Política
La UCO vincula a Pedro Saura con las gestiones de la trama Koldo para conseguir el rescate de Air Europa
El informe de la Guardia Civil reproduce los mensajes en los que se detalla la participación del presidente de Correos, que era secretario de Estado con Ábalos

Pedro Saura, presidente de Correos. / L.O.
El murciano Pedro Saura, que fue secretario de Estado de Infraestructuras cuando José Luis Ábalos estaba al frente del Ministerio de Transportes, figura como uno de los asistentes a una reunión con los empresarios del caso Koldo previa al rescate de Air Europa. Su nombre aparece media docena de veces en el último informe de la UCO de la Guardia Civil sobre la trama de las mascarillas que ha sido entregado en la Audiencia Nacional. En los mensajes de WhatsApp y los audios que intercambiaron los protagonistas de la red reproducidos en el informe también se le relaciona con la nota de prensa en la que se anunciaba oficialmente el rescate de Air Europa.
La compañía aérea pertenece al empresario Javier Hidalgo, que logró acceder al entonces asesor del Ministerio Koldo García con la ayuda de Víctor de Aldama, expresidente del Zamora CF, que actuaba como el conseguidor. Aldama ha entrado en prisión ahora por su implicación en otra causa en la que se investiga un presunto fraude del IVA de hidrocarburos de más de 180 millones de euros.
Saura fue número dos del exministro caído en desgracia entre 2018 y 2021, por lo que formó parte del ministerio investigado por la compra de mascarillas y el rescate de Air Europa. Fue nombrado presidente de la sociedad estatal que gestiona los paradores tras el cese de Ábalos, que provocó también su destitución, y actualmente preside Correos.
Las referencias al actual presidente de Correos aparecen en las últimas páginas del informe elaborado por la UCO, en las que se detallan las gestiones realizadas ante el Ministerio por la trama y los contactos mantenidos por el empresario Víctor Aldama y por Javier Hidalgo con Koldo, Ábalos y Saura, a través de los mensajes que intercambiaron.
Tras las gestiones realizadas en el Ministerio, «Aldama le comentó a Hidalgo que tenía intención de ponerse en contacto con Pedro Saura» y le indicó que varios días después «tendrían un borrador de las condiciones del rescate», según se recoge en el informe de la Guardia Civil.
«Dos días más tarde, Aldama se comunicó de nuevo con Hidalgo mediante un audio para informarle de que efectivamente había hablado con Saura, quien le había dicho que estaban preparando una nota de prensa».
El 31 de agosto de 2020, en otro audio, Hidalgo le traslada a Aldama que había vuelto a hablar de Koldo y habían quedado en reunirse el miércoles siguiente junto a otras personas, entre otros, José Luis Ábalos, Pedro Saura y Bartolomé Lora, entonces vicepresidente de la SEPI, «enfrente de la casa del jefe».
En el informe se precisa, que inicialmente estaba previsto que la financiación para salvar a Air Europa le llegaría a través del ICO, pero finalmente se acordó que el rescate se produciría a través de la SEPI, que fue «la entidad encargada de proveer de fondos a esta empresa».
Pedro Saura, a través de un portavoz oficial de Correos, ha contestado que él «no habló, ni se reunió ni hizo ninguna nota de prensa» relacionada con los empresarios que aparecen en el informe de la Guardia Civil. Da a entender que las referencias recogidas se limitan únicamente al intercambio de comentarios de otras personas sin constatar.
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’