La Región de Murcia ha acogido la tercera reunión del proyecto Life Cerceta Pardilla, cuyo seguimiento lleva a cabo la Comisión Europea y que debe completarse en ciclo temporal de cuatro años (2021-2025). La Fundación Biodiversidad, coordinadora del mismo, eligió a la Región de Murcia, coincidiendo con el año en el que se ha reintroducido la mencionada especie en una comunidad, en la que se considera que está extinguida. El objetivo de este tercer encuentro es valorar la buena marcha del proyecto, como en los dos anteriores, que se celebraron en las comunidades de Valencia y de Andalucía, que son las otras áreas de actuación.
El consejero en funciones de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, recibió al grupo de trabajo y les dio la bienvenida a sus integrantes antes de comenzar la jornada. «Se trata de una reunión de carácter técnico en el que el objetivo es valorar la buena marcha de cada una de las acciones. El proyecto contempla 22 acciones en siete de los trece sitios críticos donde se localizan el 83% de las parejas reproductoras», explicó Vázquez.
El grupo de trabajo llevó a cabo una sesión de campo en la laguna de Las Moreras (Mazarrón) para visitar el estado del humedal tras las obras de restauración, donde el pasado marzo se reintrodujeron 20 ejemplares de cerceta pardilla. Los individuos fueron cedidos por el centro de recuperación de fauna de La Granja de Valencia. El Life Cerceta Pardilla trata de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa.