La Fiscalía ha abierto una investigación sobre el concurso convocado por el Ayuntamiento de San Javier para contratar el suministro de agua potable y el saneamiento del municipio, que asciende a 247 millones de euros. A raíz de la información que le remitió el partido de San Javier Pleamar el pasado mes de mayo, el Ministerio Público ha pedido información al Ayuntamiento sobre las ofertas presentadas y la puntuación que han obtenido los licitadores. El Consistorio da por hecho que no se ha producido ninguna irregularidad en el proceso y se propone llevar la adjudicación al pleno municipal.
La Mesa de Contratación del concurso, que se reunió el pasado 12 de septiembre, tal y como informó La Opinión, ha rechazado las reclamaciones presentadas por la actual concesionaria, Hidrogea, que había solicitado la exclusión de tres licitadores que han presentado las ofertas de inversión más elevadas argumentando que están «holgadamente por encima del límite de temeridad».
También ha concluido la valoración de las ofertas y ha otorgado la puntuación más alta a Aqualia, que es, por tanto, la mejor situada para llevarse el contrato.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, que preside la Mesa de Contratación, ha manifestado que el Ayuntamiento va a enviar a la Fiscalía la documentación que le ha solicitado lo antes posible, sin llegar a agotar el plazo de quince días que el Consistorio tiene para responder.
Luengo asegura que no hay ningún problema para recabar los expedientes solicitados, dado que «toda la información está disponible en el perfil del contratante» del Consistorio, y se muestra convencido de que las diligencias de la Fiscalía se limitarán a supervisar las actuaciones realizadas desde que se puso en marcha el concurso.
El regidor mantiene que no hay motivos para excluir de la licitación a las tres empresas que han presentado las ofertas más elevadas y sostiene que, «según los informes del secretario y la Intervención», no pueden considerarse «anormalmente altas». Añade que «no es una empresa sola la que ha presentado una oferta elevada», por lo cree que deben considerarse válidas.
Luengo explicó que no sabe si la adjudicación del contrato del suministro de agua potable irá al pleno ordinario del próximo mes de octubre o si se celebrará una sesión extraordinaria.
Un contrato muy codiciado que se disputan dos grupos
La elevada cuantía del contrato que ha sacado a licitación el Ayuntamiento de San Javier ha enfrentado a dos grandes grupos empresariales, Hidrogea, la actual concesionaria, y Aqualia, participada por FCC y el fondo australiano IFM Investors, que gestiona el suministro de agua potable en varios municipios del Mar Menor.
Al concurso se han presentado ocho ofertas, lo que ha alargado el proceso de licitación, dada la gran cantidad de documentación que ha tenido que presentar cada una de ellas. El proceso ha coincidido, además con la campaña de las elecciones municipales, lo que ha agravado también las discrepancias entre los integrantes de Pleamar y el Partido Popular. En estas circunstancias, no se descarta que el contrato acabe en los tribunales.