Premios Pueblos del Año 2024

José Francisco García destaca la relevancia del Año Jubilar

El alcalde de Caravaca resalta la importancia de la colaboración público-privada y la unión de los municipios murcianos

El alcalde de Caravaca, José Francisco García, muestra el premio.

El alcalde de Caravaca, José Francisco García, muestra el premio. / Juan Carlos Caval

Paco Hernández

Paco Hernández

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, recibió el galardón al Pueblo Turístico del Año. Durante su intervención, García subrayó la importancia de estos premios y agradeció a los organizadores por reconocer la cercanía y los valores de los pueblos de la Región de Murcia.

«En primer lugar, agradecer al diario La Opinión y a Prensa Ibérica, porque creo que es un acierto convocar los premios Pueblo del Año. Como bien decía el consejero, ahí está la cercanía a los ciudadanos y los principales valores de un territorio, en este caso de la Región de Murcia», afirmó García, reconociendo también el rigor informativo que estos medios trasladan a los pueblos y ciudades.

El alcalde dedicó el premio al esfuerzo colectivo, resaltando que el galardón pone en valor el trabajo de muchas personas e instituciones. «Agradecer este premio que yo creo que pone en valor el trabajo de mucha gente, no solamente de un proyecto turístico, que al final sale adelante con la labor del ayuntamiento y de todo mi equipo. Hoy nos acompaña también el concejal de turismo, pero también instituciones como la Cofradía y la Fundación público-privada en el Año Jubilar», destacó.

García enfatizó la relevancia del Año Jubilar de Caravaca, un proyecto que trasciende las fronteras del municipio para abarcar toda la Región de Murcia. «La apuesta de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de su gobierno desde hace años ha sido fundamental en que el Año Jubilar de Caravaca no sea una cosa solamente de Caravaca. Yo aprovecho siempre que puedo para compartirlo con toda la Región de Murcia. El proyecto de Caravaca de la Cruz, de destino turístico y espiritual, es algo de toda la región».

"Detrás del turismo espiritual hay valores culturales y patrimoniales"

El alcalde también mencionó la importancia de la vertebración de Los Caminos de la Cruz, que ha permitido que el Año Jubilar llegue a muchos pueblos del interior de Murcia, destacando sus valores turísticos, culturales y patrimoniales. «Nuestra región no solamente es costa, es mucho más que eso. A través de la apuesta por el Año Jubilar y el turismo espiritual, que es mucho más que eso, porque detrás hay valores culturales, patrimoniales, patrimonio inmaterial, patrimonio cultural no solamente de Caravaca, sino de tantos pueblos».

García subrayó la colaboración entre los municipios de la comarca para crear un proyecto turístico común y sostenible. «Hace muy poquito nos poníamos de acuerdo seis alcaldes y alcaldesas de una comarca, de diferentes partidos, en hacer un proyecto común. Este proyecto a nosotros nos pilla más cerca como comarca y aunar tantos valores conjuntos que tenemos para ofrecer un producto turístico mucho más contundente, algo que pueda transformarse también en una industria sostenible y que suponga una oportunidad para nuestros pueblos».

Para concluir, García agradeció de nuevo el premio y destacó la colaboración público-privada a través de la Fundación Camino de la Cruz como una herramienta esencial para el desarrollo del Año Jubilar. «Agradecer a todos los que colaboráis y también a miembros de la Fundación. La colaboración público-privada y esa Fundación Camino de la Cruz es una herramienta extraordinaria para llevar a cabo el desarrollo y la programación de un año tan intenso como el Año Jubilar».

El alcalde finalizó su intervención agradeciendo a todos los participantes en este gran proyecto que es Caravaca de la Cruz, «pero que engloba mucho más que eso».

Tracking Pixel Contents