Los ánimos siguen caldeados entre los padres de numerosos centros educativos afectados, una jornada más, por el plante del transporte escolar que deja en tierra a miles de alumnos sin poder ir en autobús a clase.
La mayor parte de los afectados se concentra en torno a las ciudades de Murcia, Cartagena y Molina de Segura. Tan tensa es la situación que la Federación de Padres y Madres de la Región ‘Juan González’ amenaza con llevar a la Fiscalía Superior de Justicia de la Región el caos del transporte escolar para ver si desde el ámbito judicial se logra desbloquear la situación.
El fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, apuntaba hacia la vía civil si los padres creen que los derechos de sus hijos han sido vulnerados por la falta de transporte escolar, aulas o profesores en este inicio del curso escolar, al tratarse la educación de un derecho fundamental.
Preguntado sobre si tendría recorrido en la Fiscalía una denuncia al respecto, explicó que «habrá que valorarlo» en función de la denuncia presentada, y ha señalado que «en el ámbito jurisdiccional civil, si se conculcan derechos fundamentales y concurren todos los requisitos», podría tener recorrido. No sería el caso de la vía penal, que «es muy restrictiva», pero, en cualquier caso, «habría que estudiarlo», aclaró.
Este jueves cerca de un centenar de personas se concentraban en la puerta de acceso del colegio Nuestra Señora de Fátima de Molina para reivindicar la puesta en marcha del servicio de transporte escolar.
A esta protesta acudieron también simpatizantes de otros centros educativos, y afirmaron que continuarán llevando a cabo protestas y otras acciones reivindicativas hasta que se solucione el restablecimiento del servicio.
También en Llano de Brujas decenas de madres y padres se concentraron a las puertas del colegio Juan Carlos I de la pedanía murciana de Llano de Brujas para protestar y denunciar, con distintos carteles, que «las buses somos las madres y que «queremos autobús ya». También se hizo lo propio en el instituto Poeta Sánchez Bautista de la pequeña población murciana, así como en el IES Aljada de Puente Tocinos, entre otros centros.
Ante esta situación, el presidente de la Región, Fernando López Miras, aseguró este jueves que se está trabajando «día y noche» en dar solución «dentro del marco jurídico y la legalidad» al conflicto con las empresas de transporte que han dejado sin autobús escolar a unos 6.000 alumnos.
Preguntado por ese problema con las rutas de transporte escolar que siguen suspendidas dos semanas después del arranque del curso, Miras aseguró que el consejero del ramo, Víctor Marín, está «trabajando día y noche» para «solventar las exigencias» de las empresas concesionarias que se han negado a seguir prestando ese servicio y que son principalmente de índole económica.
Las empresas piden un 30% más del presupuesto a la Consejería
El consejero de Educación, Víctor Marín, dijo sobre las negociaciones de transporte escolar que el principal compromiso adquirido por la Consejería es el incremento del 30% del presupuesto destinado a este fin durante el año 2024, «con el fin de garantizar las mejores condiciones para que se preste el servicio, a partir de los cálculos realizados por las propias empresas, siempre respetando los procedimientos legalmente establecidos».
Además, según el consejero, se comprometió a crear un grupo de trabajo de carácter técnico con los representantes del sector con el fin de evaluar, revisar y diseñar un nuevo marco contractual.
De manera paralela, afirmó que «se sigue trabajando en la búsqueda de empresas que puedan prestar el servicio, teniendo en cuenta la limitación de vehículos que existe en el mercado». La Consejería ha ofrecido a las empresas del sector «propuestas reales para poner fin a este problema y sentar las bases de una solución estable de cara al futuro».