Si aún no tienes cubierta toda tu agenda para el último mes del verano, reserva un hueco por si te llama la atención alguno de los espectáculos que ofrece la agenda cultural de la Región de Murcia. Desde el tradicional festival del Cante de las minas hasta la música ochentera de los Trips Summer Club, diversos estilos musicales colman el calendario de agosto de conciertos y tributos, pero la oferta cultural va mucho más allá: hipnosis, teatros de calle, monólogos, concursos de baile… un gran abanico de posibilidades para añadir al mes de agosto un poco de arte.
Festival Internacional de Magia de San Javier
Jeff Tousaint, uno de los mejores hipnotizadores del mundo, encabeza el cartel del FIMSA II, el festival de magia de San Javier que reúne tres galas y dos espectáculos de calle gratuitos del 29 al 2 de agosto. La Gala Infantil, el 30 de julio, contará con los magos Carlos Adriano, Magic Luna y Jarri Marquerie. Al día siguiente, Jeff Tousaint protagoniza la gala unipersonal, y el 2 de agosto, en la gala internacional, reinarán las grandes ilusiones de Enrique de León, Los Taps, Adián Carratalá y Nuel Guán.
Sal de Calle, Festival Internacional de teatro de calle de San Pedro del Pinatar
Los días 2, 3 y 4 de agosto, la cultura se instala en las plazas y calles de la localidad costera de San Pedro del Pinatar. La obra que inaugura la onceava edición del festival llega de la mano de Sin Ojara con una fusión de circo, teatro, flamenco y humor, seguidos de otra hibridación con el circo, pero esta vez con mayor peso de las acrobacias, con la pieza de White Bottom. El jueves 3 de agosto el circo se mezcla con la danza gracias a los eventos de Laissei-moi y DESproVISTO CIRCO, y el 4 de agosto se repite esta fórmula con Big Dancers MÚSICA, acompañados de los números de magia de Suspensión CIRCO.
Festival Murcia ON
El grupo británico Simply Red aterriza en la Plaza de Toros de Murcia el 4 de agosto para compartir su música en directo. Este concierto forma parte del Festival Murcia ON, que también traerá a artistas como El Barrio, Pablo López, Taburete y Miguel Ríos en los próximos meses.
Festival Internacional del Cante de las minas
Los Vivancos, Estrella Morente, Carmen Linares, Polito, Marina Heredia y Guadiana & Pedro Ojesto Trío son los artistas invitados al Cante de las minas de 2023. El flamenco resonará en la localidad cartagenera de La Unión en el evento anual que se celebra de forma ininterrumpida desde 1961. Del 3 al 12 de agosto el 62 Festival Internacional del Cante de las minas abarca 9 actividades que abordan el flamenco desde distintas formas de expresión artística: una exposición de fotografía, un documental, charlas y homenajes son algunos ejemplos de lo que ofrece la celebración cartagenera.
También se desarrollarán concursos de cante, baile, guitarra e instrumentalista flamenco, y, para quienes quieran aprender en lugar de competir, se ofertarán tres cursos formativos: uno de cajón, con Alejandro Solano, uno de baile, con El Truco, y otro de guitarra, con Antonio Muñoz Fernández.
Xtraordinary Nights en El Batel, en Cartagena
Pistones, Muchachito, Ángel Stanich, The Limboos y Colectivo da Silva, entre otros, visitarán Cartagena con motivo de las Xtraordinary Nights, un ciclo de conciertos en directo que se celebran en el Auditorio El Batel y que arrancaron el pasado 27 de julio con la actuación de Pistones. Este jueves 3 de agosto llega el turno de Muchachito Bombón Infierno, y una semana después, el 10 de agosto, le toca subirse al escenario a Ángel Stanich. El jueves siguiente The Limboos toman el relevo, y el 24 de agosto Colectivo da Silva pondrán el punto final a esta edición de las Xtraordinary Nights.
Los veranos de El Batel, en Cartagena
Además de las Xtraordinary Nights, el Auditorio El Batel, en Cartagena, también acoge una serie de funciones culturales bajo el nombre Los veranos de Batel. El 4 de agosto se podrá disfrutar de la obra de teatro 'Adictos', donde se pone la ficción al servicio de la divulgación para reflexionar sobre la dependencia a las nuevas tecnologías. El 25 de agosto una adaptación teatral de una obra de Miguel Delibes defenderá el camino de la paz bajo el título 'Las guerras de nuestros antepasados', obra con la que finalizan Los veranos de El Batel.
Noches de Sal Cartagena
Niña Pastori, Luis Piedrahita, Pastora Soler y María Peláe formarán parte de la tercera edición del festival Noches de Sal, que se celebra del 18 al 26 de agosto en el Auditorio Parque Torres, en Cartagena. La encargada de abrir el festival es Niña Pastori, el 18 de agosto, y los dos días siguientes actuarán Luis Piedrahita y Hola Raffaella, un tributo a la cantante italiana. El jueves 24 de agosto llega el turno de Pastora Soler, seguida el día siguiente por un tributo al grupo Maná. Por último, María Peláe finalizará las Noches de Sal el sábado 26 de agosto.
CenArtefest: ‘Ritmo y risas en el Romea’
El teatro Romea, en plena capital murciana, ofrece una variada programación para el mes de agosto. El viernes 4 el espectáculo arranca con la monologuista Carolina Noriega, y el sábado 5 Los Duques rinden tributo a conocidas bandas de rock. El fin de semana siguiente se repite la fórmula, el viernes con el monologuista David Domínguez, y al día siguiente con Replay Band. El viernes 18 vuelven los monólogos con Risita Médica con Kalderas y Rubén Serrano. Para finalizar, el sábado 19 resonará el flamenco de Antonio Micol en el Teatro Romea.
Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier
Del 4 al 24 de agosto el municipio costero de San Javier acogerá 14 espectáculos artísticos, tres de ellos gratuitos, en el 53 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier. El programa cuenta con nueve representaciones teatrales, una de danza y otra de música, que tendrán lugar en los jardines del Parque Almansa, y también oferta tres obras teatrales de calle que no tendrán coste alguno para el espectador.
El 4 de agosto arranca el festival con el único número musical de los japoneses Yamato. The Drummers of Japan, con su nuevo trabajo, 'Temnei'. Le siguen una serie de números teatrales a cargo de Eric Assous, La Calòrica, Rubén de Eguía, Agosto del 36, Pepón Nieto, el Grupo de Teatro San Javier, Carlos Hipólito y La Zaranda. El penúltimo evento del festival nos trae la danza de la compañía húngara Szeged Contemporary Dance Company sobre el 'Carmina Burana'. Para terminar, 'Salomé', protagonizada por Belén Rueda, una producción del Festival de Teatro Clásico de Mérida que versiona la obra de Óscar Wild sobre el personaje bíblico.
Además, ofrece tres teatros de calle de entrada libre. El primero de ellos tendrá lugar el 13 de agosto, en el puerto Tomás Maestre, donde la compañía granadina Animasur presentará 'Love, love, love', obra sobre la violencia machista que ha ganado el Premio Max de Teatro al Mejor Espectáculo de Calle de este año. El siguiente número se podrá disfrutar el 15 de agosto en el paseo Colón de la mano de Anna Confetti, con su pieza 'A la fresca', de tono cómico. El tercero y último de los eventos culturales gratuitos se realizará el 17 de agosto en la plaza de España y se trata de 'DESproVISTO', de la compañía UpArte, un espectáculo de circo para todos los públicos del que destaca su nivel acrobático.
Trips Summer Club de La Manga
El mes de agosto llega cargado de música de discoteca a Trips Summer Club, en La Manga. El segundo día del mes retoman una costumbre semanal: Todos los miércoles, Video Dj Ralph nos trae 80´s Forever Young. El jueves cambian de estilo con Hastabajo, un evento de reggaetón en el que participan Cristian Marnez, Raúl Pastor y Anto. El día 4 se celebra Remember by Trips con rostros conocidos de la música dance, como Chumi DJ, Paco García, Di Carlo, Javi Volumen, Pipe y Jose Navarro. Los sábados es el turno de los Summer Trips, que arrancan el 5 de agosto con Barce, Lorena Lianes, Óscar Madrid, Adri V., Anto y Raúl Pastor. También se han sumado a la programación un par de conciertos que hacen gala de estilos musicales más diversos: El grupo murciano de rock M-Clan hará su aparición el 11 de agosto, y el 23 se suma otra banda de la Región con un amplio repertorio de música pop-rock de los años ochenta, El sótano del doctor.
Fiestas patronales
Las Torres de Cotillas celebra sus fiestas patronales la última semana de agosto, en honor de Nuestra Señora de la Salceda. Actividades como desfiles de carrozas, conciertos, pasacalles, procesiones y eventos taurinos darán vida a las calles del municipio murciano a partir del 18 de agosto. Aunque, sin duda, lo más característico del festejo es la 'Quema del Raspajo', un 'ninot' que rinde homenaje a las raíces huertanas del lugar. Por otro lado, el 20 de agosto, en el auditorio municipal Juan Baño tendrá lugar el 36 Festival Internacional de Folklore Juan Madrid Roca de Las Torres de Cotillas, evento que también se enmarca en la programación de las fiestas de la localidad murciana.