Agro
Apuesta por la innovación y máxima calidad de los productos cooperativos en Fruit Attraction 2024
Fecoam y las cooperativas regionales del sector hortofrutícola tienen de nuevo una cita del 8 al 10 de octubre en el evento de referencia mundial para la comercialización de frutas y hortalizas

Público asistente al stand de Fecoam el año pasado en Fruit Attraction en Madrid. / Fecoam
Rubén Aragón
Fruit Attraction, organizada por Ifema Madrid y Fepex, celebra del 8 al 10 de octubre una nueva edición, un evento internacional que este año alcanza su 16º año. Bajo el lema «Descubre la esencia del sector», la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) y sus asociados tienen una nueva cita en Madrid, en la que coincidirán con la práctica totalidad de empresas de la industria a nivel mundial.
Fecoam, que cuenta con stand propio, estará ubicada dentro del pabellón 7, en el espacio 7A00, junto sus cooperativas asociadas Agroter, Alimer, Campos de Jumilla, Camposeven, Limonar de Santomera, Frucimu, Gregal, Hortamira, Hoyamar, La Vega de Cieza, Levante Sur, Sacoje, San Cayetano, Soltir, Thader Cieza y Unexport.
Igualmente, contará en su espacio con otras entidades colaboradoras como la DO Pera de Jumilla, EuroFruits Levante, Hillfresh International, Catman Fresh o Mundosol.

Plano de situación del stand de las cooperativas agrarias regionales. / Fecoam
Además, otras cooperativas asociadas a Fecoam que estarán presentes en Fruit Attraction 2024 serán la totanera Coato, en el stand 7D19. Fundada en 1979 y en donde destacan distintas variedades de uva y hortalizas la col picuda y col picuda morada, variedades de brócoli ecológico, convencional o morado, o lechuga iceberg. También de la parte del seco destacan la almendra y el pimentón de bolo convencional y ecológico, así como aceite y miel.
También desde Totana estará el equipo de Deilor en el stand 7D10, cooperativa agraria fundada en 1994 en Totana, con su gama de variedades de brócoli, apio, lechuga, calabaza, col china o colirrábano.

Stand de Fecoam en el Fruit Attraction del año pasado. / Fecoam
Por su parte, la cooperativa Frutas Campo de Blanca, productora y exportadora de fruta de hueso y uva fundada en el año 2000, estará en el stand 7E13B. Desde Torre-Pacheco, la cooperativa Fruveg fundada en 1995 estará en el stand 7E05A con sus productos, desde Blanca, Uniland, lo hará en el stand 7E13, y desde El Jimenado lo hará Cota 120, en el stand 9D03.
Productos cooperativos
Como destacan desde Fecoam, «aterrizamos un año más en Fruit Attraction para mostrar el trabajo y el espíritu del cooperativismo agrario agroalimentario, la labor de miles de productores que trabajan a diario para ofrecer a los consumidores productos de máxima calidad, seguros y respetuosos con el medio ambiente, sostenibles».
Una calidad y sabor «que los hacen punteros a nivel mundial». Para la federación de cooperativas, «nuestros asociados producen, transforman y comercializan alimentos sanos, sabrosos y saludables», cultivados bajo los valores del modelo cooperativo.

Asistentes a la pasada edición de Fruit Attraction, en el pabellón de las cooperativas regionales. / Fecoam
Desde Fecoam remarcan que «el cooperativismo es una fórmula empresarial que, solo en España, está integrada por más de un millón de personas y crea en el medio rural más de 120.000 empleos dignos». Respecto a la Región de Murcia, las cooperativas integradas en Fecoam facturan más de 1.200 millones de euros anuales, siendo más del 80 por ciento de estos ingresos resultado directo de las exportaciones.
Esta sólida trayectoria de Fecoam ha llevado a que más del 90 por ciento de las cooperativas agrarias de la Región estén asociadas a la federación. Así, la facturación de las cooperativas agrarias representa el 62 por ciento de la producción y el 26 por ciento de las ventas de todo el sector agroalimentario de la Región de Murcia.

Visitantes y equipo de la cooperativa Hoyamar, en el stand de 2023. / Fecoam
Fecoam y las cooperativas agropecuarias son expositores habituales en los principales eventos feriales a nivel mundial, entre ellos, además de Fruit Attraction en Madrid, Berlin Fruit Logistica, Asia Fruit Logistica en Hong Kong, Produce Marketing Association (PMA) Fresh Summit en el Orange County Convention Center de Orlando o The New York Produce Show and Conference NYC, ambas en Estados Unidos.
Hub hortofrutícola mundial
Como explican desde la organización del evento, este año 2024 Fruit Attraction ocupará más de 65.000 m2 repartidos en nueve pabellones en Ifema Madrid, donde se presentarán los productos, soluciones, nuevas variedades y formatos, investigaciones, tendencias e innovaciones de las más de 2.000 empresas participantes. Toda esta oferta se distribuirá en cuatro áreas especializadas, que bajo el nombre de Fresh Produce, Industria Auxiliar, Fresh Food Logistics e Innova&Tech, abarcarán los múltiples stands.
Los países importadores invitados que serán protagonistas en esta edición serán China y Arabia Saudí, con los que se busca favorecer las relaciones comerciales. El programa de la feria se completa con mesas redondas, visitas guiadas a la feria y sesiones de B2B, los cuales convertirán a Madrid en la capital mundial hortofrutícola. Está previsto que la capital madrileña reciba a más de 1.000 compradores, jefes de compra retail, importadores y mayoristas invitados de todo el mundo.
Las cooperativas de la Región de Murcia mostrarán los productos y las novedades para las próximas campañas en el pabellón 7 de Ifema
- Agroter (7E18): Esta sociedad agraria de transformación nació en 1982 con el objetivo de unir y potenciar el desarrollo de la producción de sus socios agricultores en el mercado hortofrutícola. Especialistas en la producción y exportación de una gran variedad de productos, controlan todo el proceso agrícola desde el cultivo de sus campos hasta la comercialización, todo para abastecer las necesidades de los clientes a nivel nacional e internacional. www.agroter.es
- Alimer (7B01): Alimer es una cooperativa que nació en 2006 y que en la actualidad cuenta con más de 1.750 agricultores, horticultores y ganaderos integrados dentro de esta cooperativa de primer grado, lo que la convierten en la más grande de la Región de Murcia, siendo el principal motor económico del Valle del Guadalentín y la Vega Alta del Segura. Dispone de una amplia gama de diferentes productos como lácteos y quesos, piensos, flores, suministros, frutas y hortalizas, conservas y ganadería. www.alimer.es
- Campos de Jumilla (7A04): Desde 1986 se dedica a la comercialización de fruta fresca de verano, procedente de los socios. Actualmente produce pera de la variedad Ercolini DOP Pera de Jumilla, melocotón, albaricoque, paraguayo y nectarina. Campos de Jumilla ha experimentado una expansión internacional en los últimos años, comercializando sus frutos en más de 20 países y con una producción que supera los 14 millones de kilos anuales. www.camposdejumilla.com
- Camposeven (7A06A): Camposeven es una Sociedad Agraria de Transformación ubicada en San Pedro del Pinatar (Murcia). Creada en 2007, su gama de comercialización es muy amplia, abarcando productos que van desde los cítricos, a la producción de hoja, pasando por la pitahaya, las almendras o la fruta de hueso, cítricos o aguacate, siempre innovando y buscando nuevas líneas y variedades, produciendo y comercializando en toda Europa productos ecológicos y biodinámicos. www.camposeven.com
- El Limonar de Santomera (7B04): En la actualidad Limonar de Santomera es un referente en el sector citrícola, y concretamente en el cultivo y comercialización de limón. Dispone de unas 1.200 hectáreas de cultivo, comercializa más de 50 millones de toneladas de fruta y exporta a más de 20 países, convirtiéndose en una de las principales empresas comercializadoras a nivel mundial, en lo que a limón se refiere. Además, es pionera en el sector de cítricos bio con su línea de productos ‘eco’. www.el-limonar.com
- Frucimu (7A06): La empresa agrícola de Mula Frucimu, fundada en 1988, tiene una exportación anual cercana a los 40 millones de kilos de fruta en la UE, Canadá y algunas zonas del continente africano. La cooperativa es capaz de abastecer el mercado de cítricos la mayor parte del año, así como también de frutales en los meses de verano. Su actividad abarca además la almendra, la nectarina o el melocotón. Cuenta con más de 650 socios, repartidos entre dieciséis municipios, aunque la mayoría reside en Mula. www.frucimu.info
- Gregal (7C03): Desde su fundación en 1979, la cooperativa Gregal se ha establecido como una de las mayores empresas dedicada a la exportación de hortalizas y melones de la Región de Murcia. Formada en sus inicios por unos pocos agricultores como Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Santa Cruz, ha ido creciendo hasta convertirse en una de las firmas líderes en el sector agroalimentario. Cuenta con un amplio catálogo de productos cultivados, manipulados, envasados y comercializados en la propia cooperativa. www.gregal.com
- Hortamira (7B03): Fundada en 1981 cuenta con 63 productores asociados. Ubicada en el Campo de Cartagena, produce frutas y hortalizas de cultivo convencional y ecológico. Principalmente, produce pimientos, lechugas, brócoli, col picuda, apio, sandía, melón, cítricos y paraguayos. www.hortamira.com
- Hoyamar (7B02A): Esta cooperativa fue fundada por la agrupación de cinco socios agricultores en 1993, con la intención de poder producir y comercializar sus productos, principalmente brócoli y melón Galia.Actualmente cuenta con más de 1.300 hectáreas de superficie cultivada, siendo sus principales productos brócoli, lechuga, col, puerro, coliflor, melón y sandía. www.grupohoyamar.es
- La Vega de Cieza (7A04B): Fundada en Cieza en 1993, cuenta hoy más de 70 socios y diferentes productos como albaricoque, melocotón, nectarina, paraguayo, platerina, ciruela, caqui, limón, naranja y uva. Con un volumen de más de 21.000 toneladas de diferentes frutas de hueso convencionales y ecológicas, cuenta además con 2.500 toneladas de caqui. www.vegacieza.com
- Levante Sur (7C05): Levante Sur Fundada con 24 agricultores fue la primera cooperativa del Campo de Cartagena y su producción estaba centrada en lechuga y melón. En el año 2002 se certifica OPFH con nº 0642. Entre sus productos de invierno destacan la coliflor blanca y de colores, brócoli, lechuga Jimbee Snack, romanesco y col picuda, y en la producción de verano cuenta con diferentes tipos de melón y sandía. En la actualidad cuenta con más 55.000 metros cuadrados de parcela, con una capacidad de almacenamiento en cámaras frigoríficas de más de 3.800 metros cuadrados. www.jimbee.es/jimbofresh
- Sacoje (7B03A): Sacoje nació en el año 1988, tras la unión de 22 socios-agricultores. Sus principales clientes se encuentran en Reino Unido, los países nórdicos y Alemania, aunque también comercializan sus productos al mercado nacional, principalmente el Bimi. www.sacoje.com
- San Cayetano (7B05): SAT San Cayetano, que inició su trayectoria en 1975 con 10 agricultores, actualmente cuenta con 92 socios, alrededor de 1.700 hectáreas de producción y más de 40 millones de euros de facturación. De sus instalaciones salen toneladas de pimiento, así como apio, lechuga mini romana, lechuga iceberg, hinojo, limón, lima, calabaza cacahuete, aloe vera o pomelo. www.satsancayetano.es
- Soltir (7B06): Soltir fue fundada en el año 2002, dedicándose a la comercialización y la distribución de productos hortofruticolas procedentes de las explotaciones agrícolas de nuestros socios agricultores. Está reconocida como OPFH num. 876 desde el año 2003, y cuenta con unas instalaciones que ocupan una superficie de 58.000 metros cuadrados, distribuyendo los productos de sus socios a los mercados nacional y europeo. Soltir cuenta con una gama de frutas y hortalizas que incluyen alcachofa, pimiento, brócoli, calabacín o diferentes variedades de melón. www.soltir.com
- Thader Cieza (7B02): Thader Cieza es una cooperativa fundada en 1973 por un grupo de 19 agricultores innovadores con el objetivo de impulsar sus frutas y comercializar sus productos. En la actualidad cuenta con 130 socios dedicados al cultivo y comercialización de gran variedad de fruta como nectarina, melocotón, paraguayo, albaricoque, ciruela, platerina, cereza, pera, manzana, caqui, granada y uva, siendo sus principales destinos el mercado europeo, aunque también exporta a nivel mundial. www.thadercieza.com
- Unexport (7C01): Fundada en la pedanía de La Hoya, en Lorca, en 1999, esta cooperativa de segundo grado celebra en esta edición de Fruit Attraction sus veinticinco años. Actualmente está integrada por más de 1.100 agricultores y cuenta con más de 12.000 hectáreas de producción, con 14 empresas, 60 millones de kilos y una facturación de 100 millones de euros. Sus productos incluyen convencionales y ecológicos, y abarcan desde cítricos a hortalizas, frutas de hueso sandías y melones. www.unexport.es
- La explosión del bar junto al mercadillo de Lo Pagán deja 16 heridos: hay dos mujeres muy graves
- Este murciano necesita un 13,8 en la PAU para entrar a la universidad y así es su reacción al ver las notas: 'Perdón por vivir en el mismo planeta que tú
- Para los que han preparado bien el examen de la oposición en Murcia, seguro que les ha parecido chupao
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Una fuerte tromba de agua sorprende en diferentes zonas de Murcia
- Dimiten el pedáneo de Javalí Nuevo y todos sus vocales: 'Pido la baja del PP
- Se gasta 180€ en el mejor restaurante de Murcia según los murcianos y deja una interesante reflexión: 'Una de las cosas que más rabia me da es que no se pueda grabar el sonido
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola