El PP murciano sacó músculo este domingo en Madrid, en el gran acto promovido por Alberto Núñez Feijóo contra la «cacicada» y la «indignidad» de la posible amnistía para los líderes del procés.
La convocatoria cumplió con las expectativas populares. 40.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y más de 60.000, según el PP, desbordaron la plaza de Felipe II de la capital. Entre ellas se encontraban 1.500 murcianos, encabezados por el presidente regional, Fernando López Miras, que acudieron en algunos de los autobuses que el partido fletó para la ocasión.
«El PP es el partido que mejor representa a los españoles y también a los murcianos, frente a un PSOE que ahonda en la desigualdad», señaló Miras, que calificó la convocatoria de «éxito» y de «punto de inflexión». Según el presidente, los murcianos acudieron a la capital para gritar que quieren «igualdad y libertad». Y para Miras, la única garantía de que todos los españoles sean iguales «es que el próximo martes Alberto Núñez Feijóo sea investido presidente del Gobierno», sentenció el jefe del Ejecutivo murciano.
Si no se produce esa investidura «será una mala noticia para España, porque el presidente será Pedro Sánchez y porque el Gobierno dependerá de aquellos que precisamente quieren romper España: aquellos que están exigiendo que se perdonen delitos a delincuentes, aquellos que quieren discriminar a unos españoles frente a otros y aquellos que además ahora quieren que se les condone la deuda».
López Miras sostiene que si el presidente es Pedro Sánchez, «seguirá priorizando» los intereses de los independentistas catalanes frente a los intereses de la Región de Murcia. «Nos jugamos que se nos trate como al resto de españoles, como españoles de primera en temas de agua, con un pacto nacional en infraestructuras, o con una financiación autonómica justa», detalló.
«Frente a todo lo que representa Núñez Feijóo tenemos al Partido Socialista y a Pedro Sánchez, que lo que hace es ahondar en la desigualdad de los murcianos y de la Región de Murcia», concluyó el presidente del PP murciano.
«Un evento que ha trascendido las siglas»
En el primer acto multitudinario de Núñez Feijóo como líder de la oposición también se dejaron oír otras voces de la familia popular de la Región. Una de ellas fue la de la portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, que estuvo acompañada por el alcalde de Murcia, José Ballesta, entre otros concejales y pedáneos. «Los socialistas no pueden atentar contra los pilares de nuestro Estado de derecho sin escuchar a los españoles», señaló la edil, que advirtió que está en juego «la unidad de los españoles» por las «cesiones a los independentistas».
Por su parte, la secretaria general del PP de Lorca, Rosa María Medina, afirmó que tras la ley de amnistía llegará, seguramente, la negociación de la autodeterminación. «El Estado no se puede rendir ante los separatistas» y ante «un prófugo de la justicia». Tenemos que defendernos. Para Medina, el evento de ayer «trascendió las siglas de cualquier formación política y es que todos juntos, podemos transmitir un mensaje contundente de unidad y compromiso».