Un año de la tragedia
Elaboran una guía nacional contra incendios en locales de ocio a raíz del incendio de Atalayas
Va a ser publicada por la asociación estatal del ocio nocturno Spain Nightlife, personada en el procedimiento judicial abierto a raíz de esta caso

El Ayuntamiento inició una batida de inspecciones y precintos tras el incendio de Teatre. / FRANCISCO PEÑARANDA
EFE
La asociación estatal del ocio nocturno Spain Nightlife va a publicar una Guía Práctica de Seguridad contra Incendios en Locales de Pública Concurrencia, con el objetivo de mejorar la seguridad en discotecas y otros lugares de ocio, unificar criterios en materia de seguridad y resolver ambigüedades de la normativa actual.
La guía, que se presentará en el próximo Congreso Nacional de Ocio Nocturno, que se celebrará en Valencia los días 19 y 20 de noviembre, se ha anunciado este martes coincidente con el incendio que el 1 de octubre de 2023 arrasó dos discotecas en la zona de ocio de Atalayas en las que fallecieron 13 personas.
La asociación 'Spain Nightlif'e está personada en el procedimiento judicial abierto a raíz de esta caso, y según ha explicado el presidente de la entidad, Nacho López, en un comunicado, el objetivo de la guía, en la que han participado también la empresa Preventiva y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), es proporcionar “soluciones más efectivas y reducir riesgos que puedan derivar” de este tipo de siniestros.
Esta es la primera guía en España que involucra al sector del ocio nocturno y a bomberos en su desarrollo.
Ha sido diseñada para abordar los problemas más comunes en la prevención de incendios, así como las carencias en la aplicación de la normativa vigente, como son la falta de control y revisiones preventivas, desde un enfoque innovador basado en la combinación del diseño prescriptivo y el diseño prestacional.
El diseño prescriptivo establece las medidas mínimas de seguridad requeridas por la normativa, como extintores, salidas de emergencia y señalización, mientras que el diseño prestacional va más allá y permite evaluar los riesgos específicos de cada local, proponiendo soluciones personalizadas que previenen incendios antes de que sucedan.
Se trata de “identificar los riesgos reales y solucionarlos antes de que ocurra un incendio”, al tiempo que se unifican criterios, “algo esencial en un contexto donde las normativas varían significativamente entre regiones”.
Una de las características más novedosas de la guía es su integración con la tecnología Open BIM, una herramienta avanzada que ya se utiliza en países como Francia o Nueva Zelanda, entre otros, y que permite realizar simulaciones virtuales de incendios y evacuaciones, lo que facilita la planificación preventiva y la evaluación de riesgos.
La guía pretende además ser accesible tanto para expertos en seguridad como para propietarios de locales sin conocimientos técnicos avanzados, ya que incluirá ejemplos prácticos para distintos tipos de locales, como discotecas o restaurantes.
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Hallan muerto a un hombre sobre un banco de un jardín en Murcia
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia
- Más de 300 plazas de la oposición de Secundaria quedarán sin adjudicar
- Condenado un policía que entraba armado a un burdel de Murcia y tenía sexo sin pagar
- Un juvenil del Lorca Deportiva se ahoga en una playa de Terreros