Los profesores son los primeros funcionarios de la Comunidad Autónoma que se benefician de la aplicación de la jornada de 35 horas. La plantilla docente tendrá una hora lectiva menos al iniciarse el nuevo curso y completará la reducción de jornada entre enero y septiembre del próximo año, mientras que el resto de los empleados públicos estrenarán las 35 horas el 1 de enero.

La reducción de jornada en la enseñanza ha obligado a Educación a incorporar a 1.121 profesores al inicio de este curso. Según explicó el presidente de ANPE, Clemente Hernández, la Consejería ha contratado a 354 maestros y a 767 profesores de Secundaria y F.P.

Su previsión es que en septiembre del próximo año, cuando se reduzca la jornada lectiva de los profesores en otra hora lectiva, habrá otras tantas incorporaciones.

Desde enero hasta septiembre de 2024 el horario del profesorado se recortará, además, en una hora y media no lectiva.

También el secretario general de Enseñanza de CC OO, Nacho Tornel, ha destacado «el primer incremento significativo de las plantillas docentes desde los tijeretazos que se produjeron entre 2010 y 2012». Recuerda que se ha empezado a introducir en aplicación del acuerdo con los sindicatos alcanzado el pasado mes de mayo.

Clemente Hernández valora igualmente que las adjudicaciones de plazas de los 4.143 interinos que cubrirán las vacantes durante el próximo curso se adelantara al mes de julio. «Evita que los alumnos tengan que empezar el curso sin profesor», destacó Hernández.

De igual forma, ven positivo que haya dos adjudicaciones a la semana para cubrir las plazas de los profesores de baja. No obstante, Hernández recuerda que un elevado número de docentes son interinos y aboga por la rebaja de las ratios en todos los niveles educativos. Propone también un Pacto por la Educación.

El dirigente de CC OO reclama «un plan ambicioso de renovación y creación de centros públicos», que considera «calamitosos y con problemas de toda índole debidos al envejecimiento y a la falta de inversión en su renovación».

Para Tornel también es necesario abordar la ampliación, o en su caso la construcción de nuevos centros en municipios como Torre Pacheco o Los Alcázares en los que el incremento de la población escolar ha desbordado los espacios existentes en los centros educativos.