Unos 6.000 de los 20.000 alumnos de la enseñanza pública de la Región que utilizan el transporte escolar para ir a clase siguen sin autobús. Educación calcula que el 30% de las rutas continúan desiertas, aunque espera que el servicio pueda llegar a todos los centros educativos lo antes posible. En su mayoría corresponden a los municipios de Murcia, Cartagena y Molina de Segura. Las familias responsabilizan a la Consejería y recuerdan que "han dejado abandonados a menores de 11 y 12 años" en zonas rurales en las que no existe un transporte alternativo.

El pasado viernes empezaron el curso casi 150.000 escolares de Infantil, Primaria y Educación Especial y este lunes ha arrancado en Secundaria y Bachillerato. Algo más de 102.000 alumnos se han incorporado a los institutos.

El curso se inició la pasada semana con solo 200 de las 433 rutas escolares adjudicadas a causa de la resistencia de las empresas a seguir trasladando a los alumnos con los precios que ofrece la Administración regional.

El conflicto dejó sin autobús inicialmente a 10.000 alumnos, aunque el departamento de Víctor Marín ha anunciado este lunes que el 70% de las rutas ya están adjudicadas y que quedan unos 6.000 alumnos sin autobús. 

Un millar de ellos son estudiantes del municipio de Cartagena, donde siguen desiertas tres rutas de los institutos Elcano, San Isidoro y El Bohío; y otras tres de los colegios de La Manga, Azorín y Fernando Garrido, además de la del centro de Educación Especial Primitiva López, según ha denunciado Sí Cartagena, que ha reprochado el silencio del Ayuntamiento en la defensa de los escolares.

No obstante, consultado por esta redacción, el Consistorio ha indicado que «el Gobierno local está en permanente contacto con la Consejería solicitando que se resuelva ya el asunto». Las mismas fuentes señalan que la Comunidad Autónoma «ya ha explicado que ha sido un problema con la empresa por la revisión de precios» y que están apremiando para que esta situación se solucione «cuanto antes».

Los centros escolares han venido avisando a los padres que carecen de transporte escolar para que se encarguen de trasladar ellos a sus hijos, lo que ha provocado quejas de la Federación AMPAS de la Región de Murcia. Esta organización denunció que la falta de autobús impidió incluso que muchos alumnos pudieran asistir a clase..

Quejas de las familias

Las quejas por la falta de transporte escolar han llegado este lunes a la Secundaria. Las familias de los alumnos del instituto San Isidoro de Los Dolores, en el término municipal de Cartagena, han denunciado que la falta de autobuses «ha dejado abandonados a 350 alumnos y alumnas, muchos de ellos de primer curso, menores de 11 y 12 años que, en muchos casos, no tienen posibilidad de asistir al centro por sus propios medios».

La Asociación de Madres y Padres del Instituto de Los Dolores acusa a la Consejería de «fomentar el absentismo escolar». Destaca que «el alumnado de los centros educativos que atienden a población de pueblos y áreas rurales saben que sus recursos son siempre más limitados, es algo con lo que lidiamos. Pero dejar sin medio de transporte a estos jóvenes, con el problema que causa en las familias que no pueden hacerse cargo del transporte, es algo muy grave».

Educación afirma que "durante el fin de semana se ha puesto en contacto con empresas que no prestaban el servicio de transporte escolar en la Región" para invitarlas a asumir las rutas que siguen sin encontrar concesionaria. Añade que "está a la espera de la respuesta para seguir cubriendo concesiones de cara a que todo el servicio se preste con normalidad lo antes posible. Desde la Consejería se continúa trabajando para alcanzar una solución dentro del marco legal vigente, en un rango de precios ratificados por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, ajustados a la realidad del mercado".

Reitera que ha planteado a "los representantes del sector la posibilidad de revisar el marco contractual en 2024, que es cuando el plazo legal lo permite, para que se pueda prestar el servicio de transporte escolar y se proporcione más estabilidad a las empresas".

El departamento de Víctor Marín mantiene su "llamamiento a la responsabilidad social de las empresas que prestan este servicio, sin cuestionar, por supuesto, su interés empresarial legítimo, ya que el transporte escolar es un servicio que garantiza el cumplimiento de un derecho fundamental recogido en la Constitución como es el de la educación".

Por otra parte, el retraso en la habilitación de aulas y barracones obligará a cientos de alumnos a empezar las clases de su casa por vía telemática. En este caso los padres se quejan de que se ven obligados a "dejar a los menores solos" y sin ningún tipo de supervisión.

Podemos pide la comparecencia del consejero de Educación

El diputado regional de Podemos-IU-Av Víctor Egío ha pedido la comparecencia urgente en la Asamblea Regional del consejero de Educación, Víctor Marín, para que dé explicaciones "por el caos organizativo con el que ha arrancado el curso escolar en la Región. El problema ya no son los más de 50 barracones repartidos por toda nuestra geografía, sino que en algunos lugares, como en Los Alcázares, la desidia de la Consejería de Educación hace que ni siquiera estén instalados esos barracones y los alumnos tengan que empezar el curso online”.

Durante el curso 2023-2024 se ha incrementado el número de alumnos que estudian Secundaria en 1.157 y alcanza los 77.891, así como el número de estudiantes de Bachillerato, que aumenta en 1.288 y llega a los 24.306 estudiantes.

En total, se han incorporado a las aulas 300.000 alumnos y 27.000 profesores al inicio de este curso.