuada, fraude continuado y malversación de caudales públicos en relación al contrato de arrendamiento para la adquisición de la desaladora de Escombreras, dentro de la investigación conocida como La Sal II. La acusación popular eleva estas penas a 15 años de prisión.

Aunque el 9 de julio estaba llamado por la Audicencia para llegar a un acuerdo de conformidad, el expresidente regional lo rechazó para, dijo su abogado, defender su inocencia en un juicio.

Carmina Fernández

Carmina Fernández / PSOE

"De confirmarse los hechos, esperamos que se asuman responsabilidades"

Desde el PSOE de la Región de Murcia, "reiteramos nuestro máximo respeto a la presunción de inocencia y la justicia. Pedimos lo mismo al Partido Popular. De momento, lo que sí está claro es que el padre político de López Miras, el expresidente de la Región Pedro Antonio Sánchez ha sido condenado por corrupción a tres años de cárcel", han manifestado los socialistas en un comunicado tras conocerse la fecha de los juicios orales contra Valcárcel.

"Si hiciéramos lo mismo que el Partido Popular, tendríamos motivos más que suficientes para decir que el PP en la Región es una trama corrupta y pedir la dimisión del señor López Miras. Sin embargo, el PSOE es un partido serio y que respeta los procesos judiciales", señalan desde el partido.

Desde el PSOE confían en la labor de los tribunales para aclarar lo sucedido en el caso de la desaladora de Escombreras.

"De confirmarse los hechos, esperamos que se asuman responsabilidades y que todo el peso de la justicia caiga sobre los culpables", apuntan. 

Tracking Pixel Contents