Como informan desde la Consejería de Agricultura del Gobierno regional, los daños provocados por las tormentas de las últimas semanas en la Región, donde la cantidad media de precipitación «ha superado los 100 litros por medio cuadrado, ascienden, en una primera estimación, a más de 47 millones de euros».
Así, representantes de diferentes cooperativas y el presidente de Fecoam, acompañaron hace unos días al consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, durante su visita a los campos de Bullas afectados por las tormentas.
Luengo explicó que la superficie afectada en toda la Región se encuentra en torno a las 7.755 hectáreas, entre las que destacan las 2.480 hectáreas dañadas en el Altiplano. Los cultivos más perjudicados, en cuanto al valor del producto, son los de albaricoque, cerezo y sandía, con pérdidas próximas a los 16 millones de euros en el primer caso, explican desde la CARM.
«En cuanto a toneladas de producto, resalta la afección a la sandía, con pérdidas que superan las 26.000 toneladas; el albaricoquero, con cerca de 16.000; el melocotonero y el limonero, en ambos casos por encima de las 6.500 toneladas».
«En la comarca del Noroeste los daños ascienden a cerca de 16,6 millones de euros y el cultivo más afectado es el albaricoquero, en una superficie de 2.026 hectáreas y con un peso de 15.470 toneladas», añaden.
El consejero en funciones precisó que «se trata de una primera valoración, pero habrá más pérdidas como consecuencia de los daños producidos en las plantas y el arbolado, como también en infraestructuras, que afectarán a la producción de futuro».
Antonio Luengo recordó que el Gobierno regional ha pedido una reunión al ministro de Agricultura para abordar la situación generadas por las tormentas con lluvias torrenciales y granizo que han dañado los cultivos de gran parte de la Región, y ha solicitado la declaración de zona catastrófica para las zonas afectadas por las intensas precipitaciones.
Cosecha de albaricoque
En el caso de los cultivos de albaricoque, uno de los más afectados, el representante sectorial de albaricoque de Fecoam, Juan Pedro Martínez, calificaba hace unos días como «un desastre» los daños causados.
Así, acompañado por diferentes cooperativistas del sector del albaricoque, expuso en un encuentro con los medios que «estamos hablando de entorno a los 15 o 20 millones de euros en pérdidas, incluyendo un gran número de jornales».
Como indicaba el representante sectorial, «primero fue el calor como no recordábamos en la historia de más de 38 grados» y ahora «nos ha rematado» la DANA que ha barrido la Región de Murcia «y que ha arruinado las cosechas y ha dado la puntilla a la fruta».
Por su parte, Juan Pascual López, presidente de la cooperativa Cobuco, apunaba que «por segundo año consecutivo se ha perdido la cosecha de albaricoque en la zona del Noroeste».
«La situación es caótica, preocupante, porque el albaricoque es un cultivo social, donde mucha población depende de este tipo de cultivo y esta situación ha provocado un gran quebranto económico, de la noche a la mañana te encuentras que no tienes cosecha que recoger», lamentaba.
Ante esta situación, desde las cooperativas de Fecoam reclaman a la Consejería de Agricultura y al Gobierno regional el aumento de la partida presupuestaria que se destina a potenciar y a fomentar la contratación de los seguros de los cooperativistas.
Esto, tal y como indican desde Fecoam, significaría que todo el mundo podría acceder a esta herramienta en caso de siniestro climatológico, permitiendo al agricultor que pueda mantener la renta agraria y continuar con sus labores año tras año.