Fauna marina
Nacen los primeros ejemplares de tortuga boba del año en la Región
Las crías fueron trasladadas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle para valorar su estado de salud y proceder a su criado en cautividad hasta 2025

La Opinión
Las primeras crías de tortuga boba ya caminan por la superficie de La Manga del Mar Menor. Los pequeños ejemplares comenzaron a brotar de la arena este sábado por la tarde en el nido ubicado en la zona de El Pedruchillo.
En las imágenes facilitadas por el presidente regional, Fernando López Miras, se pueden ver a las diminutas tortugas, con tan solo 15 gramos de peso, agolparse en el cerco creado por su seguridad, buscando la ruta más cercana a la orilla del mar.
El nido comenzó su eclosión 53 días después de la puesta. De los 92 huevos que están bajo vigilancia 24 horas, se ha reportado, por el momento, el nacimiento de 53 ejemplares, los cuales fueron trasladados este sábado mañana por una veterinaria y un biólogo de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle (CRFS).
La eclosión de los 39 huevos que aún permanecen protegidos por personal de Protección Civil del Ayuntamiento de San Javier, agentes medioambientales y voluntarios de ‘Territorio Tortuga’ en La Manga se prevé entre las próximas 48 horas, puesto que la especie busca de forma natural la oscuridad para su nacimiento, con el fin de reducir el riesgo por depredadores.
Una vez nazcan, los ejemplares también se trasladarán en un primer momento al centro, donde se les efectuará una completa revisión, que incluye su pesaje y medición, para empezar a alimentarlos.

Los ejemplares custodiados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, en Murcia. / CARM
Un año de cría
En los próximos días, los ejemplares se repartirán entre varias instalaciones para iniciar el proceso de headstarting, es decir, criarlas en cautividad durante un año hasta que alcancen una talla y peso adecuados para su liberación en el mar, lo que reduce el riesgo por depredación y favorecer la recuperación de la especie.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDA) acogerá en sus tanques acuáticos varios de los ejemplares, mientras que el resto se repartirá entre el Centro de Recuperación de Especies Marinas de Barcelona, el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura de Mallorca y el Oceanogràfic de Valencia.
La Región, ‘Territorio Tortuga’
El nido del kilómetro 15 de La Manga procede de la traslocación de un anidamiento realizado en la playa de El Pedruchillo el pasado 22 de julio. Un agente medioambiental, que se encontraba fuera de servicio, dio la alerta e informó de inmediato al Centro de Coordinación Forestal de la presencia de la tortuga boba.
El personal de la Consejería activó el protocolo establecido para estos casos y se trasladó de inmediato al lugar, donde finalmente la hembra depositó 101 huevos, aunque diez de ellos fueron trasladados al Centro de Recuperación de la Fauna Protegida de El Valle para una incubación controlada.
La eclosión confirma a la Región de Murcia como ‘Territorio Tortuga’. En julio tuvo lugar la liberación en Isla Plana de 20 de los 51 ejemplares nacidos en 2023, año en que se hallaron nueve rastros de tortuga boba intentando desovar en playas de La Manga (en el término municipal de Cartagena); Calblanque y Águilas; y dos nidos (Isla Plana y Calblanque) de los cuales solo prosperó el de Isla Plana. La aparición de este nuevo nido confirma la zona de La Manga del Mar Menor como una de las ‘favoritas’ de las tortugas para desovar en la Región.
Desde 2019, se han registrado 178 nacimientos de tortugas bobas en la Región incluyendo las de ayer, de las que 118 ya han sido devueltas a su medio natural, todas con chips identificadores, y la última veintena con emisores de geolocalización GPS para estudiar sus hábitos migratorios.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña