El Gobierno regional lanzará "cuanto antes" líneas de crédito blandas para que los agricultores y ganaderos de la Comunidad puedan hacer frente a la grave situación de la sequía que atraviesa el país.
Así lo ha anunciado este miércoles el presidente Fernando López Miras, que ha visitado una finca agrícola en Pliego. Esta medida supondrá un apoyo para el sector ante la creciente falta de agua y el encarecimiento de los costes que sufre, explican desde el Gobierno autonómico.
"Desde el Gobierno regional vamos a seguir estando al lado de agricultores y ganaderos, y defendiéndolos en una situación que si ya era difícil por el recorte del trasvase Tajo-Segura, ahora se agrava por una sequía muy dura que afecta a toda España", ha afirmado el presidente de la Región.
¿Qué es una línea de crédito blanda?
Este tipo de créditos que acaba de ofrecer a los agricultores el Gobierno regional son, principalmente, de dos tipos. Por un lado, están los tipos de interés bajos; es decir, que generar unos intereses muy bajos, inferiores a los tipos de interés de mercado. Por otro lado, pueden tener plazos de devolución amplios, siendo superiores al del resto. Por tanto, el coste para el prestatario es menor y, además, dispone de más tiempo para devolver el crédito.
Además, Miras ha detallado algunas de las medidas que la Región de Murcia ha planteado en la reunión de la Mesa de la Sequía convocada por el Ministerio de Agricultura. Entre ellas, ayudas directas a los productores de almendro de secano y cultivos de cereales, más medidas fiscales como la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica y el aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social.
También se ha solicitado el riego de socorro para los cultivos de secano con el objetivo de no perder estas plantaciones y una prima de ganado de 30 euros para la alimentación de la ganadería de ovino y caprino, que englobaría los gastos de alimentación de la cabaña exclusivamente a base de pienso.
En palabras de López Miras, se trata de "un listado de propuestas concretas para el Gobierno de España", de cara a "socorrer a un sector que está claramente en peligro, y que además está siendo demonizado".
A través de un comunicado, se urge a que el Gobierno de España active todos los recursos hídricos adicionales que sean posibles, con especial incidencia en las desaladoras y pozos de sequía, para poder aumentar temporalmente la disponibilidad de agua. Para López Miras, "las situaciones excepcionales requieren medidas excepcionales", ya que "nos enfrentamos a una de las peores sequías que se recuerdan".
Críticas al ministro
López Miras ha criticado la "escasa importancia" que se ha dado a esta reunión por parte del Gobierno central. Así, señaló que el encuentro "se ha celebrado a un nivel bastante inferior del que debería, porque el ministro ha decidido que la presida un subsecretario. Parece que una situación tan grave como la que vive el sector no es un tema lo suficientemente relevante para el Ejecutivo de Pedro Sánchez".