Mundo Cooperativo
Citriaforo, finalista en los premios Citrus Innovation Awards
Rubén Aragón
El grupo operativo Citriaforo, el proyecto para la transformación de la estimación de aforos y calibres de cítricos a través de tecnologías y métodos de agricultura 4.0, ha sido finalista en los premios Citrus Innovation Awards, enmarcados dentro del evento internacional Citrus Forum 2024 llevado a cabo en Valencia.
Como indican los organizadores, Agromarketing España, estos premios pretenden reconocer la innovación en la citricultura, destacando soluciones tecnológicas y prácticas sostenibles que están transformando la agricultura, promoviendo la eficiencia, la sostenibilidad y el progreso en el sector.
Para los componentes de Citriaforo, existe en la actualidad un problema a la hora de calcular las previsiones de aforo en cítricos tanto a nivel de parcela como a nivel supraautonómico. Esto afecta de manera importante a las planificaciones de las campañas comerciales de las empresas del sector, causando un grave perjuicio.
Así, para lograr una correcta estimación de aforos, lo más cercana posible a la realidad, con resultados superiores al 90 por ciento, este grupo operativo pretende implementar tecnologías y métodos de agricultura 4.0 para la estimación de la producción, de una manera fácil y sencilla, con una aplicación móvil basada en Inteligencia Artificial (IA), sensores, drones e imágenes satelitales.
Para los integrantes de Citriaforo, el objetivo es que «con un teléfono móvil en la mano, con una foto», el productor sepa qué aforo tiene un árbol. Además, implementando esta tecnología de muestreo automático a nivel de parcela en los tractores, por ejemplo, «se puede pasar por las explotaciones agrícolas, recogiendo toda la información».
Con grandes extensiones de terreno, se pretende establecer un protocolo estandarizado para la estimación de aforo en base a imágenes obtenidas mediante vuelos aéreos con drones, equipados con sensores multiespectrales y térmicos. Con la fusión de todos los datos anteriores, se pueden desarrollar en la nube modelos de estimación de aforo a nivel supraautonómico, con series temporales de datos agro-climáticos e imágenes de satélite.
Es decir, «implementar una plataforma digital para la estimación de aforos y calibres a todos los niveles, desde parcela, agrupación de parcelas, comarcas, hasta provincias y comunidades autónomas». Un «servicio público», para todos los agricultores y productores.
Esta iniciativa ha generado interés en todos los integrantes de la cadena de valor, señalan desde Citriaforo. “Para el agricultor que puede conocer la producción y fechas estimadas de recolección; para las centrales hortofrutícolas que pueden planificar el trabajo, sabiendo los kilos y el ritmo de recolección y para los clientes, generándoles confianza”.
Los componentes de este grupo operativo abarcan desde la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, y las cooperativas de la Región de Murcia, representadas por Fecoam, a empresas tecnológicas como Greenfield Technologies y Locatec. También empresas del sector primario de todo el arco Mediterráneo, como Alcafruit y Anecoop.
Además, se cuenta con especialistas e investigadores para desarrollar las tecnologías, aportados por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), y con la colaboración de la Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el AgroAlimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales (Agrotech España).
El Grupo Operativo Citriaforo está financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El presupuesto es de 489.345,00 euros y la Unión Europea financia el 80 por ciento.
- Éxodo de Murcia: este pueblo vende casas de 100 metros por menos de 56.000 euros
- Negligencias sanitarias en la Región: de perder a su hija de 6 meses a quedar con un 95% de discapacidad
- Este es el pueblo de Murcia perfecto vivir si trabajas en la ciudad: ayudas a familias y ofertas de trabajo
- España prohíbe desde este lunes la cría de gallinas al aire libre por el riesgo de la gripe aviar
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- A vueltas con el macizo de Revolcadores: tentativa para que el techo de la Región pase a ser público
- La ORA de Murcia se expande y llegará a las pedanías
- Los puntos negros de Francisco Lucas en las primarias del PSOE: ni un voto en tres municipios