Salud
El desabastecimiento de fármacos bate récord en la Región al llegar a los 957 este año
En la actualidad hay 832 presentaciones de medicamentos con problemas de suministro, de los que catorce han entrado en la lista esta misma semana

Concerta, medicamento utilizado en el tratamiento de TDAH. / FDV
Los intereses y estrategias de venta de la industria farmacéutica han llevado a que los ciudadanos estén sufriendo en los últimos años el problema del desabastecimiento de determinados medicamentos, lo que conlleva el cambio en los tratamientos o lagunas terapéuticas hasta que se resuelve la incidencia, con los riesgos que esto supone para su salud.
Las farmacias murcianas no son ajenas a esta realidad y este año 2024 se ha alcanzado el récord histórico de 957 presentaciones con problemas de suministro de forma simultánea de los 15.519 medicamentos que hay autorizados en España.
En la actualidad hay en falta un total de 832 fármacos, según las cifras disponibles en el Centro de Información del Medicamento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). De ellos, 14 medicamentos han entrado en la lista de las presentaciones con falta de suministro en los primeros días de esta misma semana.
Desde Lula Partners, una red especializada en la búsqueda de fármacos en desabastecimiento para facilitarlos al paciente, indican que «esta falta de medicamentos afecta tanto a las grandes ciudades como a las pequeñas localidades, poniendo en riesgo la salud de aquellos que dependen de medicamentos esenciales», aunque otros muchos cuenten con un sustituto en el mercado que puede solventar el incidente de forma temporal.
Los que más escasean
Los fármacos que están presentando más faltas en las farmacias son Concerta, usado para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; Ozempic, para pacientes con diabetes; Higrotona, usado como diuretico antihipertensivo; Trulicity, para disminuir los niveles de azúcar en sangre; y Kreon, para insuficiencia pancreática.
Al analizar los datos por grupos terapéuticos, se observa que los tratamientos para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son los que más faltan, actualmente, en las farmacias, representando el 18% de las búsquedas realizadas a través de la herramienta Luda. En segundo lugar se encuentran los antidiabéticos, con un 12% del total, mientras que los diuréticos ocupan el tercer lugar con un 6%, debido a la reciente escasez de Higrotona.
Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemoraba este miércoles, 25 de septiembre, desde esta entidad sostienen que «la escasez de medicamentos y la sostenibilidad económica de las farmacias, especialmente en áreas rurales, se han convertido en problemas importantes que requieren atención y soluciones efectivas».
En la Región de Murcia, las farmacias rurales apenas tienen presencia, ya que las 581 boticas que hay en la Comunidad suelen estar ubicadas en zonas urbanas y son de fácil acceso por parte de la población.
Si un municipio destaca sobre el resto en la Región en el sector farmacéutico este es Santomera, ya que es allí donde se encuentran las instalaciones de Hefame, cooperativa de distribución farmacéutica fundada en Murcia en 1950 y tercera empresa de su sector en el país por cuota de mercado. La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, Paula Payá, visitó ayer sus dependencias y junto al presidente de Hefame, Enrique Ayuso, quien expuso que seguirá al lado de la profesión «para defender los intereses de la farmacia, que también son los de la distribución, ante la administración y las instituciones».
Nuevos servicios
Las farmacias se han ido adaptando con el paso de los años a las necesidades de sus usuarios y los farmacéuticos son para los ciudadanos profesionales sanitarios a los que consultar ante cualquier dolencia menor antes de acudir a la consulta del médico o la enfermera, lo que también ayuda a descongestionar los centros de salud al resolver más del 80% de las consultas menores.
Para ampliar sus competencias, desde el Ministerio de Sanidad se anunciaba ayer que se está trabajando en la creación de un nuevo documento de consenso sobre el trabajo de las oficinas de farmacia comunitaria en la prestación de servicios.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, considera que la prestación farmacéutica «tiene dos almas: un alma más asistencial y un alma más comercial, y creemos que es necesario sentar las bases, dentro del Sistema Nacional de Salud, de por dónde queremos que estas dos almas vayan orientándose».
El primer documento ‘Consenso de Atención Farmacéutica Comunitaria’ se creó en 2002 para abordar aspectos como la dispensación, la consulta o indicación farmacéutica en medicamentos que no requieren de prescripción médica. Ahora, 22 años después, se quiere actualizar y ampliar.
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Gana el bote de 'Pasapalabra' después de 260 programas
- Detienen 'First Dates' tras el desplante de una señora de Murcia a su cita: 'Me gustaría uno que esté...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla