El Colectivo Fuste lleva a cabo cada año, con motivo del 25 de noviembre, alguna performance en la vía pública, en la capital murciana, con el fin de denunciar la violencia machista. En 2022, por ejemplo, organizaron una acción en el Tontódromo para visibilizar los feminicidios que oficialmente no eran reconocidos como violencia de género. Este año, quieren poner el foco no en las víctimas, sino en sus verdugos.

Según indican desde el citado colectivo, prevén tomar tres plazas del centro de Murcia el sábado que viene, día 25, cuando se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A partir de las cinco de la tarde, «vamos a enfocar la acción en los agresores», detallan.

"Vamos a enfocar la acción en los agresores", explica la organización, que anima a las mujeres a acudir como público

Desde la organización adelantan que «vamos a realizar una performance colectiva feminista, recreando un desfile o pasarela de moda en la que desfilarán varios hombres, representando distintos tipos de violencia y formas de control, abuso y menosprecio hacia las mujeres».

La idea es que la acción arranque a las cinco de la tarde y dure hasta las ocho. Además, el plan es realizar tres pases de la pasarela de ‘moda’, aunque quienes desfilen no sean modelo de nada. En concreto, el primer pase está programado para las 17.00 horas, en la Plaza Fuensanta; el segundo, para las 18.00 horas, en la Plaza de La Merced, y el tercero arrancará a las 19.00 horas, en la Plaza Cristo Resucitado.

Con vestido y tocado

Integrantes del Colectivo Fuste animan a las personas a participar como público en el desfile. Quienes deseen sentarse en primera fila (integrar el ‘front row’ del desfile) han de ir con un atuendo adecuado a la ocasión.

«Para ello debes ir elegantemente vestida, glamurosa, con trajes, vestidos, tocados, accesorios... ¡todo es bienvenido!», destacan desde la organización. Añaden que las mujeres que hagan de público han de llevar una silla (plegable o taburete) para sentarse alrededor de la alfombra roja. 

Biografía sobre 'Colombine'

La periodista Asunción Valdés presentará en Beniel la biografía que ha escrito sobre Carmen de Burgos , ‘Colombine’, titulada Revivir, la nueva Carmen de Burgos (Instituto Alicantino de Cultura Gil-Albert, 2023). El evento será el próximo viernes 24 de noviembre en el Centro Cultural de la localidad a las 19.30 horas y forma parte de las actividades que organiza la Concejalía de Mujer e Igualdad de dicho municipio. La actividad está moderada por la también periodista Lola Gracia, con la asistencia de la alcaldesa, Mª del Carmen Morales Ferrando.

Carmen de Burgos fue una auténtica pionera y una adelantada a su tiempo, llegó a ser una gran periodista y escritora, además de la primera corresponsal de guerra de nuestro país. La almeriense estudió magisterio, luchó por los derechos humanos, especialmente por la formación y la libertad de la mujer, tal y como nos narra de forma ágil y apasionada Asunción Valdés, indican fuentes de la organización en un comunicado.

La figura de Colombine fue silenciada por la dictadura de Franco de forma injusta y Valdés la hace revivir para dejar patente su impresionante paso por este mundo, siendo la primera que también luchó por el voto femenino, por la ley del divorcio y por la igualdad entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio.

Asunción Valdés, por su parte, fue la primera mujer alto cargo en la Jefatura del Estado: pasó una década como directora de Comunicación de la Casa del Rey. 

Distinciones oficiales

El Colegio de Ópticos y Optometristas de la Región de Murcia, el Ilustre Colegio de Procuradores de Murcia, el colectivo de artistas Trazo 6 y el coronel de la 5º zona de la Guardia Civil, Jesús Arribas, han sido reconocidos por la Delegación del Gobierno con los premios Menina 2023 por su compromiso en la lucha contra la violencia de género, según han informado fuentes de esta institución en un comunicado.

El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, presidirá el próximo viernes, 24 de noviembre, el tradicional acto que, con motivo del 25-N, celebra cada año la Delegación del Gobierno, quedistingue con una de sus cuatro Meninas al Colegio de Ópticos y Optometristas de la Región por su implicación en la campaña ‘Punto Violeta’’.

El Ilustre Colegio de Procuradores de Murcia ha sido reconocido por la promoción de diversas formaciones y actividades para la coordinación y prevención de la violencia de género y sexual, fomentando la realización de actividades entre los miembros del Colegio y facilitando medios tecnológicos y locales para la asistencia a las víctimas.

La asociación de artistas Trazo 6 recibe el reconocimiento por la creación de la muestra pictórica ‘016’, inspirada en el recurso telefónico de asistencia e información a víctimas de violencia de género implementado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer. 

Finalmente, el coronel de la 5ª zona de la Guardia Civil, Jesús Arribas, ahora en la reserva, ha visto premiada su destacada contribución en la integración de Cuerpos de Policía Local en el Sistema VioGén. Su compromiso se evidencia en la facilitación de la tramitación documental con los Ayuntamientos, así como en la implementación de acciones formativas, de actualización y de constitución de órganos de coordinación interinstitucional.

Entre 2016 y 2023 logró la incorporación de 23 de los 45 municipios que conforman la Región de Murcia. Además, ha colaborado activamente en iniciativas para establecer protocolos. 

Parón en la facultad y sindicatos

La Asamblea de Estudiantes de la Universidad de Murcia ha organizado para este viernes 23, en la facultad de Trabajo Social, «un parón universitario en el que el estudiantado se posiciona en contra de todo tipo de violencia machista», apuntan desde la organización. «Reivindicaremos la necesidad de espacios seguros dentro de la universidad», subrayan.

Por otro lado, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT llevarán a cabo diferentes actos por el 25N. El primero, el viernes 24 leerá un manifiesto en el jardín de Floridablanca. El segundo adelanta el acto a este miércoles, en la Plaza Fuensanta de Murcia, donde a la una de la tarde habrá un homenaje a las 52 asesinadas en España este año a manos de sus parejas o exparejas.

Representantes de ambas organizaciones sindicales tienen previsto participar en las manifestaciones que el sábado recorrerán las calles tanto de Murcia como de Cartagena.