Medio ambiente
Del Oceanogràfic a Playa Grande
20 tortugas bobas procedentes de Valencia se ponen en libertad en Isla Plana, en Cartagena, completando así el programa de 50 ejemplares este año

Sueltan 20 tortugas bobas en su hábitat natural en Isla Plana / Loyola Pérez de Villegas
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor devolvió al mar este miércoles a 20 tortugas bobas en la playa Grande de Isla Plana, en Cartagena, que se sumaron a la suelta de 30 ejemplares que se llevó a cabo hace apenas 15 días, completando así el programa de 50 liberaciones previstas para este año. Este esfuerzo de conservación, que es parte del proyecto «Territorio Tortuga», consolida a la Región como un referente en la protección de esta especie vulnerable.
En un acto que contó con la participación del consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, y el concejal de área del Ayuntamiento, Pablo Braquehais, se liberaron estos ejemplares equipados con emisores satelitales subcutáneos. Unos dispositivos que permiten seguir con detalle sus rutas migratorias y nidificación, además de conocer las amenazas que enfrentan en su entorno natural. Vázquez subrayó la importancia del estudio ‘Profundización en el conocimiento de las amenazas que afectan a los cetáceos y tortugas marinas en la Región de Murcia’, financiado por la Fundación Biodiversidad.
La elección de Playa Grande, en Isla Plana, no es casual, ya que el año pasado se produjo allí la puesta de 117 huevos, aunque el nido fue trasladado posteriormente a la playa de Calblanque. Este año también se ha documentado un intento de desove en La Manga, reforzando la importancia de la Región como hábitat crucial para la tortuga boba. «La Región de Murcia se consolida como ‘Territorio Tortuga’ y esto nos anima a seguir adelante con nuestras iniciativas», afirmó Vázquez.
Los 20 ejemplares liberados han estado aclimatándose en el Oceanogràfic de Valencia, donde recibieron cuidados especiales para mejorar su musculatura y aumentar sus posibilidades de supervivencia en libertad. Esta técnica, conocida como ‘headstarting’, ha demostrado ser efectiva para preparar a las tortugas antes de ser reintroducidas en su hábitat natural.
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Miles de personas disfrutan del Festival Aéreo de San Javier que celebra los 40 años de la Patrulla Águila
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- En directo: Jimbee-ElPozo, tercer partido de semifinales
- Golpe a la droga en Murcia con al menos cinco detenidos y 25 kilos de cocaína incautados