La pasada semana tuvo lugar en Alcalá de Henares la jornada REDCOOP, una iniciativa que reúne a los técnicos de las cooperativas agroalimentarias de España para analizar los cambios y novedades en el sector agro y en el que participó el departamento técnico de Fecoam.
Este foro se enmarca dentro del llamado Sistema de Conocimiento e Innovación agrícolas (Agricultural Knowledge and Innovation Systems, AKIS), que permiten la organización y la transmisión de conocimientos entre personas, organizaciones e instituciones que usan y producen este conocimiento para utilizarlo en la agricultura y los ámbitos relacionados.
Así, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, entidad impulsora del encuentro, realizan esta jornada para que técnicos de toda España compartan información y experiencias de trabajo de todo el país y que acogió también la presentación del Cuaderno de Campo C3.
Durante la primera sesión de la jornada, se presentaron las principales actuaciones realizadas dese la entidad nacional con las federaciones y uniones territoriales al servicio de las cooperativas en el ámbito de la asistencia técnica, a través principalmente del convenio con el Ministerio de Agricultura.
Como explican desde el MAPA, «desde el Ministerio hemos desarrollado actuaciones entorno a los AKIS en el ámbito nacional en dos sentidos. En primer lugar, para el fomento de la coordinación regional con las CC.AA. y, en segundo lugar, para fomentar el conocimiento de los distintos actores que están implicados en los AKIS».
Asimismo, para que los asistentes conocieran de cerca la labor de cada una de las federaciones en su territorio, cada uno de los equipos técnicos realizó una presentación con una descripción de sus servicios, puntos fuertes, retos y oportunidades para los próximos meses.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España destacan la importancia de la REDCOOP, «hay un valor importantísimo en la red de técnicos de cooperativas. Es un espacio para debatir y compartir ideas para organizar el encuentro, para técnicos de cooperativas y para potenciar la red y maximizar su utilidad».
Herramientas digitales
La segunda jornada del encuentro de técnicos, se centró en la presentación de las actuaciones del Ministerio de Agricultura en relación al Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura y las ayudas a proyectos innovadores supra autonómicos AEI AGRI previstos en la PEPAC 2023-2027. También se abordaron las ayudas a la formación, demostración y asesoramiento en digitalización del sector agroalimentario.
Así, la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural define las líneas estratégicas y medidas necesarias para impulsar la transformación digital de los sectores agroalimentario y forestal y del medio rural, así como los instrumentos previstos para su implementación. Otra de las partes centrales del encuentro fue la presentación oficial del cuaderno de campo C3. Gabriel Trenzado Falcón, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España; Juan Sagarna García, director del departamento de Sostenibilidad, Calidad e Innovación fueron los encargados de poner en común las herramientas para las federaciones, así como la gobernanza y seguridad del sistema, resumen C3 y SIGCEX y el análisis del flujo de datos.