El proyecto estratégico del Ayuntamiento de Murcia 'Las Fortalezas del Rey Lobo' se ve incentivado con las excavaciones en las albercas de Larache y Molino Armero, situadas en el Conjunto Monumental del Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), además de en el Castillejo de Monteagudo. El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha visitado los trabajos arqueológicos que se realizan en estos yacimientos, actuaciones que son posibles gracias a una subvención de 400.000 euros de la Comunidad Autónoma. El objetivo es realizar un diagnóstico del estado de conservación de los restos, para establecer la hoja de ruta para su puesta en valor y futura explotación turística y cultural.
En la Alberca de Larache, ubicada en la pedanía de Monteagudo y próxima a la fortaleza del mismo nombre, y en la del Molino Armero, cercana al Castillo de Cabezo de Torres, se están realizando trabajos de limpieza y desbroce, con supervisión arqueológica. La finalidad es retirar el material acumulado y la vegetación y dejar preparada la superficie para proceder a la intervención. Durante las tareas de limpieza, se identifican las estructuras contemporáneas y/o distorsionantes, incluyendo elementos añadidos ajenos al proyecto original que entorpezcan la puesta en valor y el estudio de la alberca de época islámica.
La última tecnología para rescatar el pasado
En los trabajos arqueológicos se emplea tecnología puntera, como vuelos de drones que facilitarán una visión 3D de la zona y un georradar para determinar la existencia de posibles estructuras en el subsuelo, así como establecer el espesor de relleno de las albercas, detectar posibles restos arqueológicos en las zonas investigadas, huecos, fisuras y humedades en sus caras internas. También se utilizará en el análisis de los materiales la técnica del Carbono 14, difracción de rayos X o microscopia electrónica. Estas dos actuaciones, así como la del Castillejo, se enmarcan dentro del proyecto estratégico 'Las Fortalezas del Rey Lobo', que tiene como objetivo la recuperación del patrimonio histórico y cultural del municipio de Murcia. En concreto, el Ayuntamiento ha invertido más de 5,5 millones de euros en la ejecución de las actuaciones en el Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres.
Los investigadores consideran que las grandes albercas del conjunto de Monteagudo-Cabezo de Torres fueron construidas para acumular agua de las aportaciones irregulares de las ramblas, por lo que las balsas fosilizan un sistema de regadío anterior a la construcción de la red de acequias de la Huerta de Murcia. Durante la visita, el alcalde estuvo acompañado por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; y la presidenta de la Junta Municipal de Cabezo de Torres, Pilar Vivancos.