Salud
La Arrixaca impulsa la donación de sangre de cordón umbilical
El hospital forma a 150 profesionales para relanzar la campaña en octubre en las áreas que tienen de referencia la maternidad de El Palmar

María Ángeles Castaño, Eva del Cerro y María Jesús Castaños trasladan una placenta tras una extracción de sangre de cordón en el paritorio de la Arrixaca. | ISRAEL SÁNCHEZ
El uso de sangre de cordón umbilical en pacientes con leucemias agudas o crónicas ha supuesto un gran avance en el tratamiento de estos enfermos. De ahí que el Hospital Virgen de la Arrixaca haya estado trabajando estos últimos meses en formar y reacreditar a profesionales de distintas áreas de salud para impulsar la donación de sangre de cordón umbilical entre las mujeres que dan a luz en el Maternal de El Palmar.
Esta sangre contiene las llamadas células madre sanguíneas, especializadas en la renovación de todas las células de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
En los años 90 fue cuando comenzaron a realizarse trasplantes de células madre procedentes de la sangre de cordón umbilical (SCU) a pacientes cuya médula ósea estaba enferma, viéndose resultados muy positivos en el tratamiento de su enfermedad.
Esto abrió nuevas opciones y la sangre de cordón umbilical, que se desechaba tras el nacimiento del bebé, mostró grandes posibilidades para ser utilizada en trasplantes, de ahí que comenzara a guardarse, creando los bancos públicos de sangre de cordón umbilical que se suman a los de compañías privadas.
Las madres que deseen guardar sangre de su hijo en un banco privado para su uso en el caso de que en la edad adulta lo necesite él o algún familiar puede hacerlo de forma privada, contratando el servicio con alguna de las compañías que hay en el mercado. Pero también existe la opción de donar esta sangre a un banco público, lo que permite que sea utilizada por cualquier persona compatible que la necesite.
Según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en España existen actualmente siete bancos de SCU públicos.
El paritorio de la Arrixaca ha iniciado una campaña de formación para fomentar la donación altruista de sangre de cordón umbilical y estandarizar el procedimiento que se sigue en todas las áreas de salud a las que se atiende desde esta maternidad. Para ello, «se ha acreditado a todos los profesionales que intervienen en este procedimiento, desde matronas de Atención Primaria, que tienen un contacto directo con las embarazadas y se encargan de su seguimiento, y hasta el personal de paritorio. En total, 150 profesionales», explica a La Opinión la supervisora de paritorio de la Arrixaca, María Ángeles Castaño.
Una vez finalizada la reacreditación, el paritorio de la principal maternidad de la Región de Murcia iniciará este mes de octubre una campaña de captación y donación.
En cuanto a la donación privada, el Hospital Virgen de la Arrixaca tiene convenio con tres empresas: Biocord, Ivida y Famicordon, que prestan sus servicios desde poco antes de la pandemia de Covid. En estos casos, lo único que realizan los profesionales del hospital público es recoger la sangre en el kit que la empresa proporciona a los padres y son estos los que se encargan de tramitarlo, en función de lo que hayan contratado.
No obstante, señalan que «la evidencia dice que no siempre el autotrasplante sirve, por lo que más bien sería para el beneficio de otro familiar».
En la donación altruista, la sangre extraída al cordón se envía a un banco público. En el caso de la Arrixaca, las muestras se mandan al Banco de Sangre de Cordón de Málaga.
La ‘captación’ de las donantes se hace desde Atención Primaria a través de las matronas. En este caso, la gestante entrega el consentimiento tras firmarlo en el momento del parto a la matrona que la asiste. Posteriormente, el consentimiento se envía junto a la muestra al Banco de Málaga.
LAS CLAVES
¿Qué es la sangre de cordón umbilical y para qué sirve?
La sangre del cordón umbilical contiene las células madre sanguíneas, especializadas en la renovación de todas las células de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). En la actualidad la principal utilidad de la sangre de cordón umbilical (SCU) son los trasplantes, que pueden indicarse en enfermos que padecen determinadas enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como las leucemias agudas o crónicas, etc.
¿Quién puede ser donante?
Puede ser donante de sangre de cordón cualquier embarazada sana mayor de 18 años, con un embarazo normal (no patológico) y un parto que transcurra sin complicaciones.
¿Cómo hacerse donante de sangre de cordón umbilical?
Cuando una embarazada desea ser donante de sangre de cordón umbilical debe dirigirse a uno de los Bancos de Sangre de Cordón existentes en España o a una de las maternidades autorizadas. Previamente a la donación se le deberá informar sobre el proceso y firmará, en el caso de estar de acuerdo, un consentimiento informado. La sangre del cordón umbilical será criopreservada y eventualmente empleada para la realización de un trasplante a cualquier paciente anónimo del mundo que lo precise, sin otra preferencia que la mejor compatibilidad posible.
¿Cómo se extrae la sangre del cordón?
La recolección de la sangre del cordón se realizará en el momento del parto. Tras el nacimiento del niño y después de la sección del cordón umbilical se realiza una simple punción del cordón umbilical mientras que la placenta está todavía en el útero, y se recolecta la sangre contenida en el cordón en una bolsa específica para ello. La extracción de SCU es totalmente inocua tanto para la madre como para el bebé, pero no estará indicada cuando se presenten complicaciones en el parto que alteren la salud materna y/o fetal.
¿Tiene utilidad almacenar la sangre para uso del propio niño (uso autólogo)?
Múltiples expertos en el ámbito de la medicina y especialmente en el del trasplante de progenitores hematopoyéticos se han expresado en contra del almacenamiento autólogo de la sangre de cordón umbilical por la poca utilidad reconocida que tiene. Además, existen resoluciones de la Comisión Nacional de Trasplante de nuestro país y de la propia Comisión Europea y del Consejo de Europa expresando su oposición o cuanto menos sus grandes dudas ante estos bancos que guardan de forma autóloga la sangre del cordón umbilical. Hay que tener presente que no todas las unidades de SCU que se extraen son válidas o aptas para trasplante. Las probabilidades de que una unidad de SCU almacenada de forma autóloga sea utilizada finalmente por el propio niño son extremadamente bajas.
¿Puedo sacar la sangre de cordón de mi hijo fuera de España?
De acuerdo con el RD Ley 9/2014 usted puede sacar la sangre del cordón umbilical (SCU) de su hijo fuera de nuestro país siempre que lo desee y almacenarlo en un banco en el extranjero. Sin embargo, deben cumplirse una serie de requisitos. En el caso de que el banco receptor esté fuera de la UE, será necesaria una autorización de salida la unidad de SCU de la ONT. n
Extracción tras el nacimiento
La extracción de sangre de cordón se realiza entre 30 y 60 segundos después del nacimiento, tiempo en el que habitualmente el cordón deja de latir. Por lo que las profesionales insisten en que la donación no implica el pinzamiento precoz del cordón.
María Ángeles Castaño destaca que en el banco público la sangre está disponible para todo el mundo. Pacientes de leucemias, linfomas o enfermedades raras se pueden beneficiar de este material.
«Es fundamental tener presente que la donación de sangre de cordón umbilical altruista puede salvar vidas de cualquier parte del mundo, ya que todos los bancos públicos están conectados. La sangre de Murcia puede curar una leucemia de una persona en Australia y viceversa», explica.
Por ello, la supervisora de paritorio del Hospital Maternal de la Arrixaca anima a todas las mujeres que van a ser madres próximamente a dar el paso e informarse sobre la donación.
Objetivo: llegar a cuatro extracciones mensuales
La reacreditación de los profesionales que intervienen en la captación de donantes y la extracción de sangre de cordón umbilical en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia permitirá a este centro sanitario relanzar esta campaña, que «se encontraba parada» en los últimos años, tal y como reconocen.
El objetivo que se marcan con el proyecto que comenzará este próximo mes de octubre es llegar a una media de cuatro donaciones de sangre de cordón umbilical mensuales, lo que supone unas 50 donaciones al año. La ONT recuerda que la donación altruista y pública de sangre de cordón umbilical implica que todos los cordones almacenados en estos bancos estarán disponibles para ser utilizados en el trasplante de cualquier enfermo compatible que lo necesite. Además, actualmente se está investigando (siempre con el consentimiento de la madre donante) con aquellas células de sangre de cordón umbilical que no son útiles para el trasplante y, en un futuro, estas investigaciones podrían tener repercusiones en el tratamiento de enfermedades no hematológicas.
Además de la donación altruista y la donación privada, existe un tercer tipo de donación de sangre de cordón umbilical: la donación dirigida. Esta está destinada a algún familiar del donante con enfermedad hematológica en la que las células madre del recién nacido puedan paliar o curar. Cuando el oncólogo detecta que un miembro de la familia se puede beneficiar de esas células madre, lo tramita al Banco de Málaga para que la sangre que reciba del hermano recién nacido, se trate y prepare con esa finalidad. El registro de la Organización Nacional de Trasplantes recoge que en España existen siete bancos públicos de sangre de cordón umbilical desde la aprobación del RD 1301/2006, actualmente sustituido por el RD Ley 9/2014. En España, el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo) realiza las búsquedas tanto de donantes de médula como de unidades de sangre de cordón. La Organización Nacional de Trasplantes coordina en colaboración con el Redmo y con los bancos de SCU la obtención y distribución de médula ósea de los donantes y de las unidades de sangre de cordón umbilical de los bancos.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Convocan una concentración en Murcia contra los gorrillas: 'Nos amenazan, roban y agreden
- Se estrella contra la rotonda de 'Homenaje a los Poetas' de Murcia cuando conducía muy borracha
- Niegan a mi hija una FP porque tiene 19 años
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- El Ayuntamiento se defiende: las terrazas que rodean el cuartel de Águilas 'llevan decenas de años ahí
- Los fichajes murcianos de Feijóo para los órganos nacionales del PP