Política
El Gobierno regional ya tiene listo el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, preside el último Consejo de Gobierno de agosto, que marca el inicio del nuevo curso político

El último Consejo de Gobierno de agosto se ha celebrado en San Pedro del Pinatar. / CARM
El Gobierno regional vuelve de vacaciones con energías renovadas para mantener la confrontación al Ejecutivo de Pedro Sánchez en temas como la financiación autonómica y la desigualdad entre españoles tras el pacto fiscal en Cataluña y la amnistía a los condenados por el 'procés'.
Sobre este último punto, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha adelantado que los servicios jurídicos de la Comunidad ya tienen "ultimado" y "redactado" el recurso de inconstitucionalidad contra la medida de gracia aprobada en el Congreso a finales de marzo de este año y que considera que es un "deber jurídico y moral".
"No podemos permitir que se debilite la confianza en nuestras instituciones ni que se envíe el mensaje de que ciertos delitos pueden quedar impunes si se negocian políticamente"
López Miras cree que este recurso representa la "defensa directa de los más de millón y medio de ciudadanos de la Región de Murcia, que tienen derecho a vivir en un país donde la igualdad entre todos los españoles sea una realidad tangible". Según ha explicado, el recurso "busca preservar la democracia y la unidad de nuestro país" y "garantiza que todos los ciudadanos son tratados con el mismo respeto".
"No podemos permitir que se debilite la confianza en nuestras instituciones ni que se envíe el mensaje de que ciertos delitos pueden quedar impunes si se negocian políticamente", ha subrayado, al tiempo que ha recordado que el Tribunal Constitucional "es el garante de nuestro ordenamiento jurídico y es ahí donde corresponde dirimir si esta ley se ajusta o no a los principios constitucionales". "Por ello, acudimos a él con la confianza de que actuará en defensa de la legalidad y de la Justicia", ha concluido.

López Miras y el alcalde de San Pedro, Pedro Javier Sánchez, antes de la reunión del Consejo de Gobierno. / CARM
El jefe del Ejecutivo murciano ha hecho estas declaraciones desde San Pedro del Pinatar tras presidir el último Consejo de Gobierno del mes de agosto, que da paso al inicio de un curso político en el que el Partido Popular vuelve a estar solo en el Gobierno con sede en el Palacio de San Esteban.
Financiación autonómica
Para López Miras, la ley de amnistía "fue el origen" del "destrozo institucional" que está provocando el pacto del Gobierno de España con ERC para otorgar a Cataluña una financiación singular.
A este respecto, el presidente murciano ha insistido en la necesidad de reformar el actual modelo de financiación autonómica, que ha descrito como un "castigo injusto e inhumano" para la Región de Murcia.
Según ha explicado, "cuando se habla de financiación autonómica, hablamos de algo tan simple pero tan importante como la sanidad, la educación y la atención social". "Cuando hablamos de privilegios en algunos territorios como Cataluña y de que la Región de Murcia esté a la cola del presupuesto que envía el Gobierno de España, estamos hablando de listas de espera en sanidad, estamos hablando de contratación de docentes y estamos hablando, por ejemplo, de atención a la Dependencia", ha lamentado.
"Con el dinero de los murcianos, Sánchez privilegia a Cataluña para garantizarse los apoyos que le permitan seguir en la Moncloa"
Se trata, ha añadido, de unas competencias que la Comunidad ejerce por delegación del Estado y para las que el Gobierno central "envía mucho menos dinero del que se envía al resto de regiones".
Asimismo, ha criticado directamente al presidente del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, por no querer solucionar el problema de infrafinanciación autonómica: "Muy al contrario: ahora, con el dinero de los murcianos, Sánchez privilegia a Cataluña para garantizarse los apoyos que le permitan seguir en la Moncloa", ha insistido.
Turismo y Mar Menor
En su comparecencia, López Miras también hizo balance en materia turística y adelantó, a la espera de los últimos datos, "un verano histórico para la Región en cuanto a cifras de visitantes, pernoctaciones y empleo turístico".
Concretamente, la afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia llegó en julio a los 65.962 trabajadores, lo que supone 2.427 trabajadores más que en el mismo mes del año pasado. Se trata del registro más elevado de la serie histórica para un mes de julio, y representa un crecimiento interanual del 3,8%. Este dato es más elevado que el incremento medio registrado en España (3,5%).

El equipo de Gobierno posó con los trabajadores del Centro de Visitantes 'Las Salinas'. / CARM
Además, el presidente resaltó que "en el mes julio fuimos la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento en número de viajeros y pernoctaciones en hoteles". Así, mientras la Región de Murcia incrementó un 5,8% el número de viajeros en julio, esa cifra solo aumentó en España un 0,2%.
Por lo que se refiere a las pernoctaciones en hoteles, la Región de Murcia aumentó ese dato en un 5,2% con respecto a julio del año pasado, frente al menor crecimiento en el conjunto de España (2,2% de subida). La ocupación hotelera ha llegado al menos a un 90% de en la Costa Cálida.
"El Mar Menor va poco a poco va recuperando su biodiversidad, pero no nos conformaremos nunca con una mejoría si no es total"
Sobre el Mar Menor, subrayó "con la máxima cautela", que la laguna salada "ha superado el verano con normalidad", ya que "así lo confirman los estudios científicos que lo monitorizan de manera permanente". El estudio de los parámetros refleja que el oxígeno está por encima de los niveles del año pasado. En concreto, se sitúa en 6,7 miligramos por litro, es decir, 2,2 puntos por encima de los registros de 2023. Además, la transparencia es alta, con una profundidad que alcanza los 4,81 metros.
Recientemente, la Comunidad anunció que el Mar Menor había recuperado hasta el 92% de su cubierta vegetal, y se han localizado colonias de nacras y caballitos de mar. "Es decir, el Mar Menor va poco a poco va recuperando su biodiversidad, pero no nos conformaremos nunca con una mejoría si no es total. Y estaremos especialmente vigilantes en el final del verano y comienzo del otoño, porque es una época en la que siempre hay una situación meteorológica complicada", agregó Miras.
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, jueves 24 de abril
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, viernes 25 de abril
- La ‘plaga’ de los fitosanitarios ilegales amenaza a la Región
- La Sardina, quemada con la movilidad en Murcia
- Buendía se pone al frente de Esamur al rato de dejar la alcaldía de Alcantarilla