Los libros de texto vuelven a estar en el foco del debate a raíz de una iniciativa que el partido político Vox está promoviendo en todos los parlamentos autonómicos de España y también en el Congreso de los Diputados. Con el cambio de contenidos en los currículos escolares tras la entrada en vigor de la ley Celaá o Lomloe, los manuales se han modificado para adaptarse a las nuevas reglas de enseñanza que establece la norma y a los nuevos temas. 

La formación, que comparte gobierno junto al Partido Popular en la Región de Murcia desde septiembre, ha reclamado a la Comunidad que revise los contenidos que aprenden los alumnos murcianos y «retirar los libros de texto que llevan contenido ideológico y de adoctrinamiento», explica el diputado regional Rubén Martínez Alpañez

El grupo parlamentario en la Asamblea Regional ha presentado una proposición no de ley que instaría al Ejecutivo murciano a garantizar a los padres el derecho de «controlar y tener conocimiento de los contenidos afectivos sexuales e ideológicos que puedan recibir sus hijos». Ante ello, reclaman que los servicios de inspección educativa revisen el contenidos de los manuales escolares y que se derogue la ley regional de 2016 que defiende la igualdad social con respecto al colectivo LGTBI y que combate la discriminación por orientación sexual e identidad de género.e

Los temas rozan la "inexactitud"

El grupo parlamentario de Vox asegura haber recibido las denuncias anóminas de «muchos padres», además de una comprobación personal por parte de los diputados, porque algunos libros de texto «distan mucho de la obligación por parte de la Administración Pública de garantizar una educación de calidad para nuestros hijos». Vox incide, también, en que en estos tomos se puede observar cómo «impera el contenido ideológico en muchas materias, incluso llega hasta tal extremo que roza la inexactitud e incluso se cuentan mentiras».

El parlamentario Martínez Alpañez pretende con esta proposición no de ley, «en la medida de lo posible», que todo el contenido «ideológico desaparezca de las aulas». Vox entró en el Gobierno haciéndose cargo de competencias como Seguridad, Interior, Fomento u Ordenación del Territorio; sin embargo, las áreas que estarían bajo el control del PP, como Educación, también estarían supervisadas por el vicepresidente José Ángel Antelo, líder, a su vez, del partido en Murcia. 

En la iniciativa parlamentaria que Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados, la formación considera que el «adoctrinamiento en las aulas se ha producido, en parte, por culpa de las administraciones regionales», como es el caso de las lenguas cooficiales o los contenidos en asignaturas como Historia «desde hace décadas», remarca. 

El caso Campuzano

No es la primera vez que la revisión de los libros de texto para garantizar la ‘neutralidad ideológica’ crea debate, y polémico, en la Región. La exconsejera de Educación, y también expulsada de Vox, Mabel Campuzano, propuso revisar los libros escolares para el pasado curso con el fin de acabar con la «carga ideológica» en los mismos, según su parecer. 

La revisión, indicó entonces, afectaba a los nuevos tomos llegados con lanueva norma, pero su control se delimitaba a comprobar que los temas respetaban «los principios y valores contenidos en la Constitución». La «ideologización de los currículos de la Lomloe» ha sido una crítica frecuente desde el Gobierno regional tras aprobarse la ley a finales de 2020.