Llevar una correcta alimentación, rica en vitaminas y minerales, es fundamental durante todo el año. En primavera y verano, con la subida de los termómetros, es además esencial dar a nuestro cuerpo el plus de hidratación que necesita, sobre todo las personas más vulnerables a los efectos del calor, como son los niños y los ancianos. Por este motivo es importante incluir en nuestra dieta frutas y hortalizas de temporada que, además de ser hidratantes, saludables y nutritivas, aligeran y refrescan nuestros menús estivales.
Los productos de la Región de Murcia componen una oferta muy apetecible en estas fechas por su variedad, calidad y sabor. Sandías, melones, frutas de hueso, pimiento o limón, de cultivo convencional o bio, estarán presentes durante las próximas semanas en las mesas de muchos hogares europeos.
Y lo más importante: son cultivadas por pequeños agricultores, profesionales del campo que con su experiencia y constancia hacen posible que los consumidores puedan tenerlas a su alcance y disfrutarlas en su momento óptimo. Como los más de 1.300 productores que pertenecen a Agroter, Alimer, Frucimu, Hortamira, Toñifruit y Frutas Condiso, socias de la cooperativa agroalimentaria Anecoop en Murcia.
Sandía y melón
Las estrellas del verano por excelencia. Son las que tienen mayor contenido de agua, además de un bajo aporte calórico. Contienen cantidades interesantes de vitamina C, fundamental para el normal funcionamiento del sistema inmunitario y para la síntesis de colágeno, y de vitamina A, muy importante también para el mantenimiento de la piel, las mucosas, los huesos y el pelo. Ambas vitaminas poseen propiedades antioxidantes.
Frutas de hueso
Melocotón, paraguayo, nectarina, albaricoque y ciruela forman parte de este grupo de frutas propias de esta estación. Todas ellas son fuente de fibra, y tienen un contenido destacado de vitaminas C y A. La ciruela roja contiene antocianos, que son pigmentos con acción antioxidante que proporcionan su color característico.
La nectarina es una de las frutas carnosas con mayor contenido en vitamina B3, que tiene un papel importante en el metabolismo de las células y el mantenimiento de la salud de la piel.
Un componente interesante que está presente en estas frutas de primavera y verano es el potasio, imprescindible en los procesos de contracción muscular, por lo que resulta muy recomendable para los deportistas.
Pimiento
Consumido fresco o cocinado, el pimiento es una de las hortalizas más apreciadas por su sabor y versatilidad. Durante las estaciones más calurosas del año, destaca especialmente en preparaciones refrescantes como el gazpacho. El pimiento, ya sea rojo, verde o amarillo, destaca por ser fuente de vitamina C y por su alto contenido en fibra.
Limón
Y no podemos olvidar un cítrico que se cultiva casi durante todo el año en la Región, el limón. Fuente de vitamina C, con todas las propiedades nutricionales que proporciona esta vitamina, es idóneo para aliñar distintas elaboraciones culinarias, o en la preparación de limonada casera, granizado o sorbete.
Información revisada por: Grupo de investigación ALIMNOVA. Dpto. Nutrición y Ciencia de los alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.