El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicó hace unos días las ayudas del plan de renovación del parque de maquinaria agrícola 2023 con un presupuesto total de 9.545.350 euros, lo que significa un importante incremento, del 45,7 %, con respecto al año anterior, según datos oficiales.

Espacio de Fecoam en la pasada edición de Fruit Attraction, en Madrid. | C.H.

El plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 15 de septiembre.

El objetivo del Plan Renove es modernizar el parque de maquinaria mediante la ayuda a la compra de aparatos y equipos con nuevas tecnologías que permitan unas técnicas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente, y el achatarramiento de la maquinaria antigua, explican.

«El incremento del presupuesto hace que esta convocatoria sea la de mayor cuantía de los últimos años y reflejo del compromiso del Gobierno con la modernización de la actividad agraria en todos sus ámbitos», explican desde el MAPA.

La convocatoria cuenta con dos líneas de ayudas, una para sembradoras de siembra directa, dotada con dotada 3.545.350 de euros, y otra para el resto de maquinaria, tractores y automotrices que contempla la orden con un presupuesto de 6 millones de euros Si agotado el plazo de solicitud quedaran fondos disponibles en cualquiera de las dos líneas, se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera.

Las ayudas para la adquisición máquinas nuevas como tractores y máquinas automotrices de recolección, de aplicación de productos fitosanitarios, de aplicación de productos fertilizantes, cisternas para aplicación localizada de purines y equipos de manipulación y carga.

Además, se incluyen máquinas arrastradas o suspendidas como sembradoras directas, abonadoras, equipos de aplicación de productos fitosanitarios, trituradoras de residuos de cosecha y poda, y cisternas de purín con sistemas de aplicación localizada de producto en el suelo (rejas y discos), tubos flexibles (mangueras) o rígidos (para aplicación justo sobre el suelo), así como sistemas de localización de purín en el suelo independientemente de la cisterna.

Entre los objetivos del Ministerio de Agricultura, resaltan que «esta línea de ayudas va encaminada también a reducir las emisiones de CO2, amoniaco y partículas con los sistemas de aplicación localizada de purines, frente a sistemas como los de abanico o cañones, y optimizar la aplicación de insumos y fijación de carbono en el suelo mediante los nuevos equipos de fitosanitarios y abonadoras».

«Las sembradoras directas serán las herramientas clave para llevar a cabo una agricultura de conservación que reduzca las labores en el campo, las emisiones de CO2, aumente el contenido de materia orgánica del suelo y prevenga su erosión. De esta forma mejorarán la adaptación al entorno y la protección ambiental, además de garantizar una mayor eficacia y seguridad en la producción primaria», remarcan.

Los interesados pueden adquirir la máquina por la que quieran solicitar subvención al inscribirla en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) y realizar los trámites pertinentes.

La internacionalización y apoyo a sus cooperativas asociadas en la expansión de la red comercial, es uno de los objetivos principales de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam).

Es por ello que ya ha comenzado la organización de la asistencia a las dos próximas citas de carácter internacional del sector hortofrutícola, como son Asia Fruit Logística y Fruit Attraction 2023, que tendrán lugar en los meses de septiembre y octubre respectivamente.

Cooperativas murcianas en Hong Kong

Así, del 6 al 8 de septiembre, Fecoam estará presente en la AsiaWorld Expo de Hong Kong, dando soporte a sus asociados en la Asia Fruit Logistica, donde acude por primera vez con espacio propio y donde sus cooperativas y colaboradores podrán mostrar los productos de la Región de Murcia.

Asia Fruit Logistica cubre toda la cadena de valor de la industria de productos frescos y sus empresas de soporte de servicios, así como los productos e ideas más recientes e innovadores. Ofrece una oportunidad totalmente única para desarrollar nuevos negocios, hacer nuevos contactos de alto nivel y recopilar información de mercado esencial sobre todos los aspectos del comercio de productos frescos en toda la región asiática.

Capital agroalimentaria

Por otro lado, a unas semanas del arranque de Fruit Attraction, que celebra su 15 Aniversario del 3 al 5 de octubre, y en plena fase de comercialización, la feria ya ha superado la ocupación total de su última edición alcanzando los 58.700 metros cuadrados de oferta hortofrutícola, informan desde el ferial de IFEMA.

De esta manera, Fruit Attraction 2023 ocupará, por primera vez, 9 pabellones, uno más que en pasadas ediciones, convirtiendo a la ciudad en epicentro mundial de la comercialización de productos frescos.

Como cada año, Fecoam y sus empresas asociadas acuden a la cita de Madrid para mostrar todo el potencial de sus productos.

Este año asisten como expositores Alimer, Agroter, Levante Sur, Soltir, Unexport, Gregal, Hortamira, El Limonar de Santomera, Frucimu, Hoyamar, San Cayetano, Thader, Campos de Jumilla y DO Pera de Jumilla, Camposeven y Vega de Cieza.

En cuanto a su impacto en la participación internacional, cuenta por el momento con la representación de 47 países, «situando a Fruit Attraction como el evento comercial clave para la producción, comercialización y distribución mundial», remarcan desde la organización.

«Unos datos altamente positivos que ponen de manifiesto el creciente interés del sector de frutas y hortalizas por participar del mayor centro de negocio del sector, y su respaldo por impulsar Fruit Attraction como palanca fundamental de internacionalización, y punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro», añaden.

En esta ocasión, el pabellón 1 estará destinado a empresas del área Fresh Produce de la cuenca del Mediterráneo. El pabellón 3 acogerá a la Comunidad Valenciana, Italia y participantes del área de Industria Auxiliar. El pabellón 5, a Castilla La Mancha, La Rioja, Extremadura, Canarias y algunos organismos, además de la parte de Innovación de la feria: Smart Agro y Biotech Attraction. En el caso de Murcia, ocupará el pabellón 7, y Andalucía el 9, ambos también con empresas de industria auxiliar.

Por su parte, los pabellones pares acogerán el área de Fresh Food Logistics y la participación de hemisferio sur, Cataluña, Francia, Holanda y Bélgica; Portugal, Italia y Alemania, entre otros, y Ecorganic e Industria Auxiliar. Por último, el pabellón 10 estará destinado a empresas productoras nacionales e internacionales y compañías de Industria Auxiliar.

Con una previsión de participación total de 1.800 empresas, destacan el Área Fresh Produce que representa más del 69% de la feria y registra un incremento del 5,5% con respecto al año anterior, así como el Área Industria Auxiliar, que significa el 25%, y apunta crecimientos en dos de sus sectores: Biotech Attraction, un 12,5%, y Smart Agro, un 10%. También el Área Fresh Food Logistics anota un aumento de más del 23%, con la participación de 43 empresas.

La gran potencia de España como líder mundial del mercado hortofrutícola se deja sentir en la participación nacional con la presencia de la práctica totalidad de las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país, confirmando a Fruit Attraction como una herramienta eficaz para la generación de oportunidades de negocio y para el acceso a nuevos mercados internacionales, precisamente en un mes clave para la planificación de campañas.