Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró hace unos días su Asamblea General anual en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, ETSIAAB, que ha reunido a más de un centenar de delegados de cooperativas y representantes del sector agroalimentario.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca destacó durante el acto que “ante la situación de sequía actual es necesario investigar, innovar, invertir y garantizar el uso del agua en la agricultura para continuar produciendo alimentos”. Asimismo, ha reiteró que “si se quieren preservar las estructuras productivas, como son las cooperativas, transformadoras y comercializadores de los alimentos que nuestros agricultores y ganaderos producen es necesario que se amplíen las medidas que ha presentado el Gobierno recientemente”.
Durante su discurso Ángel Villafranca, remarcó que 123.000 personas trabajan en cooperativas, de ellas un 46% mujeres, lo que muestra el importante rol que ejercen las cooperativas como fijadoras de empleo estable en el medio rural, tal y como recoge el Observatorio del Cooperativismo Agroalimentario Español, elaborados con los datos de 2021.
También incidió en la importancia del cooperativismo y su contribución en el sector agroalimentario español, no solo por mantener una importante actividad económica y empleo estable, sino también por seguir fieles a su compromiso con las zonas rurales donde se asientan. El cooperativismo agroalimentario en nuestro país agrupa a más de un millón de familias socias, en 3.669 cooperativas, que facturaron 38.428 millones de euros en 2021, un +12,3% con respecto al año anterior.
La Asamblea de la organización nacional, contó la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien subrayó que es consciente de lo que supone la disminución de actividad para las cooperativas debido a la sequía y que para ello se contemplan medidas de índole fiscal, laboral y de liquidez económica.
Antes de la clausura del encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar la charla “España en el mundo 2023: perspectivas y desafíos”, a cargo de Jorge Tamames. El investigador del Real Instituto Elcano se ha referido a la continuidad de la guerra en Ucrania y la presidencia española del Consejo de la UE durante la segunda mitad del año.
Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España 2023
Por último, durante la Asamblea se entregaron los Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España 2023. En esta octava edición, las cooperativas ganadoras han sido Grupo AN S. Coop, destacada como Cooperativa del Año y Condes de Albarei en la categoría de desarrollo rural.
Asimismo, recogieron su reconocimiento Bodega Cuatro Rayas, por su labor en el ámbito de la igualdad de oportunidades, siendo un tercio de sus cooperativistas son mujeres y contando en su Consejo Rector hay dos mujeres; y Viña Costeira, destacada por su innovación.
Campaña de apoyo a frutas de cooperativas
La Asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias de España quiso también que la campaña «Buenas Hasta el Hueso», que pretende animar a disfrutar de la fruta de hueso de temporada de cooperativas españolas, tuviese un espacio destacado en el evento.
Melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelas, paraguayos y cerezas, formaron parte de un bodegón y ayudaron a poner en valor entre los asistentes a la Asamblea, el papel de los agricultores y sus cooperativas para ofrecer a los consumidores alimentos sanos y seguros, cercanos, y producidos de forma sostenible, apoyando la economía del medio rural y el futuro de los miles de explotaciones familiares que viven en nuestros pueblos.
Esta campaña, que cuenta con una página web con información de cada una de estas frutas y datos de las cooperativas productoras, se desarrollará entre los meses de mayo a septiembre, principalmente en redes sociales.