Los alumnos de 4º de la ESO del Colegio Nuestra Señora del Carmen de La Unión, ganadores absolutos de la segunda edición de los Premios Zinkers en la categoría de Secundaria, disfrutaron la semana pasada una actividad lúdica y formativa relacionada con la energía y la sostenibilidad que forma parte del premio que recibieron.

Los estudiantes del aula ganadora visitaron el Complejo Industrial de Repsol en Cartagena. Durante el recorrido, los alumnos conocieron el proyecto de construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España y cómo la compañía se está transformando para alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Tras la visita, los estudiantes conocieron el Parque Arqueológico del Molinete, donde disfrutaron de una completa visita guiada al Museo del Foro Romano. Una experiencia en la que, a través de realidad virtual, pudieron caminar por la antigua Carthago Nova. Los vestigios de época romana cobraron así vida y los alumnos pudieron ver cómo eran los edificios de aquella época histórica y conocer cuál era su uso.

Durante la visita estuvieron acompañados por los profesores Gracia Sorroche, David Sáez, Rosario Giménez y Ginés Caparros, que fue el encargado de desarrollar el curso pasado, junto a sus alumnos de 3ºF, el proyecto ganador, denominado ‘RETO 2030’. El aula creó un juego de mesa con el objetivo de crear una competición intercentros en la que los participantes tendrán que resolver ingeniosos retos y pruebas sobre ODS, contaminación, medioambiente y energías renovables poniendo a prueba su conocimiento de una manera lúdica.

El centro escolar recibió además una dotación económica de 15.000 euros para desarrollar proyectos de innovación para la transformación metodológica.

Los Premios Zinkers reconocen los mejores trabajos e iniciativas de Primaria y Secundaria sobre transición energética y sostenibilidad realizados por alumnos de colegios e institutos de todas las Comunidades Autónomas.

Por segundo año consecutivo, los estudiantes demostraron todo lo que habían aprendido sobre estas temáticas a través de la plataforma educativa digital Zinkers, en la que están inscritos más de 3.100 centros de toda España, de los que 174 pertenecen a la Región de Murcia, lo que representa un 24% del total de los centros educativos de la Región.

Para la valoración de las candidaturas recibidas en la segunda edición de los Premios Zinkers, un comité de expertos en educación, pedagogía y sostenibilidad analizó los entregables y manifiestos realizados por los alumnos de los centros, fruto de una reflexión compartida donde figuran compromisos, aprendizajes y acciones futuras para contribuir a un planeta más sostenible, y con la idea de que trascienda los límites de la clase, concienciando a más personas y generando un impacto global positivo.

La novedad de este curso escolar es la nueva versión de Zinkers Secundaria que, además de estar a la vanguardia tecnológica, cuenta con nuevos contenidos y retos relacionados con el cambio climático, la movilidad sostenible, la economía circular y el modelo energético.

Además, en este nuevo curso escolar 23-24, los programas educativos Zinkers Primaria y Zinkers Secundaria están ya disponibles en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés.

Zinkers es un programa educativo digital promovido por Fundación Repsol para afrontar los retos de futuro desde el conocimiento y el rigor académico, para dar respuesta a las inquietudes de los jóvenes y contribuir a mejorar su entorno y a preservar el planeta.

Los alumnos de 4º de la ESO del Colegio Nuestra Señora del Carmen de La Unión, ganadores absolutos de la segunda edición de los Premios Zinkers en la categoría de Secundaria, disfrutaron la semana pasada una actividad lúdica y formativa relacionada con la energía y la sostenibilidad que forma parte del premio que recibieron.

Los estudiantes del aula ganadora visitaron el Complejo Industrial de Repsol en Cartagena. Durante el recorrido, los alumnos conocieron el proyecto de construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España y cómo la compañía se está transformando para alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Tras la visita, los estudiantes conocieron el Parque Arqueológico del Molinete, donde disfrutaron de una completa visita guiada al Museo del Foro Romano. Una experiencia en la que, a través de realidad virtual, pudieron caminar por la antigua Carthago Nova. Los vestigios de época romana cobraron así vida y los alumnos pudieron ver cómo eran los edificios de aquella época histórica y conocer cuál era su uso.

Durante la visita estuvieron acompañados por los profesores Gracia Sorroche, David Sáez, Rosario Giménez y Ginés Caparros, que fue el encargado de desarrollar el curso pasado, junto a sus alumnos de 3ºF, el proyecto ganador, denominado ‘RETO 2030’. El aula creó un juego de mesa con el objetivo de crear una competición intercentros en la que los participantes tendrán que resolver ingeniosos retos y pruebas sobre ODS, contaminación, medioambiente y energías renovables poniendo a prueba su conocimiento de una manera lúdica.

El centro escolar recibió además una dotación económica de 15.000 euros para desarrollar proyectos de innovación para la transformación metodológica.

Los Premios Zinkers reconocen los mejores trabajos e iniciativas de Primaria y Secundaria sobre transición energética y sostenibilidad realizados por alumnos de colegios e institutos de todas las Comunidades Autónomas.

Por segundo año consecutivo, los estudiantes demostraron todo lo que habían aprendido sobre estas temáticas a través de la plataforma educativa digital Zinkers, en la que están inscritos más de 3.100 centros de toda España, de los que 174 pertenecen a la Región de Murcia, lo que representa un 24% del total de los centros educativos de la Región.

Para la valoración de las candidaturas recibidas en la segunda edición de los Premios Zinkers, un comité de expertos en educación, pedagogía y sostenibilidad analizó los entregables y manifiestos realizados por los alumnos de los centros, fruto de una reflexión compartida donde figuran compromisos, aprendizajes y acciones futuras para contribuir a un planeta más sostenible, y con la idea de que trascienda los límites de la clase, concienciando a más personas y generando un impacto global positivo.

La novedad de este curso escolar es la nueva versión de Zinkers Secundaria que, además de estar a la vanguardia tecnológica, cuenta con nuevos contenidos y retos relacionados con el cambio climático, la movilidad sostenible, la economía circular y el modelo energético.

Además, en este nuevo curso escolar 23-24, los programas educativos Zinkers Primaria y Zinkers Secundaria están ya disponibles en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés.

Zinkers es un programa educativo digital promovido por Fundación Repsol para afrontar los retos de futuro desde el conocimiento y el rigor académico, para dar respuesta a las inquietudes de los jóvenes y contribuir a mejorar su entorno y a preservar el planeta.