Diana Morant continuará en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez como ministra de Ciencia e Innovación y asumirá además la cartera de Universidades, hasta ahora en manos de Unidas Podemos. La valenciana aglutina ahora un 'macroministerio' después de que el presidente del Gobierno la escogiese en el año 2021 para liderar los sectores de Ciencia e Innovación en el país. Tras presumir de haber sacado adelante la ley de Ciencia, ahora también le tocará lidiar con las instituciones universitarias del país.
La presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia (Ceum), María Juárez, asegura que «es una muy buena noticia» que el Ministerio de Universidades siga siendo distinto respecto al de Educación. «Durante este tiempo hemos visto muchas mejoras con esta diferenciación, aunque está claro que tienen que seguir trabajando de la mano», dice. Eso sí, espera que Morant convoque lo antes posible el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE) «para dar voz a los estudiantes».
Por su parte, la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel, aplaudió «que se agrupen en un mismo ministerio las competencias de Ciencia y Universidades, porque la mayor parte de la ciencia en nuestro país la hacemos en las universidades». «La prioridad para el nuevo ministerio debería ser el desarrollo, tanto económico como normativo, de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario», dice la rectora de la UPCT.
Desde la UCAM esperan que en esta nueva legislatura «se pueda volver al consenso entre el Ministerio y las universidades en temas tan importantes como la implantación de la LOSU y las futuras leyes que quedan por abordar como el Estatuto del Becario». Asimismo la institución espera que se impulse la internacionalización y la correcta gestión de las prácticas de los estudiantes por parte de las administraciones públicas. Por otro lado, también ven "positivo" que este nuevo Ministerio "pueda abarcar las competencias en Ciencia y en Universidades para permitir las sinergias en ambas áreas".
La presidenta de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, María José Moreno, manifiesta que el hecho de que se mantenga un Ministerio de Ciencia ya es "algo reseñable", dado que "no todos los gobiernos han contado con él". No en vano, espera se que incremente "la financiación de la I-D+i pública para acercarse al 2% del PIB, como ocurre en otros países de la UE".
"Es fundamental que haga una apuesta contundente por mantener y recuperar el talento que hemos dejado ir. Y como ministra de Universidades, debe abordar sin dilación la situación de precariedad en cuanto a personal: resolver el caos al que se enfrentan los profesores asociados y acabar con la endogamia. Y, por supuesto, debe potenciar las inversiones privadas en Ciencia y las relaciones público-privadas a este respecto", añade Moreno.
Por último, el director del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), Pablo Ramírez, espera que bajo la batuta de Morant se sigan sacando «cada vez más convocatorias y mejor dotadas económicamente» para seguir llevando a cabo distintos proyectos de investigación. Ramírez recuerda que el IMIB está acreditado como un centro de excelencia por el Instituto de Salud Carlos III.