Fundación La Caixa vuelve a situarse en el primer puesto entre las empresas con la mejor responsabilidad social empresarial (RSE), seguida por El Corte Inglés, Caixabank, Mercadona y Telefónica en el ‘Estudio de empresas líderes en RSE, ESG y sostenibilidad en España’, elaborado por Advice Strategic Consultants.

Inditex, Santander, Iberdrola, Cellnex y Meliá completan el ‘top 10’ de las grandes empresas que más destacan por su compromiso social y que tienen mayor liderazgo en esta materia.

El informe refleja que la sostenibilidad se posiciona en la actualidad como un parámetro «esencial» para valorar a las empresas, en medio del contexto de inflación y riesgo a una desaceleración económica.

Según explica el socio director de Advice Strategic Consultants, Jorge Díaz Cardiel, la sociedad está reconociendo y premiando a las grandes empresas que han ayudado en este período de crisis.

«La población general, las pymes y los autónomos llegan a mediados de 2023 con sensación de que se está dando una crisis que no se acaba. En este escenario, la RSE, ESG y la sostenibilidad empresarial son de la máxima importancia para los españoles, también para los líderes de opinión, en cuanto a lo que esperan de las empresas grandes españolas», ha apuntado.

El estudio también recaba datos de reputación por sectores. Así, en el negocio de infraestructuras, ACS se sitúa a la cabeza, mientras que en la rama de los laboratorios el liderazgo recae sobre Pfizer y en Seat en el sector de la automoción.

Programas sociales y modelos de negocio sostenibles

Fundación La Caixa ocupa el primer puesto en el ránking por contar con amplios programas sociales de integración laboral, de lucha contra la pobreza, o de dedicación a las personas mayores. En palabras de Cardiel, las organizaciones del Tercer Sector como Fundación La Caixa cobran una importancia «primordial» en el actual contexto económico.

Por su parte, El Corte Inglés destaca por tener un modelo de negocio basado en una serie de principios éticos, sostenibles y responsables hacia el cliente, los empleados, los proveedores, los accionistas, la sociedad y el medio ambiente.

«Como empresa responsable y comprometida, El Corte Inglés mantiene un avance continuo hacia las mejores prácticas en materia social, medioambiental y de gobierno corporativo», comenta Cardiel.

Mientras, Caixabank se posiciona como el primer banco del mundo por su modelo de banca sostenible y socialmente responsable, como acreditan los principales índices de medición de la RSE, ESG y sostenibilidad. Recientemente, CaixaBank presentó su Plan Estratégico para los próximos tres años, donde la sostenibilidad es uno de sus ejes principales para convertirse en un referente en esta materia.

DDHH, gestión sostenible, pymes y personas

Expertos en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) auguran que en este 2023 las empresas deberán apostar por las personas para lograr el éxito de sus planes de negocio, al tiempo que inciden en el papel de las finanzas, la cadena de suministro con foco en las pymes y los derechos humanos aplicados al ámbito empresarial.

La directora general de la Fundación SERES, Ana Sainz, argumenta que «asuntos como la medición del impacto social, la preocupación e implementación de los derechos humanos en toda la cadena de valor o el liderazgo responsable serán los pilares fundamentales para construir organizaciones más sostenibles y eficientes».

Por su parte, la directora ejecutiva Pacto Mundial de la ONU España, Cristina Sánchez, considera que este 2023 «lleva en sus hombros ya la obligación de profundizar en la transformación sostenible, una transformación que arroje resultados de manera definitiva».

«Transformar requiere una acción holística, de numerosos frentes, pero si tuviera que señalar tres palancas clave, serían las finanzas, la cadena de suministro con foco en las pymes y los derechos humanos aplicados al ámbito empresarial. Aunque los grandes temas de la agenda empresarial se mantendrán, como la gestión de la diversidad o la acción climática», detalla.

Así, bajo el primer punto, Sánchez cree que cobrará relevancia la taxonomía verde y más avances en la social mientras que los flujos monetarios «se seguirán orientando a favor de la sostenibilidad en coherencia con los desafíos empresariales a todos los niveles». «Incentivos de empresas, bonos verdes o azules y otros productos pensados para el desarrollo sostenible ganarán un protagonismo definitivo», apostilla.

«En segundo lugar, numerosos aspectos del panorama empresarial y económico han ido poniendo los mimbres para que 2023 sea el momento de apostar por las pymes y la gestión sostenible de la cadena de suministro», añade. Y recuerda que el Pacto Mundial cuenta con un proyecto realizado con ICO e ICEX «para involucrar a 5.000 pymes y solo será un piloto». «Porque sin la pequeña y mediana empresa, la transformación no será real», precisa.

Y por último, «está la agenda internacional, que en 2023 pondrá de manera muy afortunada el foco en la gestión empresarial de los derechos humanos», incide Sánchez que recuerda la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.