Social
Cinco familias murcianas, en vilo por el fin de la adopción de niños chinos
Una de ellas ya esperaba a un menor que todavía no había podido viajar a la Región y otras cuatro estaban pendientes de que se les asignara uno

Niños chinos con banderas y flores, en el Aeropuerto Internacional de Pekín durante un acto oficial. / Wang Zhao / AP
Años de trámites y de luchas con las distintas administraciones para poder darle a un niño la oportunidad de vivir en un buen lugar y dentro de una atmósfera de amor y cariño que, quizás, en su país de origen no tenga esa oportunidad. Ahora, todo este proceso podría acabar en papel mojado e irse al traste.
Cinco familias de la Región de Murcia se encuentran en los últimos días en vilo tras la decisión puesta en marcha de forma inmediata por el país chino y que pone fin a estas adopciones internacionales.
Ante el mensaje que mandaba al mundo el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, de que su país ya no necesitaba que otros cuidasen de sus niños, la duda que planea ahora sobre los que ya se veían como padres es: ¿qué pasará ahora? Por el momento, la medida deja en el aire los procesos en curso y las administraciones desconocen por ahora cómo va a acabar este embrollo.
Fuentes de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad que dirige Conchita Ruiz sostienen a La Opinión que las últimas adopciones asignadas en este país y tramitadas en la Comunidad fueron en el año 2019. En estos momentos hay una familia murciana que tiene un niño asignado procedente de China desde el año 2020, pero todavía no ha podido viajar a nuestro país por no habérsele concedido el visado de entrada.
Por otra parte, otras cuatro familias de la Región contaban ya con todos los permisos y solo estaban pendientes de que les asignasen un menor para adoptar.
Mejor suerte han corrido por ahora ocho familias murcianas que sí han podido adoptar en los últimos años a niños y que ya están con ellos en la Región. No obstante, están sometidos a un seguimiento post-adoptivo para comprobar cómo el menor se adapta a sus nuevos familiares y ellos al niño.
Otros procesos en trámite
La Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación cuenta este año con 19 solicitudes de adopción internacional para los países de India, Vietnam, Serbia, República Checa, Colombia y Senegal y se han hecho efectivas tres adopciones con origen en Bulgaria, Vietnam y Mali.
Los antecedentes de la medida
Durante décadas las familias españolas han podido acceder a la adopción de bebés y niños chinos gracias a los distintos acuerdos bilaterales entre España y China, así como a políticas de adopción internacionales que permitían este proceso.
El país asiático implementó la política del hijo único a partir de 1979 para controlar el crecimiento de su población. Esto llevó a que muchas familias, especialmente desfavorecidas y que se encontraban en zonas rurales, no tuviesen más remedio que abandonar o entregar en adopción, sobre todo, a sus niñas, debido a las preferencias culturales por los hijos varones. Así, muchas de ellas quedaron disponibles para ser adoptadas.
En los últimos años la pandemia frenó en seco en nuestro país el número de adopciones de menores procedentes de China. De las 82 que se registraron a nivel nacional en 2019 (un año antes de la covid), se pasó a solo 6 en 2020. Los dos años siguientes quedaron desiertos, sin adopciones, mientras que en 2023 la cifra fue de 4.

Adopción por continentes y países de origen de los niños. / Ministerio de Juventud e Infancia
Pero el Ejecutivo actual de Xi Jinping no tiene nada que ver con los que estuvieron décadas atrás en el poder: ahora promueve el aumento de la natalidad, aparentemente ha puesto fin a la extendida corrupción, la pobreza extrema ha sido eliminada tras años de crecimiento económico, y se han creado numerosas instituciones para atender a los niños huérfanos o con enfermedades.
- La explosión del bar junto al mercadillo de Lo Pagán deja 16 heridos: hay dos mujeres muy graves
- Este murciano necesita un 13,8 en la PAU para entrar a la universidad y así es su reacción al ver las notas: 'Perdón por vivir en el mismo planeta que tú
- Para los que han preparado bien el examen de la oposición en Murcia, seguro que les ha parecido chupao
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Una fuerte tromba de agua sorprende en diferentes zonas de Murcia
- Dimiten el pedáneo de Javalí Nuevo y todos sus vocales: 'Pido la baja del PP
- Se gasta 180€ en el mejor restaurante de Murcia según los murcianos y deja una interesante reflexión: 'Una de las cosas que más rabia me da es que no se pueda grabar el sonido
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola