El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, ha criticado esta viernes al Instituto Español de Oceanografía por mostrar en plena campaña electoral una imagen de la laguna con una mancha blanca, lo que el satélite Sentinel 2 viene mostrando desde el año 2016, y pide al MITECO que se dedique a trabajar.
Según Serrano, estamos en campaña electoral y lo publicado por el IEO "genera una alarma de algo que se lleva produciendo años y las imágenes de satélite están ahí para verificarlo".
Respecto a la mancha, el director autonómico ha asegurado, en declaraciones a EFE, que es "algo que llevamos detectando a través de las imágenes de satélite desde 2016 y está en esa zona porque se genera por la afluencia de agua dulce de la Rambla del Albujón que aporta nutrientes y genera una mayor actividad".
Precisamente criticó además al ministerio para la Transición Ecológica por no actuar en esa rambla logrando recudir la entrada de nutrientes a la laguna, al tiempo que lamenta una vez más que trasciendan a la opinión pública noticias como la dada a conocer este viernes por el citado instituto.
"Pedimos al Ministerio que deje de generar alarma y que se dedique a asumir la parte de responsabilidad que le toca en cuanto a la entrada de agua que genera esta mancha, que se dediquen a trabajar y a avanzar para conseguir la recuperación del Mar Menor tal y como estamos haciendo desde el gobierno regional", concluyó.
Para Podemos es “el anuncio de un nuevo ecocidio”
La candidata de Podemos – Izquierda Unida – Alianza Verde a la Presidencia de la Región de Murcia, María Marín, mostró este viernes su honda preocupación ante lo que parece ser “el anuncio de un nuevo ecocidio” que podría ser aún más grave que los ocurridos en los últimos años. La turbidez de las aguas, tal y como advierten los científicos del Instituto de Oceanografía, ha llegado a límites completamente insostenibles, señala la candidata. Marín ha recordado que este nuevo episodio se produce después de que el año pasado entrasen “más nitratos que nunca” al Mar Menor procedentes de los "cultivos intensivos del agronegocio". Un hecho que demuestra que la Ley de Protección del Mar Menor, aprobada por PP, PSOE y Ciudadanos, “no ha servido para absolutamente nada, tal y como ya advertimos desde Podemos cuando se presentó”.