Alba Paniagua Díaz destaca la capacidad de tratar hoy en día las deficiencias oculares: «Generalmente, todo el mundo puede permitirse tener la visión corregida». Advierte, sin embargo, que a veces la lista de espera para tratar estas afecciones es demasiado larga.
¿Qué porcentaje de población adulta/mayores tiene cataratas en España?
Sólo en España se realizan aproximadamente 450.000 cirugías de cataratas al año. Actualmente aproximadamente el 70% de las personas mayores de 65 años tiene o desarrollará cataratas en los próximos años, lo cual es una cifra bastante alta. Además, si las cataratas no son tratadas a tiempo, pueden causar ceguera, siendo actualmente responsables de más del 50% de los casos de ceguera a nivel mundial.
¿Es el mayor problema de visión que tenemos? ¿Qué otros trastornos solemos padecer?
Las cataratas son fundamentalmente un problema asociado con la edad, aunque también se pueden generar por traumatismos o exposición a ultravioleta. Además de las cataratas los problemas más comunes de visión son los errores refractivos, como son la miopía, hipermetropía o astigmatismo. Especialmente la miopía cada vez está siendo más común entre niños y jóvenes.
«El 51% de los casos de ceguera a nivel mundial son debidos a las cataratas no tratadas»
¿Qué porcentaje de casos de cataratas terminan desembocando en ceguera?
Según los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud el 51% de los casos de ceguera a nivel mundial son debidos a las cataratas no tratadas. Sin embargo, en países como el nuestro esta situación es rara, ya que la cirugía de cataratas está disponible, sólo aquellas personas para las que la cirugía no es recomendable podrían desarrollar ceguera, aunque no sabemos a qué porcentaje corresponde esto actualmente en España.
En su opinión, ¿existe una buena salud ocular?
Depende de a qué nos refiramos con salud ocular. Si hablamos de la cantidad de personas que necesitan gafas para poder ver adecuadamente, yo creo que no tenemos buena salud ocular en general. Cada vez hay más personas que necesitan gafas, especialmente cada vez hay mayor prevalencia de miopes. Si con salud ocular hablamos de la capacidad de tener corregidas estas deficiencias oculares, creo que sí tenemos buena salud ocular, ya que generalmente todo el mundo puede permitirse tener la visión corregida y además actualmente la seguridad social cubre la inmensa mayoría de tratamientos o cirugías que pueden necesitarse para tener corregida la visión, ya sea por cataratas u otros trastornos oculares, aunque a veces la lista de espera para esos tratamientos sea demasiado larga.
«Se sabe que pasar tiempo al aire libre ayuda a frenar el desarrollo de la miopía»
Al igual que los auriculares están generando un problema de audición que tendrá un ‘boom’ de casos más adelante, ¿qué impactos está teniendo cualquier objeto o costumbre que tengamos hoy en día en nuestra visión?
Cada vez hay mayor prevalencia de la miopía, apareciendo cada vez en etapas más tempranas. Aunque hay mucha investigación acerca de este fenómeno, se sabe que pasar tiempo al aire libre ayuda a frenar el desarrollo de la miopía, mientras que otras costumbres como pasar mucho tiempo con los móviles, tablets u ordenadores pueden acelerar esta patología.
¿Hay evidencias de que la pandemia ha tenido un efecto sobre nuestra visión?
Aunque aún puede ser pronto para determinar el alcance real de la pandemia sobre nuestra visión, hay varios estudios que han encontrado un aumento significativo de la miopía en niños y jóvenes durante el tiempo de la pandemia, debido fundamentalmente a la reducción del tiempo empleado haciendo actividades al aire libre y el aumento del tiempo empleado con pantallas a corta distancia.
«Varios estudios han encontrado un aumento significativo de la miopía en niños y jóvenes durante la pandemia»
¿Cómo ayudará a tu investigación la beca Leonardo de la Fundación BBVA?
La beca Leonardo de la Fundación BBVA nos permitirá dar un gran impulso a este proyecto ya que nos permitirá terminar las últimas pruebas de concepto y comenzar el desarrollo del sistema miniaturizado para acoplar a la tecnología portátil, así como estudiar los procedimientos óptimos para el desarrollo de estas gafas.