Pocas novedades en las secretarías generales que controla el Partido Popular en el nuevo Gobierno de coalición con Vox de la Región de Murcia. De las ocho consejerías del Ejecutivo autonómico que le corresponden al PP, en cinco continúan los mismos secretarios.

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia aprobó ayer, de forma oficial, los nombramientos para el denominado ‘segundo escalón’ del Ejecutivo autonómico.

Juan Antonio Lorca, número dos de Marcos Ortuño la pasada legislatura, se marcha con Carmen Conesa ahora que esta ha asumido las competencias de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, antes ligadas a Presidencia. Lorca, profesor de Bellas Artes en la Universidad de Murcia (UMU), ha ocupado diversos cargos en la Administración regional, como la Dirección General de Bienes Culturales o la dirección del Instituto de las Industrias Culturales de las Artes de la Región.

La vuelta de Luis Alberto Marín a la Comunidad para ponerse al frente de la ‘superconsejería’ de Economía, Hacienda y Empresa ha provocado el retorno también de la que fuera su secretaria general de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Sonia Carrillo, que cesó en el administración regional para formar parte de la candidatura del PP a la Asamblea, ya que ser diputada es incompatible con ese cargo en el Ejecutivo. El pasado viernes sorprendía renunciando a su escaño y ayer se conoció que vuelve a las órdenes de Marín. Carrillo tiene a sus espaldas una larga trayectoria con el PP. Fue concejala en el Ayuntamiento de Molina de Segura de 2003 a 2016. A partir de 2019 ocupó el cargo de directora de la Agencia Tributaria de la Región y luego saltó a la Consejería de Marín.

Asimismo, Andrés Torrente continúa como secretario general de la Consejería de Salud con Juan José Pedreño, puesto que ocupaba desde el comienzo de la pasada legislatura, entonces con Manuel Villegas. Este economista fue nombrado antes, en 2017, director del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región (ICREF).

El cuarto secretario general que continúa en el mismo cargo es Leopoldo Olmo, que se mantiene en Política Social, Familias e Igualdad al lado de Conchita Ruiz. Olmo es un viejo conocido en la Administración autonómica. Funcionario de carrera, ha sido subdirector general de Personas con Discapacidad del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y de Patrimonio Cultural antes de llegar a la Secretaría General en febrero de este año.

Por último, Francisco José González Zapater se mantiene también como secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ahora con la periodista Sara Rubira al mando. Fue nombrado en febrero de este año, después de haber ocupado la Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura. Este ingeniero técnico agrícola es funcionario de la Administración murciana desde 1985.

Por otra parte, hay un secretario general que continúa siéndolo pero cambiando de consejería. Se trata de Enrique Ujaldón, que estaba en Fomento e Infraestructuras. Tras perder este área el Partido Popular en favor de Vox tras el acuerdo alcanzado para investir a López Miras, Ujaldón se muda ahora a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, que tiene al frente al catedrático Juan María Vázquez. El filósofo lleva desde Ramón Luis Valcárcel en la administración autonómica. Ha sido director general de Bellas Artes y del Instituto de Turismo de la Región de Murcia y director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos. En 2017 fue nombrado secretario general de la Consejería de Transparencia, Participación y Portavocía y, desde agosto de 2019 ha sido secretario general de la Consejería recién abandonada por José Ramón Díez de Revenga.

Caras nuevas del PP

María Caballero Belda será la secretaria general de la Consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, con Marcos Ortuño. Aunque es una cara nueva para la mayoría de los murcianos, también es una vieja conocida en la Administración regional, ya que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la Comunidad, de la que es funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores desde el año 2004. Ha pasado por la Vicesecretaria de las consejerías de Turismo y Cultura, así como de Turismo, Cultura y Medio Ambiente. Hasta la fecha ocupaba el puesto de directora de la Unidad de Coordinación de Servicios de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía.

Carmen María Zamora será la número dos del consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín. Ingeniera técnica industrial por la Politécnica de Cartagena y profesora de Secundaria, su trayectoria en la administración está muy vinculada al Servicio Regional de Empleo y Formación hasta ser nombrada, en 2018, directora general de la Función Pública y Calidad de los Servicios y, en 2019, directora general de Función Pública.

Vox tira de su lista del 28M

En cuanto a las consejerías de Vox, Aída Peñalver, que era la número 10 de la lista del partido para las elecciones autonómicas del 28 de mayo, será la secretaria general de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, en manos del vicepresidente de la Comunidad, José Ángel Antelo. Abogada en ejercicio con más de diez años de experiencia profesional y despacho propio, está especialista en causas de nulidad matrimonial por el Tribunal de Rota. Ha sido asesora jurídica del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia, así como coordinadora del grupo de trabajo de Vida, Familia y Natalidad desde 2020.

Asimismo, la secretaria general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, que dirige José Manuel Pancorbo será Rosana Pacios, que iba de número 12 en la candidatura de Vox del 28M. Ha desarrollado su carrera profesional trabajando por cuenta ajena en el Grupo Orenes. Además, ha ejercido como abogada autónoma y es mediadora civil, mercantil y familiar.

El presidente aclara que el PP «dirige» las competencias del Mar Menor

El presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, aclaró ayer que las competencias de medio ambiente y del Mar Menor en su Consejo «las dirige el PP», aunque consideró que «tenemos que ser un gobierno al unísono, un gobierno unido». «Pero estas competencias las dirige el PP y mi compromiso era, es y será no dar un paso atrás en la protección del Mar Menor», subrayó. En una entrevista en ‘Herrera en Cope’, aseguró que la laguna salada «se está recuperando poco a poco, está recuperando ese equilibrio». Preguntado sobre qué es lo que ha hecho que forme gobierno con Vox, matizó que «lo que no rechazaba era un pacto con Vox por ser Vox, sino que el PP tuviera que gobernar en una coalición con quien fuese porque teníamos un resultado que nos legitimaba para gobernar en solitario». «Sigo defendiendo la legitimidad del PP para poder gobernar en solitario, con un 43% del voto, resultados similares en otras comunidades, con una ley electoral diferente hacen que se tenga mayoría absoluta, a sólo dos diputados de la mayoría absoluta y sin una alternativa de gobierno posible», insistió.