Pedro Sánchez dio a conocer este lunes el nuevo Gobierno. Tras ser investido el pasado jueves con el apoyo de su propio partido, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, el líder socialista cerró la lista de nombres que conformarán el Consejo de Ministros: 17 titulares de cartera del PSOE y cinco de Sumar.
El secretario general del PSOE murciano, Pepe Vélez, ha asegurado que "el nuevo Gobierno progresista garantiza la continuidad del compromiso del Ejecutivo de España con la Región" y asegura la culminación de los numerosos proyectos puestos en marcha en la pasada legislatura, mientras que el PP regional ha considerado que el nuevo Consejo de Ministros recién nombrado por Pedro Sánchez es "más sectario y más radical", con lo que este Ejecutivo "es una mala noticia para España", motivo por el que el partido continuará llamando a la movilización en las calles.
Por su parte, instituciones y agentes implicados de la Región de Murcia también han reaccionado a la nueva composición del Gobierno. Representantes de cada sector de la sociedad murciana ha expresado a LA OPINIÓN las tareas que debe afrontar cada ministro durante la legislatura. Pedes consultar dichas demandas, a continuación.
- Yolanda Díaz, vicepresidencia segunda, Trabajo y Economía Social: los sindicatos de la Región agradecen su permanencia.
- Nadia Calviño, vicepresidenta primera, ministra de Economía, Comercio y Empresa: su permanencia puede ser efímera.
- Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: toca negociar con funcionarios de Justicia y abogados.
- Fernando Grande Marlaska, ministro del Interior: faltan policías y medios ante el reto de la inmigración.
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana: las dos competencias, una fusión deseada.
- Margarita Robles, ministra de Defensa: pendiente de los S-80 y de nuevos aviones para la AGA.
- Mónica García, ministra de Sanidad: la mejora de la Atención Primaria, entre sus deberes.
- Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, ministra de Educación, FP y Deportes: "continuidad" para proteger la Escuela Pública.
- Diana Morant, ministra de Ciencias, Innovación y Universidades: en busca del "consenso" con las universidades de la Región.
- Ernest Urtasun, ministro de Cultura: expectación en las artes; preocupación entre los taurinos.
- Ana Redondo, ministra de Igualdad: el colectivo LGTBI de la Región espera seguir contando con una aliada.
- Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia: de luchar por el Mar Menor en Bruselas a velar por los niños.
- Pablo Bistinduy, ministro de Servicio Sociales, Consumo y Agenda 2030: "Le van a sobrar los retos en la Región, pero le faltarán los recursos".
- Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática: Política Territorial en una España que dicen que "se rompe.
- José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: en sus manos están los acuerdos tras la ampliación de la UE.
- Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: el ministerio absorbido por Transición Ecológica.
- Teresa Ribera, vicepresidenta tercera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico: el travase, entre "será historia" y "una mejora de la gestión del agua".
- María Jesús Montero, vicepresidenta cuarta, ministra de Hacienda y Función Pública: tendrá que apaciguar las quejas de las comunidades por el acuerdo con Cataluña.
- Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; y José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital: se suman al equipo económico que pilotan Calviño y Montero.
- Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: sensibilidad para acabar con la discriminación que sufren los fijos discontinuos al acceder a las prestaciones.
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Comercio y Empresa: encargado de acabar la conexión a Almería.