El director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, no cree que en las negociaciones del PSOE con Puigdemont y ERC para conseguir el apoyo de los independentistas a la investidura de Pedro Sánchez se plantee «seriamente» una condonación de la deuda a una sola comunidad, como Cataluña. El experto es partidario de que haya ‘café para todos’ en caso de una posible quita, mientras que considera a la Región la comunidad más perjudicada por el reparto de la financiación autonómica. A continuación sitúa a la Comunidad Valenciana y a Andalucía.
De la Fuente opina que «si se abriese el melón «la única forma de hacerlo sin que se líe parda sería hacerlo para todos» los territorios y «con algún criterio para ver a quién le toca más o menos», de modo que «no se podría hacer sólo para una comunidad autónoma sin que hubiera muchas protestas».
En declaraciones a Canal Sur Radio, el director de Fedea se ha pronunciado este jueves sobre una posible condonación de deuda por parte del Gobierno central a la Generalitat de Cataluña, ante las reacciones que contra esa posibilidad se han trasladado en las últimas horas por parte de otros gobiernos autonómicos del Partido Popular.
En la Región el PP ha llegado acusar al PSOE de «ofrecer a un prófugo una quita millonaria de la deuda». No obstante, Murcia sería una de las comunidades beneficiarias en caso de condonación, dado que debe más de 11.500 millones.
Respecto a la reforma pendiente del sistema de financiación autonómica, que también ha vuelto esta semana a estar de actualidad tras reconocer la ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, que es «urgente», el director de Fedea ha apuntado que «no» es el momento político más idóneo para establecer criterios técnicos a la hora de reformar el sistema de financiación «si se pretende hacer antes de la investidura» del próximo presidente del Gobierno central.
«Otra cosa sería que hubiera un compromiso de hacerlo a lo largo de la legislatura, y se puede hacer relativamente rápido, pero no en 15 días», ha apostillado Ángel de la Fuente, quien también ha señalado que las tres comunidades autónomas «peor tratadas» con el actual sistema de financiación serían, por este orden, «la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Andalucía».
Precisó que esta última se sitúa «unos cinco puntos por debajo de la media en términos de financiación por habitante ajustado», según sus cálculos
De cara a la reforma del sistema de financiación, el representante de Fedea ha abogado por «buscar una combinación de criterios que aproxime los costes de prestación de los servicios» y ha opinado que «todo el mundo» afectado por esta cuestión «tiene cierta razón» en sus planteamientos, por lo que «no podemos coger solamente un criterio e ignorar los demás».
A la pregunta de si «desde el punto de vista de la sostenibilidad económica del sistema de financiación se puede permitir el conjunto del Estado de las autonomías un trato de favor a Cataluña», el director de Fedea ha respondido que «no es una cuestión solo de sostenibilidad, que también, porque Cataluña es una región grande, y si se le da un trato especial, será más caro que si se le da a una pequeña», sino que también «hay una cuestión de equidad. O sea, tenemos que intentar tratar a todo el mundo de la misma forma y garantizar que la gente tiene acceso a servicios públicos parecidos en todas las comunidades autónomas», ha defendido Ángel de la Fuente.
«De hecho, uno de los problemas del sistema» es que «ya hay diferencias grandes entre comunidades, incluso dentro del régimen común, y más aún si tenemos en cuenta las comunidades forales», y «eso habría que tratar de reducirlo, no de aumentarlo», según ha manifestado.