Sexualidad

Los murcianos son los españoles que menos usan el preservativo

La concienciación sobre la salud sexual ha caído de manera preocupante respecto a los datos anteriores

Según un estudio reciente, también la población de la Región de Murcia es la más activa sexualmente

Preservativo, salud sexual

Preservativo, salud sexual / Pexels / Pixabay

Paula M. Gonzálvez

Paula M. Gonzálvez

Más de la mitad de los hombres españoles no ha acudido jamás a un especialista para conocer el estado de su salud sexual, según los resultados del Barómetro de Control 2023, titulado Los españoles y el sexo. Los que sí lo hacen, apenas un 16%, acuden a las revisiones con una periodicidad anual. En cambio, las mujeres actúan de una forma completamente opuesta, dado que el 51% se preocupa en ir al médico por esta razón al menos una vez al año, mientras que el 20% no ha pisado una consulta nunca.

Tal y como se desprende de este estudio, en general, son uno de cada tres los españoles que no se han sometido a una revisión ni una sola vez. Lo hace de manera puntual un tercio de la población, bien por realizarse un chequeo rutinario o porque tienen algún síntoma que puede responder a una infección de transmisión sexual.

Pese a estos datos, un 60% de los encuestados afirma que conoce el estado de salud sexual de su pareja, frente a uno de cada diez que lo desconocen y, aun así, mantienen relaciones sexuales principalmente porque confían en que la otra persona no tiene ningún tipo de problema.

El anticonceptivo más usado

Lo que no sorprende es el método anticonceptivo al que más se recurre, un clásico: el preservativo masculino a modo de "doble barrera". Es decir, la elección del profiláctico responde a evitar un embarazo no deseado (41,3%) y a protegerse de enfermedades de transmisión sexual (30,2%).

Es precisamente en este dato donde destaca la población murciana: junto a La Rioja, los ciudadanos de la Región son los que menos utilizan el preservativo (ambas con un porcentaje del 44%). Las que más recurren a él son Aragón, Madrid, Extremadura y Navarra.

Aun así, su uso está extendido para la penetración, mientras que para el sexo oral prácticamente no se utiliza (6,7%), a pesar de que también conlleva riesgo de contraer cualquier enfermedad de transmisión sexual. Casi el 43% ni se lo plantea por el hecho de tener pareja estable.

Las conclusiones son claras: la concienciación es desigual entre comunidades -los más concienciados son los madrileños y los que menos, los manchegos- y el 34% de los españoles desconoce el estado de salud de su pareja en la cama (uno de cada tres). Una cifra que, según el barómetro, ha caído de manera preocupante. Ha descendido en un 66% respecto de los que aseguraban sí conocerla a finales de 2021.

Tracking Pixel Contents