II edición

La Región de Murcia elige a sus 'Pueblos del Año'

San Javier, Pliego y Ricote son los municipios reconocidos en la segunda edición de la iniciativa organizada por Prensa Ibérica y el diario La Opinión para poner en valor el desarrollo y la apuesta por la promoción turística de las pequeñas localidades

Javier Vera

Javier Vera

El trabajo, esfuerzo y sacrificio de ayuntamientos, empresas y entidades civiles para promover el desarrollo de cada uno de los municipios de la Región de Murcia, a través de proyectos, infraestructuras y servicios dirigidos a toda la ciudadanía, ha vuelto a ser reconocido en la II edición de los Premios ‘Pueblo del Año’, una iniciativa organizada por el grupo Prensa Ibérica y el diario La Opinión de Murcia. El evento, celebrado el pasado jueves en el Museo Arqueológico de Murcia y patrocinado por la CARM y Hozono Global, contó con la colaboración de la Federación de Municipios.

Estos reconocimientos adquieren una relevancia aún mayor si tenemos en cuenta un contexto en el que la despoblación y el déficit de infraestructuras afectan a un medio rural que lejos de tirar la toalla se reinventa para mantener vivas sus raíces.

«La iniciativa de los Premios Pueblo del Año surge para reconocer la labor de ayuntamientos, empresas y otros colectivos en pro del progreso cultural y turístico de sus municipios. La tarea de elegir a unos ganadores no es sencilla entre todos los pueblos participantes, y esa dificultad habla muy bien de la región en la que nos encontramos», afirmó José Alberto Pardo, director del diario La Opinión, encargado de dar la bienvenida a un evento al que acudieron los representantes de las localidades finalistas en cada categoría. Abanilla, Alcantarilla y San Javier compitieron por el reconocimiento a Pueblo Cultural del Año; Alcantarilla, Beniel y Pliego se disputaron el galardón a Pueblo Sostenible del Año; y Aledo, San Pedro del Pinatar y Ricote lo hicieron por el Premio a Pueblo Turístico del Año. Los ganadores en sus respectivas categorías fueron San Javier, Pliego y Ricote.

A la gala acudió, entre otras autoridades políticas, el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes de la Región de Murcia, Marcos Ortuño, quien fue el encargado de clausurar la entrega de premios. «Tiene sentido que en esta, la mejor tierra del mundo, se haya puesto en marcha una iniciativa para distinguir a los mejores pueblos. Unos pueblos que han sabido conservar su esencia sin renunciar a mirar al futuro buscando nuevas posibilidades», afirmó Ortuño, quien también añadió que «cualquier región que quiera progresar debe ser conocida por quienes habitan en ella, conocida a nivel geográfico, histórico y natural, por su gastronomía y sus fiestas, por su diversidad, industrias y sus gentes».

«Si no somos capaces de potenciar ese conocimiento, no podemos pretender que los ciudadanos de nuestra tierra tengan una identidad regional. Tenemos una región que es un extraordinario destino turístico, con grandes atractivos, que resulta cómoda y accesible. Una región compuesta por esa diversidad que ofrecen nuestros pueblos», concluyó el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes de la Región de Murcia.

El evento, una fiesta de reivindicación del medio rural y las pequeñas localidades, reflejó por segundo año el compromiso, tanto de Prensa Ibérica como del diario La Opinión, por el entorno que les rodea en su labor informativa.

Tracking Pixel Contents