Los recursos contra las adjudicaciones de los contratos del Imserso ponen en peligro el inicio de la campaña de los viajes de mayores, que debería iniciarse el próximo mes de octubre, pero podría volver a retrasarse varios meses. Este viernes terminaba el plazo establecido para que los grupos que aspiraban a alguno de los tres grandes lotes del concurso adjudicados a Ávoris, compañía propiedad del Grupo Barceló, presentaran sus impugnaciones. En principio se daba por seguro que el grupo de empresas liderado por Nautalia (Seniorplan 2.0) ha decidido recurrir la decisión del Gobierno. También se preveía que Soltour acudiría al Tribunal de Recursos Contractuales, el órgano del Ministerio de Hacienda encargado de resolver las reclamaciones de los postores en las licitaciones públicas.

En la Región participaron en los programas del Imserso de la campaña anterior siete hoteles, la mayoría de los cuales se encuentra en La Manga, además del Balneario de Archena.

Los establecimientos que acogen a los beneficiarios de los viajes para mayores son el Entremares, el Cavanna, Los Delfines, Las Gaviotas, La Mirage y el Doblemar, en la Manga del Mar Menor. En Águilas participó el hotel Juan Montiel.

La adjudicación de los tres lotes que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 había sacado a licitación al grupo Barceló ha suscitado discrepancias, que dieron lugar a reclamaciones previas por parte de los licitadores ya desestimadas.

El programa para la próxima temporada incluye 886.269 plazas en toda España, 70.000 más que en la campaña actual, con un aumento de los precios del 7,5%.

El programa para 2023-2024 está valorado en más de 300 millones de euros (de los que el instituto aporta el 22,5% y los usuarios, el 77,5% restante), un 14% más que el anterior.

El grupo de empresas liderado por Nautalia (Seniorplan 2.0), uno de los que perdió el concurso de adjudicación de estos lotes, ha decidido recurrir la decisión del Gobierno este viernes.

También se preveía la presentación de otro recurso por parte de Soltour, el turoperador del grupo Piñero, ante el Tribunal de Recursos Contractuales, según informó Cinco Días.

La pretensión de este grupo era impugnar la adjudicación del contrato correspondiente al lote 1, que incluye los hoteles de las costas peninsulares.

De ser admitidos a trámite, lo que conllevaría la paralización del concurso, se produciría un retraso de vario meses, que daría lugar a un recorte en la duración de la campaña, tal y como ocurrió hace dos años.

En 2021 fueron las patronales de los hoteles las que impugnaron los pliegos del concurso al considerar que los precios establecidos para el alojamiento y la manutención de los beneficiarios no cubrían los costes reales de los servicios que debían ofrecerles.

La resolución de los concursos acabó retrasando la puesta en marcha de los viajes para mayores hasta principios del año siguiente, con lo que se perdieron los tres primeros meses de la campaña.

Fuentes de la asociación de hoteles de la costa Hostetur indicaron que las empresas de la Región participantes en el programa esperan que la impugnación se limitara al lote del programa de ‘Escapadas’, que no afecta a los establecimientos de La Manga.

En la pasada temporada eligieron los establecimientos de la costa y los balnearios 45.000 beneficiarios de los viajes del Imserso, que generaron 323.000 pernoctaciones, según los datos de la Comunidad Autónoma.

Ante el desfase de las tarifas establecidas por el Ministerio para cubrir los costes del alojamiento y la manutención de los huéspedes, los hoteles acudieron a la Comunidad para pedir una ayuda que les permitiera cubrir los gastos, con el fin de que los establecimientos pudieran mantener el empleo. La Consejería de Turismo aprobó entonces una ayuda directa de 150.000 euros para el periodo de octubre a diciembre de 2022 para garantizar la continuidad de los viajes.