La agente de la Guardia Civil Eugenia García comenzará este miércoles en Mazarrón, junto con otros 14 compañeros, la última fase nacional de la formación para entrar en la Unidad de Actividades Subacuáticas, encargada de labores de rescate y obtención de pruebas judiciales en profundidades, y de custodia del patrimonio submarino, entre otras.

En la presentación en el Club de Regatas de la décima promoción del curso, de tres meses de duración, García, de 34 años y nacida en Valdemoro (Madrid), ha explicado que comenzó nadar a los 5 años en un club de natación y que a los 16 hizo su primer bautismo de buceo.

Así, desarrolló una pasión que la llevó a presentarse y a aprobar la oposiciones a Guardia Civil hace 2 años para, después, formar parte del Grupo Especializado de Actividades Subacuáticas (GEAS).

Eugenia Martínez, esta mañana en Mazarrón Iván Urquízar

Tras superar una primera fase en la que se seleccionaron a 15 agentes de entre 60 aspirantes, la última parte de la formación comenzará este miércoles en la Cueva del Agua, en Isla Plana (Cartagena).

Asimismo, la agente ha esgrimido que la preparación tanto física como mental para acceder al GEAS, creado en 1981, "ha sido dura", aunque también ha remarcado que para ella es "todo un orgullo" haber llegado a donde está.

Por otra parte, el coronel jefe de la Unidad de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, Aniceto Martín, ha presentado un nuevo equipo humano y técnico de buceo de gran complejidad, para actuaciones en aguas más profundas, denominado Grupo Técnico de Actividades Subacuáticas (GRUTAS).

Esta nueva división, formada por 9 agentes especializados, podrá actuar hasta en 100 metros de profundidad, "porque más allá de esta distancia submarina es muy difícil encontrar vestigios que sirvan de utilidad a la Guardia Civil", según ha especificado el coronel.

Miembros de la Guardia Civil Iván Urquízar

El GRUTAS intervendrá en todas aquellas operaciones que exijan bajar más de 50 metros o en las que no haya luz, y para ello contará con una equipo técnico en el que destaca un "rovs" (vehículo controlado por control remoto) y una cámara hiperbárica instalada sobre un camión, en la que los buceadores podrán recuperarse más rápido y aumentar los tiempos de inmersión.

Con 3 años de formación especializada, "este nuevo equipo de la Guardia Civil tiene unas capacidades de las que ningún cuerpo policial en Europa dispone", ha concluido Martín.

Por último, el alcalde mazarronero, Ginés Campillo, ha subrayado que la bahía de Mazarrón, que va desde Cabo Cope, en Aguilas, hasta Cabo Tiñoso, en Cartagena, presenta las características técnicas adecuadas para realizar cursos de este tipo.

Por ello, ha valorado que la Guardia Civil celebre esta formación a nivel nacional en su municipio "porque da un extra al municipio fuera de la temporada de verano, puesto que no deja de ser un actividad que, además de colocar a Mazarrón en el panorama nacional del buceo, fomenta el consumo y genera riqueza".