Tribunales

La Fiscalía rebate a la jueza: "La revictimización de las víctimas se produce por el propio sistema"

José Luis Díaz Manzanera reclama más medios, plazos limitados en las investigaciones y una reforma del sistema procesal para evitar que se produzcan las dilaciones indebidas que permiten que acusados como los de la trama de prostitución de menores se libren de la cárcel

Un momento de la protesta del pasado domingo contra la suspensión de la condena a los 'empresarios de la vergüenza'.

Un momento de la protesta del pasado domingo contra la suspensión de la condena a los 'empresarios de la vergüenza'. / Juan Carlos Caval

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

"La revictimización de las víctimas se produce por el propio sistema. Los ciudadanos están en su derecho de manifestarse", señaló este miércoles el fiscal superior de Justicia de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, que duda de que los movimientos sociales que protestan en la calle ante el polémico caso de los 'empresarios de la vergüenza' provoquen este daño en las víctimas.

El Ministerio Fiscal rebate así las palabras de la magistrada de la Audiencia Provincial de Murcia Concha Roig, que ayer, durante las vistillas que se celebraron para determinar si los condenados entraban o no a la cárcel, llegó a decir que "esta situación de eco en los medios" ha "revictimizado" a las mujeres que fueron objeto de prostitución de menores hace diez años: "Están peor que antes de que esto saltara a los medios de comunicación y hubiese movilizaciones sociales. Todo esto ha hecho que ellas se sientan peor: muchas ya lo tenían superado y les han hecho sentir doblemente víctimas".

Durante la rueda de prensa en la que ha presentado la Memoria Fiscal del último ejercicio, Díaz Manzanera recordó que las conformidades alcanzadas entre el Ministerio Público y los abogados de los procesados por la trama se ajustan a la legalidad y que sirven para aligerar la justicia. No obstante, reconoció que "los únicos beneficiados con esas rebajas son los acusados delincuentes, no las víctimas ni la sociedad".

"Hago autocrítica y respeto las protestas a nivel social, que creo que son buenas por las consecuencias positivas que pueden llegar a tener", señaló.

Para que esto no vuelva a ocurrir, el fiscal superior pide más medios personales, plazos limitados en las investigaciones, una reforma urgente del sistema procesal que deje la investigación en manos de la Fiscalía y reformas legales de la Ley del Estatuto de la Víctima del delito y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Díaz Manzanera lamentó que "no hay herramientas" actualmente en el sistema judicial para "evitar la imagen de impunidad" que ha provocado este caso. Por este motivo, pidió a los dirigentes políticos que se "tomen en serio la justicia" para evitar los retrasos excesivos. "Si hay que celebrar juicios por la tarde, se celebran", añadió.

Además, recordó que la Fiscalía se ha opuesto a la suspensión de condena de los las tres 'mamis', de los dos acusados que ejercían de transportistas de las menores y de uno de los "clientes".

Performance en el Palacio de Justicia

Performance en el Palacio de Justicia contra el acuerdo alcanzado por la Fiscalía que libra de la cárcel a los acusados de prostituir menores.

Performance en el Palacio de Justicia contra el acuerdo alcanzado por la Fiscalía que libra de la cárcel a los acusados de prostituir menores. / L. O.

Este miércoles, activistas del Movimiento Feminista de Murcia realizaron una 'performance' en la puerta del Palacio de Justicia para expresar su "repulsa ante el hecho de que hombres con poder económico y prestigio social se sigan sintiendo legitimados para ejercer coacciones sexuales sobre menores. Es repugnante y sintomático de que nuestra sociedad sigue necesitando a los feminismos para revertir estas violencias".

Denuncian los "entresijos del engranaje de la justicia patriarcal", por el cual se piden "convenientemente" dos años de cárcel a título individual "para así eliminar la posibilidad de entrada a prisión de los empresarios".

No obstante, desde el Movimiento Feminista no comparten que la solución a las violencias "pase por la entrada a ninguna cárcel", un lugar que consideran que "no sirve como medida disuasoria para no cometer estos delitos ni tampoco para reinsertar en prisión a los violadores". "Nos declaramos antipunitivistas y exigimos como alternativa una justicia restaurativa que escuche a las víctimas y las atienda en sus necesidades para reparar el daño", subrayan.

Tracking Pixel Contents