El Foro Avanza Empresa Familiar celebró el pasado viernes su tercera edición con más de 300 empresarios y directivos de toda España. Durante el encuentro, organizado por la Asociación Murcia de la Empresa Familiar (Amefmur) y el Instituto de Fomento (INFO), se analizó el nuevo contexto global con el objetivo de identificar los retos a los que se enfrentan las compañías familiares, que representan más del 90% del tejido empresarial y aportan el 85% del empleo privado.

El acto fue inaugurado por el presidente de Amefmur, José María Tortosa. En su discurso incidió en que «las personas siempre están en el centro de las decisiones que se toman en las empresas familiares. Valores como el espíritu de superación, el trabajo en equipo, la innovación o el compromiso con la calidad son parte del legado familiar. Esto nos ha permitido ser claves para el desarrollo social y económico a lo largo de la historia».

La conferencia inaugural, titulada ‘La empresa familiar española en la economía global’ analizó la actual situación económica, marcada por la volatilidad y la incertidumbre, y expuesto los desafíos y oportunidades para el crecimiento del tejido empresarial. El encargado de abordar este tema fue el presidente y CEO de ACCIONA, José Manuel Entrecanales, el cual destacó el papel de la empresa familiar en el desarrollo de la sociedad y en la creación de un planeta mejor para las generaciones futuras. «Europa debe convertirse en el líder mundial de la transición energética y climática; ninguna región en el mundo está tan avanzada como Europa en la adaptación de las empresas para afrontar el nuevo modelo energético», señaló Entrecanales.